Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2007.

JOYAS POR LA MÚSICA

20070604175736-silvio.jpgPor Luis Machado Ordetx 

Una congratulación, sencilla, a músicos que, con sus respectivos fonogramas ubicaron a Villa Clara en el reconocimiento nacional y foráneo del CUBADISCO 2007, dejará este fin de semana un inmenso disfrute de aquellas sonoridades y voces que, por contagiosas —con particularidades trascendentes—, empinan géneros y escenarios.

 

Habrá sorpresas menos cotidianas ya, según el programa: el trío Raptus, desaparecido por razones artísticas de la palestra territorial, así como su homólogo Trovarroco —Rachid López, César Bacaró y Maikel Elizalde—, devenido en carta de triunfo en la categoría «Grabación in situ», gracias a la pericia de Jaime Canfux y Juan Demósthene, en representación del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.

 Las actividades, primera que efectúa el país en sesiones provinciales lejos de la capital, anuncian a Clave y Guaguangó, ferviente seguidor de los linajes de la rumba y la africanía, y la exquisitez del habanero Dúo Promúsica —María Victoria del Collado y Alfredo Muñoz—, distinguidos de manera especial por las interpretaciones inéditas de piezas del remediano Alejandro García Caturla &n... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

REVOLOTEO DEL MANSO ANIMAL

20070609071325-castro-1.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

El Che, y su historia, siempre aguijonea en la composición de versos,  recuerdos y las más disímiles anécdotas que forjó en el transcurso de su vida, pero que un joven escritor pinareño-villaclareño, se valga de la trascendencia de aquellas acciones guerrilleras acontecidas hace casi cinco décadas en zonas de las sierras y los llanos cubanos y ofrezca en poesía la estatura de su legendario personaje, tiende a lo extraño.

 

Luis Pérez de Castro, narrador y poeta residente ahora en Santa Clara, trae la primicia de su libro, próximo a publicarse en octubre por la editorial Verde Olivo, aunque antes recibió la aprobación de la casa impresora Abril, ambas en Ciudad de la Habana, acontecimiento insertado en la onmemoración del aniversario 40 de la caída en combate del Guerrillero Heroico en las selvas bolivianas.

 

¿Por qu&eac

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

BOLEROS DE ORO

Por Luis Machado Ordetx 

Otra vez llega a nuestros predios una edición de Boleros de Oro, género que desde mediados del siglo antepasado demarcó una impronta sustentadora en nuestra nacionalidad, y que desde la escritura hasta su ejecución vocal define un modo y una forma de encarar la música cubana para deleite del oído y la parsimonia escrutadora de la realidad romántica.

 

Desde que Saumell presentó el bolero-mambo «San Pascual Bailón», hasta la antológica «Tristeza», de Pepe Sánchez, a mediados de 1880, y el surgimiento de las modalidades del bolero-ranchero, bolero-mambo, bolero-rock, el bolero-chá y otras extendidas  en esa lista, se afianza la manera de hacer y del ser de nuestras cualidades culturales.

 

Ese constituye uno de los grandes privilegios de los encuentros, primero con carácter internacional —en contactos entre cubanos, españoles y mexicanos— y luego en  proliferación y

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

ARTISTAS PLÁSTICOS DEL CIELO

CIFUENTES.— Reconocidas firmas de las artes plásticas contemporáneas de Cuba, aun cuando la ausencia física se erija en impedimento mayor, concurrirán el martes próximo a este territorio, primero, después de La Habana, en disponer de una galería que distinguirá en lo adelante a los más significativos hacedores nacionales de la pintura, el grabado, la escultura, la cerámica y la caricatura en los últimos 40 años.

 

Surgida con la animación del maestro Raúl Santos Zerpa, la nueva instalación que se creará aquí, fungirá como espacio permanente de exhibición de piezas donadas por Roberto Fabelo, Zaida del Río, César Leal, Eduardo Roca Salazar (Choco), Alexis Leiva Machado (Kcho), Juan Vázquez Martín y Arístides Hernández Guerrero (Ares), entre otros.

 

En relación con las muestras, Santoserpa, precisó que aparecen desde tendencias figurativas, hasta el abstraccionismo, mientras las técnicas y temáticas tienen variados espectros  visuales, lo que constituye un acontecimiento no solo del territorio villaclareño, sino, además, para todo el mundo.

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

RAITING CON FANTASÍAS

20070620191623-intro.jpg
Por Luis Machado Ordetx
lmachado@vanguardia.cip.cu

No dudo que sectores de audiencia radial o televisiva encuentren goces, y hasta distracciones, en esquemas humorísticos, en los cuales, de un tiempo a acá, los villaclareños tienden a removerse en una tierra movediza donde imperan signos de mediocridad amparada en conceptos conformistas del discurso comunicativo.

Tales patrones acusan a «La zambomba», dominical de CMHW, y también a la parte que corresponde al «Guateque del Mediodía», de Tele Cubanacán, por citar ejemplos que proponen términos de humor con productos ramplones y rutinarios, desprovistos de eficacia en mensajes y de valías artísticas.

El mal de fondo, al parecer, a veces, viene importado, como una copia mimética que trasciende y tipifica el doble sentido del discurso que pulula en escenarios de recreación nocturna de cualquier parte del país.

¿Dónde reside la audacia creativa que, como tromba, se aprecia en este sentido en los medios de comunicación? En ninguna parte: en la radio, aseguro, se salvan aquellos elegantes momentos que recuerdan a clásicas presentaciones del Conjunto Nacional de Espectáculos —como el reprise de Alejandro García (Virulo) el domingo pasado, y también en otras de Argelio García (Chaflán)—, por mencionar algunos, ya que en lo restante persiste el predominio de lo cursi e insustancial.

La TV villaclareña tiene similar aprecio, como el antológico «ladrido del perro adivino», mostrado el miércoles último como ruptura transicional del guateque campesino, hecho que se generaliza en cada programación de esa naturaleza. ¿Dónde seleccionan a los artistas y cómo hurgan en la variedad y calidad del repertorio vinculado al humor?

Lo cómico, dígase también sus variantes, en ambos medios está muy lejos de erigirse en violación de la armonía y de perpetuar un alto contenido social en la reconstrucción de sucesos imaginados o reales que encuentran en l... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

TESOROS EN COLORES

20070620191914-dsc00003.jpg
No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next