Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2006.

Músicos en el centro cubano

20061205202757-8-festival-gustavo1.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Catorce textos musicales de autores villaclareños, en lo fundamental, optarán esta semana en el Centro de Promociones Culturales El Bosque, por los premios en composición e interpretación, y de la popularidad, concedidos aquí por un jurado —especializado y el público—, durante la celebración del más importante concurso, que organiza esta localidad, cada dos años, para perpetuar el legado artístico de Gustavo Rodríguez Artíles [Santa Clara, 1934-Id, 1988], uno de los creadores más polifacéticos del territorio.

 

Unas 66 obras, representativas de 49 compositores procedentes de Ciudad de La Habana, La Habana, Holguín y el territorio anfitrión, recibieron los organizadores. La cifra finalista se correspondió con la calidad y originalidad de los temas, así como se tuvo en cuenta la cercanía con la tradición del feeling, el bozza-nova y el bolero, géneros en los que incursionó Rodríguez, se dijo en rueda de prensa.

 

El lunes, en horas de la mañana, sesionará en similar recinto un enc

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Confidencia frente al micrófono

20061205203246-alfredo51.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Nada permite que este hombre, con más de cuatro décadas de «oficial» del micrófono, deje un día de pensar en la utilidad informativa, ideológica y cultural que reporta al otro: el oyente, a quien considera como primera razón de ser de su existencia profesional.

 

Ese hecho lo obliga a intimar con casi todos los saberes, por mínimos que sean, en la apropiación de un juicio, para ampliar la búsqueda de fuentes de consulta; esas que van desde la lectura de un periódico, hasta el registro del diccionario, en aras de reportar, en cambio, sabiduría y conservación de la pureza de una Lengua materna que requiere enriquecerse, sin que imperen atrofias de ningún tipo.

 

Ayer fue el Día del Locutor, beneplácito que propició revelaciones de Iturria Mendoza, en espontáneo diálogo, frente a un micrófono improvisado, traído a colación con el propósito de pulsar precisiones referidas al universo profesional que asiste a este hombre, nacido en Sierra Morena, Corralillo, y formado en Zuluetas, lugar donde, desde la radio base Onda Musical Latina —propiedad de un hermano&md

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

La risa a la vista

20061205213544-humor-tajadas1.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Casi siempre, temprano en la mañana, el colega Rolando González Reyes, sencillamente Roland, arriba a la Redacción, con un boceto a medio terminar o el acabado perfecto de una de las ocurrencias humorísticas, y en ese encuentro periodístico flota la búsqueda de la crítica, la sugerencia o el asentimiento oportuno, sin intuya el menor de los menoscabos.

 

Y, como el otro anda inmerso en la creación, la insistencia quiebra por un momento la soledad del que escribe, y salta el detalle por aquilatar el mayor de los placeres que reside entre un cuadro que, al poco tiempo crece en lo que será la exposición personal «Ese sentimiento que se llama amor», prevista inaugurarse, en la Galería de Arte de Santa Clara, el próximo 20 de diciembre.

 

Aunque por la vista de los colegas pasaron más de 30 piezas, el caricaturista de Melaíto, escogió esa cifra para redondear su muestra, sin apenas recordar qué número hace,  entre las tantas individuales y colectivas, en que interviene a lo largo de su carrera artística.

(... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Gratificante instante del Cancionista

20061208183449-luis-quintana-gonzalez11.jpgPor Luis Machado Ordetx 

Un pulso gratificante, por la calidad de la cancionística y el prestigio autoral de los villaclareños, dejó aquí el miércoles último la clausura de la octava edición del Festival de Música Gustavo Rodríguez in Memóriam, encuentro que evidenció compostura, al margen de algunas fallas técnicas y de lo nada puntual del comienzo de sesiones artísticas, en las cuales se replantearon rostros que abren o sientan pautas dentro del panorama nacional.

