
Jamás Eugenio Hernández Espinosa [La Habana, 1936] -considerado entre los dramaturgos cubanos imprescindibles del siglo pasado-, recibió con anterioridad tan caluroso homenaje en Santa Clara, territorio que, a propuesta del Centro Cultural El Mejunje, tributará el miércoles 5 de noviembre, ocasión en que el teatrista y ensayista será reconocido por la crítica especializada, los estudiosos y el público nacional al situarse como un creador empeñado en reconstruir y replantear la realidad social a partir de la valorización del folklore de raíces africanas y de la contextualización de personajes marginales inmersos en escritos y puestas en escenas.
El dramaturgo, Premio Nacional de Teatro 2005, viajará a esta ciudad, a unos 270 kilómetros de La Habana, en momentos en que dirimen aquí los ganadores del concurso de Literatura UNEAC 2007, instantes que aprovecharán los poetas Luis Lorente, Roberto Manzano y Pedro Llánes Delgado, para leer sus versos.
También en el amplio calendario de actividades que, durante martes y jueves ocurren aquí, la Universidad Central de Las Villas será sede de una sesión teórica sobre el testimonio actual, y el Café Literario de Santa Clara, acogerá a Laydis Fernández de Juan, Pedro de Jesús y Francisco López Sacha en disertaciones referidas a las vertientes de la cuentística cubana contemporánea, al tiempo que presentarán algunos de sus textos de ficción.
Sin embargo, nada más singular que el reconocimiento a Hernández Espinosa, dados los aportes incorporados al panorama teatral cubano contemporáneo desde principios de la década de los años 60 en que dio a conocer piezas de la valía artística de «El
... (... continúa)