
Itinerario de la presencia de villareños en la primera magistratura del país durante el pasado siglo.
Por Luis Machado Ordetx
De José Miguel, el primer mambí villareño que ascendió a la presidencia de la República, hay profundas historias oscuras durante su actuación política. En el Diario de Campaña, después de la toma del poblado espirituano El Jíbaro, allá en julio de 1898, anotó que estaban «equivocados e indiferentes» los radicados en el país, cubanos o extranjeros, que no apoyaran la intervención militar norteamericana.
Fue el sueño inicial por la «ayuda» de esas tropas para derrotar el colonialismo español. No obstante, el jefe insurrecto de tres guerras de independencia, obligó a un soldado aliado que reverenciara primero nuestra bandera, y no al estandarte extranjero, de muchas estrellas, como pretendió hacer después de tomar un fuerte enemigo.
El real ideal de amistad norteamericana no fue advertido por José Miguel Gómez, y durante el segundo gobierno republicano (1909-1913), otra representó su posición.
El general John R. Brooke, primer jefe de la ocupación militar del ejército estadounidense, lo nombró el 4 de marzo de 1899, gobernador civil de Las Villas. Entonces comenzó su vida de político y trató de reconstruir la riqueza económica y educacional de la provincia de Santa Clara, devastada antes por l
... (... continúa)