 

De las 14 piezas finalistas —escogidas entre 66 enviadas al certamen, efectuado en el centro cultural El Bosque—, el Gran Premio en Composición lo consiguió Ella —escrita por José Luis Pérez y Zoila Inés Iglesias Plasencia—, obra que defendió Luis Quintana González, un vocalista que demostró amplias posibilidades de registros, en un texto amparado por innegables valores metafóricos y orquestado por el maestro Víctor (Pucho) López Jorrín.

 

En noche de triunfos se agenció, además, el Primer Premio en Interpretación, el galardón de la Popularidad —con el 53 % de los votos emitidos—, y

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Reunión entre jóvenes flautistas

20061208183652-flautas11.jpg

Por Luis Machado Ordetx 

Una loable iniciativa tomaron los artistas villaclareños, al organizar este lunes el Primer Festival de Flauta Rafael Prats in Memóriam, que reunió a estudiantes y profesionales con el propósito de pulsar el quehacer artístico entre ejecutantes, y destacar las particu­laridades sonoras del instrumento en agrupaciones sinfónicas y populares del territorio.

 

La ocasión tributará un homenaje a Prats Machado (Santa Clara, 1944 - Id., 1986), quien, antes de fallecer, se desempeñó como solista en las orquestas Sinfónica Nacional y de Villa Clara, al tiempo que amplió su formación artística y realizó labor pedagógica.

 El certamen, auspiciado por el Centro Provincial de la Música, tendrá por sede la Sala Caturla, en la Biblioteca Martí, y cursó invitaciones  a estudiantes del nivel medio de Holguín, Camagüey, así como egresados de similares instituciones cubanas. También intervendrán alumnos de la Escuela Profesional de Arte Samuel Feijóo, en Santa Clara, y habrá conversatorios especializados sobre el virtuosismo de Prats Machado. ... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Modelo de Desarrollo Docente-Educativo

20061211224650-qula.jpgPor Manuel Falcón QuinteroLicenciado en MarxismoDocente en la Escuela Formadora de Profesores de Deportes y Educación Física «Manuel Fajardo Rivero», en Jibacoa, Villa Clara RESUMEN.Es conocido que la universalización de la enseñanza superior constituye una revolución en este nivel de enseñanza y que su peculiaridad fundamental es la aplicación de una concepción curricular flexible concretada en la práctica a través de un nuevo modelo pedagógico que tiene como objetivo incidir en la formación del estudiante por medio de un proceso de enseñanza – aprendizaje donde el mismo se erige en protagonista de su propio aprendizaje esto es un cambio que influye significativamente en la comunidad (pedagógica, laboral y familiar).este cambio exige una transformación en los procesos de trabajo del centro que garantice la conformación de una cultura organizacional que lo posibilite y para ello es imprescindible una planeación estratégica global que haga corresponder los intereses de la comunidad y las necesidades del estudiante para que facilite avanzar hacia consecución de la visión que el cambio encierra.Para el éxito de la aplicación de la planeación estratégica global es necesaria la existencia de un liderazgo legitimador, de un equipo gestor del cambio y el trazado de etapas bien conceb... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

La nueva concepción curricular: necesidad del cambio

20061211230022-imagesaqula4444.jpgPor Manuel Falcón Quintero

 Licenciado en Filosofía

 

RESUMEN

 

       La universalización de la enseñanza superior constituye una revolución en el proceso de enseñanza – aprendizaje signada por la aplicación de un currículum como instrumento orientador con una visión psicocentrica y el nuevo modelo pedagógico que emana de él centrado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje, esto es una visión cualitativa diferente de lo que hasta aquí hemos estado haciendo y por ello ha creado un clima organizacional en nuestros centros (característico de un cambio esencial) que se refleja emocionalmente en actitudes pesimistas, de incertidumbre u optimistas, lo que nos obliga a reflexionar y actuar sobre :¿cómo concretar en la práctica un currículo flexible y el nuevo modelo pedagógico que de él emana centrado en

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Evocación al periodista Pablo

20061219204905-images.jpg

Aniversario 70 de la caída en combate de Pablo de la Torriente Brau, 1936, defendiendo la España Republicana contra el fascismo.

