Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2006.

Siempre, el parque diferente

20061016211403-copy-of-panoramicaparque-1.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Edificio al piso, parque en pie, constituyó una tónica sistemática durante décadas en Santa Clara, al extremo que parecíamos émulos de los holguineros en momentos donde aparecieron, sin distinciones, áreas de verdaderos esparcimientos para  variadas opciones recreativas.

 

Todavía esos instantes son recordados por muchos, pero...

 

Luego llegaron ojerizas y depredadores: empeñados en hurtar, desde una farola hasta una tablilla de madera o aluminio, las plantas ornamentales y talar árboles. Aún no respetan y tampoco creen en nadie, porque, a veces, el hecho constituye un simple ensañamiento, similar al niño que, a la mirada de todos, se ensaña en golpear el follaje de un árbol y, por ninguna parte, surge el responso aleccionador.

 

Determinados espacios se fueron deteriorando. Otros cambiaron de fisonomía, parcial o total, al instalarse una tienda de recaudación de divisas, un

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Tapetes de entendimientos

20061016214014-images.jpg

Contrarréplica al comentario «Cultura entre bocinazos»

Por Luis Machado Ordetx 

Alarmados, sin respeto al otro, y hasta hirientes en el vocabulario utilizado, una parte de los directivos de la casa de cultura Juan Marinello, en Santa Clara, decidieron, con todo derecho, y sin el menor reparo, replicar el comentario ¿Cultura entre «bocinazos»?, suscrito por este periodista, y publicado en la págida dos del sábado antepasado.

 Muestran inconformidad por la mención a una actividad  —denominada Revista Dominical Juvenil—, con aceptación de público, alegan, enfrentada por estridencia y volumen de los audios, a una similar, organizada frente al teatro La Caridad, justo en una tarima que suple las funciones del vetusto teatro.

¿Quiénes organizan ambas actividades?: Cultura y sus respectivos representantes en la institución o el municipio. Entonces, lejos de contribuir a la eficiente programación y relación público-artista, con buenas intenciones, una u otra tien

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Fieras broncas en Camajuaní

20061016222233-camajuani-2.jpgPor Luis Machado Ordetx ¡CHIVOS Y SAPOS, otra vez! Sí, van este fin de semana a la festividad folklórico-tradicional de Camajuaní, a unos 400 kilómetros de la capital cubana, y los hechos artísticos  retoman la memoria, al realzarse tras la publicación de otro libro, escrito por el investigador René Batista Moreno, donde aparece enriquecida la historia sui géneris entre los barrios contendientes de un típico o exclusivo encontronazo cultural que, aún el siglo de existencia, rutila asombros para coterráneos y visitantes. Fieras broncas entre Chivos y Sapos, texto de la Editorial Capiro, en Villa Clara, amplía las indagaciones que realizó el autor, principalmente contenidas en la recopilación  Las parrandas de Camajuaní: Cronología de carrozas, cantos de changüís, anecdotario humoríostico, pubicado en 1979, fecha en que culminó una parte del estudio sobre esas lides populares, nacidas aquí hacia 1894 con los influjos etno-artísticos aportados por los residentes en San Juan de los Remedios, casi al poco tiempo de erigirse como pueblo español en 1513. La región del centro del país, desde su tronco fundacional en la Octava Villa de Cuba, dió lugar, a mediados del siglo xix... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Bailarines al escenario

20061019032008-greydel.jpg

Por Luis Machado Ordetx 

La compañía Danza del Alma, una de las más prestigiosas agrupaciones del interior del país, tras una década de fundada por el maestro Ernesto Alejo Sosa, refuerza su prestigio en la composición coreográfrica y la interpretación escénica, al sumar virtudes en todos los escenarios y certámenes cubanos donde hacen reiteradas presentaciones.

 

Recién acaban los bailarines villaclareños de regresar de Matanzas, invitados por Danza Espiral, donde intervinieron en el séptimo Concurso Nacional de Coreografía e Interpretación, y ganaron allí los más representativos premios que concede ese encuentro, en el que compitieron 18 obras mostradas por los más importantes colectivos y bailarines contemporáneos del país.

 

En Danzandos, consiguieron el máximo galardón en coreografía (Jorge Pausant) e interpretación (Nicolai Almeida), con la pieza El silencio de los parques, estreno llevado a las tablas del teatro Sauto, en la Ciudad de los Puentes.

(... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Patria y Cultura

20061019221759-img-logo.gif

Por Luis Machado Ordetx

Reflexión en voz de todos los cubanos por el Día de la Cultura Nacional, 20 de Octubre, fecha en que en 1868, en Bayamo, se entonó por vez primera nuestro Himno de Combate e Identidad.

Dice en verbo agitado Raúl Roa García que en 1930, a raíz de la muerte de  Rafael Trejo, los estudiantes fueron a pedir consejos ante el maestro Enrique José Varona, y  surgieron interrogantes: «¿Qué hacer? ¿Qué hacer?. Y esta fue la juvenil respuesta: — Resistir y esperar. Es decir: combatir». Previo, a ese histórico acontecimiento, la tónica de la Cultura Cubana marca derroteros en una intelectualidad ávida y dispuesta a afianzar la nacionalidad, la idiosincrasia y la Nación al precio del desgaste o la inmolación. Jamás faltaron soberanos empeños.

 

Tampoco hay necesidad de remisión a los años finales del siglo xviii, cuando desde

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Desde el escambray al mundo

20061027172111-tge.jpg

Por Luis Machado Ordetx

A MACAGUA (Manicaragua).— Empeñado en mostrar los problemas humanos y universales candentes en estos tiempos, sin el imperio de codificaciones o barreras idiomáticas, el Grupo  Teatro Escambray (GTE) no pierde ocasión de confrontación y comunicación abiertas con el público.

 

Tras el estreno en septiembre de La vida en la plaza Roosevelt, original de Dea Loher, con dirección artística de Carlos Pérez Peña, se presentó la semana pasada en Santa Clara, primera actuación después de las realizadas en Ciudad de La Habana.

 

El GTE llegará el 6 de noviembre a los 38 años de existencia, y acostumbrado a lenguajes frescos y funcionalidad en los montajes, inserta desde hace tiempo a jóvenes en formación junto a actores experimentados, en una obra difícil y con resonancia crítica.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

A las puertas del Festival de Invierno

20061027172645-festivaldeinvierno1.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

En noviembre, otra vez, viene el Festival de Invierno, encuentro que anualmente convoca el Cine Club Cubanacán, en Santa Clara, para ratificar el prestigio y la calidad de las propuestas en competencia, un certamen, catalogado por realizadores cubanos, entre los de mayor trascendencia de los efectuados por aficionados.

 

En la ciudad, de 14 al 18, se realizará la edición 23, y hasta la fecha hay inscripta unos 67 materiales fílmicos de cineastas cubanos y extranjeros, así como 14 trabajos teóricos, todos en  representación de los 46 cine clubes del país e invitados procedentes de Europa y América Latina, dijo a Vanguardia Rolando Rodríguez Esperanza, presidente de la institución, próxima a cumplir el 2 de noviembre las tres décadas de existencia.

 

El evento sesionará en el Salón ECO, frente al Parque Vidal, y tendrá como subsedes al teatro de la Universidad Central de Las Villas y a Sagua la Grande, mientras las labores teóricas se

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next