Por Luis Machado Ordetx

Un tiempo atrás, alguien en tono inquisidor, preguntó cuál era la principal diferencia entre José Martí y Pablo de la Torriente Brau, y en respuesta tonta, tal vez, dije que «ser hombres de su tiempo», donde, en momentos diferentes, la virtud los aferró al pensamiento, para propagar, desde Cuba y hacia el mundo, que la «Patria es humanidad» cuando se batalla a tono con la fiereza de la historia y la confirmación inspiradora de todos.

 

Similitudes entre ambos hay muchas: desde la vocación de cubanía e internacionalismo, hasta la de aunar voluntades y plasmar las realidades de los pueblos con una óptica literaria.

 

En definitiva, desde esa perspectiva, no se alcanza otra cosa que, contar la realidad a partir de la comunidad de intereses y la comunicación entablada con el otro desde la misión creíble y verídica de cualquier episodio histórico reconstruido.

 

Ambos encontraron la muerte en un campo de batalla, no como guerreros, aunque empu&ntil

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Esencialidades de «Tropicana» Alfonso

20061220030148-danza-copia111.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Una gloria contemporánea de la coreografía en Cuba y en el mundo —por el tránsito ininterrumpido por el show del cabaret Tropicana, en Ciudad de La Habana—, recorre por estos días Santa Clara, territorio al que llegó con el Grupo de Experimentación de la Danza, proyecto artístico  que dirige desde hace tres años.

 

Santiago Alfonso Fernández es su nombre, y vino para presentar el espectáculo Diáspora, en el que prima la calidad y la diversidad de estilos tomados a partir del sentimiento de identidad cultural que siempre prevalece en su obra.

 

Un hombre al que jamás lo asisten ánimos de creerse un gurú o una estrella absoluta. Orgulloso después de 39 años en «Tropicana», percibe la complacencia por lo folklórico, por lo negro como punto de partida, y también por el ritmo y las particularidades de lo cubano, considerado como un sinónimo de estruendo inigualable para cualquier región del mundo.

 

... (... continúa)


Zaida del Río de vuelta a los terruños

20061220030547-zaida-del-rio-1-copia11.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Una de las más prolíferas y versátiles artistas de la plástica cubana contemporánea, Zaida del Río, no quiso que el año partiera definitivamente sin darse una vuelta por esos sitios del terruño que, desde el mítico San Juan de los Remedios, hasta las añoranzas rurales y exquisitas por Zuluetas o Camajuaní, de un modo u otro, sustentan una huella latiente en todo su amplio quehacer cultural.

 

El jueves en la tarde, por esas rarezas del destino, ancló en el Museo Hermanos Vidal Caro, en Camajuaní, en el que presentó una exposición personal que recrea la recurrencia y el gusto por el campo cubano, el deleite insistente por los ríos, las guardarrayas, los componentes de la flora y la fauna campesina, y también de la soledad cotejada con ferviente intimismo.

 

Trajo algunas de sus últimas obras, en las que aborda el sentido por el desnudo femenino, las bellezas inusuales de la realidad, la búsqueda concetualizada del ícono de la «mujer-pájaro» y las más variadas sensaciones humanas, esas que calan en la magia y el encuentro de la naturaleza con la creación ar

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Santa Clara, capital del humor cubano

20061220032017-melaitp.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Durante el martes y el miércoles entrantes, Santa Clara se convertirá en capital del humor cubano, fecha en que arribará un grupo importante de artistas cultivadores del género gráfico, invitados aquí a las actividades por el aniversario 38 de la creación del suplemento Melaíto.

 

La ocasión tendrá momentos culminantes con la inauguración de las exposiciones «Ese sentimiento que se llama humor», muestra personal de Roland, y del vi salón nacional de humor erótico y general, organizado por la publicación de Vanguardia y la UNEAC del territorio.

 

El 19, en el parque Maestra Nicolasa, ubicado en las calles Maceo y Candelaria, se pintará un mural permanente dedicado a Gerardo Hernández Nordelo, caricaturista desde la época de estudiante, quien, junto a otros cuatro cubanos, están presos injustamente en las cárceles de los Estados Unidos por luchar contra el terrorismo

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Capdevila, el Secretario sin Cartera

20061220034350-pablo-de.jpg

En ocasión del aniversario 70 de la caída en combate de Pablo de la Torriente Brau.

Por Luis Machado Ordetx

                                                                             « [...] No me quedan dudas ningunas sobre las altas condiciones                                           que posees para cumplir cualquier encomienda. Si algún día                                        llego a Mariscal, te nombraré mi ayudante...».(... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Gracia Divina en palabras de Eliseo

20061220035841-eliseo.jpg

Entrevista al poeta cubano Eliseo Diego Fernández-Cuervo. Inédita  hasta hoy.

Por Luis Machado Ordetx 

 Dos décadas, sí más tiempo, tiene de virginidad tajante la refulgencia de la entrevista. Viene a flote por vez primera, para que Eliseo Diego Fernández-Cuervo,[1] el incitador, comulgue con todos.En ningún instante solicitó cuestionario a priori: conocía las finalidades y tópicos sobre los que versaría la conversación. Sólo pidió efectuarla en su residencia: calle E, número 503, entre 21 y 23, Vedado, sin interesarle cuánto demorara el encuentro.Diego, en la gradación del esplendor, acudió al llamado. De antemano reconoció al recién llegado, y lo trasladó a una saleta espaciosa, tal vez zaguán en otro tiempo, donde abundaban libros de recientes y antiguas ediciones, para des... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

La Historieta de Linares

Por Luis Machado Ordetx

 

El detalle preciso del orfebre que entreteje y decanta la línea y el dibujo, desde la óptica del perfeccionista, son atributos que tipifica la obra artística que, desde cualquier ángulo o perspectiva, abraza el caricaturista Félix Adalberto Linares Díaz, considerado entre los mejores hacedores cubanos en la composición de la historieta.

 

El hecho se nota en un libro que ya anda por Villa Clara, como un regalo, casi inigualable: Profeta de la aurora   —concebido junto a Alexis García Artiles—, texto que publicó la editorial Capiro, en Villa Clara, en ocasión de los aniversarios 80 del natalicio de Fidel y del medio siglo del desembarco del Granma.

 

García Artiles confeccionó el guión a partir del conocimiento de los hechos ocurridos en los días previos y siguientes al 2 de diciembre de 1956, fecha del arribo de los expedicionarios a las costas cubanas y el encuentro posterior en Cinco Palmas, Sierra Maestra.

 

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Encrucijada de la Compañía Danza del Alma

20061229235044-foto-danza1.jpgPor Gloria Matamoros Díaz 

Once años de creada bastan a Danza del Alma —bajo la égida de su director y coreógrafo, Ernesto Alejo Sosa—, para demostrar la valía en el tránsito por disímiles escenarios cubanos, lugares en los que reafirma la excelente cualidad de hacer andar el movimiento del cuerpo en el juego misterioso de ese instrumento de músculos, sangre y epidermis que, como nube roja, refulge en relámpago creativo.

 

Y allí es donde el bailarín se abandona, por fuerza, al delirio, y es capaz de conseguir innumerables reconocimientos, además de la congratulación recibida por una de las ciudades que cuenta con el privilegio de tener artistas que se complacen en hacernos meditar, reflexionar y soñar dentro del discurso de descripciones fundamentadas en torno a los problemas universales del hombre.

 

A pesar de todos estos lauros, y los que están por llegar, Danza del Alma está, desde sus inicios, con sus anhelos a cuestas, como el caracol, sobreponiéndose a la desoladora e incómoda circunstancia de no poseer un espacio propio, ya bien merecido, donde desplegar sus jornadas de trabajo y descargar equipajes.

... (... continúa)

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next