Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2007.

PERFIL DE FRANKLÍN

20070503060113-dsc001921.jpg

Por Luis Machado Ordetx 

Dicen que el acero siempre se fortalece a martillazos, y desde joven, en el natal Caibarién, luego en Santa Clara y otras partes del mundo, pensó que por difíciles que entrañaran las misiones, nada escaparía en el propósito de ampliar los conocimientos que sobre el medio radial, tras las aventuras que siguió de la mano de su padre Feliciano Reinoso Ramos, apodado Jack Dempsey, cuando inauguró la era de la locución deportiva en la mítica emisora fundada por Manolín Álvarez Álvarez, allá en 1922 en la Villa Blanca. Franklin, el más pequeño de los varones de Reinoso, a finales de 1957    —con la osadía de la juventud, y con el orgullo de la tradición impuesta por el progenitor en secciones deportivas e informativas—, llegó a la emisora CMHS-Radio Caibarién y se prendió de un bichito que todavía anda letiente.El cúmulo de anécdotas, experiencias y deseos porque los hechos noticiosos, cada vez que vez que los emprende detrás de un micrófono, salgan a la perfección, valieron recientemente los méritos suficientes para la obtención del Premio de Locución en programas informativos durante el Festival Nacional de la Radio Cubana.... (... continúa)

CINCO LUSTROS DESPUÉS

20070503060412-pict2148-danza-.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 Años después, lógico, rememoro legados tras cinco lustros de realizaciones danzarias en medio de una ciudad que ve pasar a su alrededor a importantes pedagogos y bailarines, rastreadores todos del espíritu folkórico-popular de descendencia africana o hispánica que subyace aún, para bullir de todos, en cualquier recinto que rodee a los cubanos. Ellos se erigieron silenciosos tras las huellas de un sencillo toque de tambor a un orisha —a veces encerrados en la vivienda para evitar el azoro del otro—, hasta aquellos, como Flores Milián, en el central Carmita, empecinado en los albores del nacimiento de 1959 en rescatar el acervo campesino y el contoneo propio que despojan las coreografías del Sumbantonio, La Caringa, El Gavilán y El Zapateo. La fortuna de Flores, ya olvidado, surgió no sólo del recuerdo, sino cuando el intrépido Feijóo recogió en las páginas de Signos una entrevista con el artista, quien reveló historias y testimonios relacionados con la urgencia y el tino del folklore rural. Fue hacedor, además, de un grupo musical acompañante que, en cada... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

LA LITERATURA ASALTÓ LA SERRANÍA

20070503060613-images-quijote-.jpgPor Luis Machado Ordetx MANICARAGUA.— Una polvareda infernal que azota en la actualidad a escabrosos trillos y carreteras de la serranía villaclareña —incluidas también las porciones espirituanas y cienfuegueras del lomerío del Escambray—, no impidió que una treintena de escritores del centro del país tomaran por asalto las aparatadas comunidades de aquí, con el propósito de  pertrecharse de diálogos e intercambiar criterios con lectores de diferentes edades, ávidos siempre de las sorprendentes historias que acompañan las recientes impresiones de libros publicados por editoriales cubanas. A tal punto, muchos recordaron —aunque (des)andaran por territorios asfaltados—, los instantes de aquellos primeros ejemplares que, a lomo de burros, circularon por la América Hispana para traer los sueños persistentes de la más famosa de las novelas de caballería del idioma: El Quijote, de Cervantes, émulo en 1605 del periplo que, entre los Virreinatos de Nueva España y del Perú, se hizo en tránsito por los Andes.    No por gusto, casi casualidad, el 23 de abril de 1616, murieron Cervantes y Shakespeare, uno en Madrid y otro en Stratford-on-Avon, momento significativo para la inauguració... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

REMOS DIARIOS DEL CUBANO

20070522163104-images.jpg

Por Luis Machado Ordetx

  Peregrinos pensamientos, convertidos siempre en amenazas, torpedos y atentados por una vía u otra contra el ansia de soberanía inclaudicable —sentido que se afinca en nuestra idiosincrasia y nacionalidad—, se impulsan desde antaño, en fecha de 1805, sobre Cuba. Los enemigos latientes ubicados en trono herido, pretencioso y hegemonista de las consecutivas administraciones de Norteamérica: Jefferson («hermanar a la Isla» con las posesiones estratégicas de Luissiana y la Florida), Quincy Adams, el artífice de la «Fruta Madura» de Monroe; Hamilton Fish, el mayor connotado contra los artífices revolucionarios de Yara, así como Theodore Roosevelt u Orville H. Platt y... Tal parece que Martí, el más universal de todos los cubanos, el hombre que cayó en Dos Ríos en el empeño de Cuba, previó con solo 20 años, desde Sevilla, España, que ante los connotados enemigos «Es la independencia el esfuerzo supremo de mi patria porque se siente unida en una aspiración fuerte, compacta, potente, ilustrada, rica, amada, requerida por la más fecunda prosperidad...»;(... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

EL GRITO DE ANIDO

20070522165158-3506-1-.jpg

Por Luis Machado Ordetx 

 www.vanguardia.co.cu

El silencio, desde el hogar o cuando está deambulando por las calles más vistosas de la ciudad, ampara las elucubraciones  descabelladas de una mirada que se posa en torno a acontecimientos verosímiles o no de esa realidad, la cual tiende a reafirmarse en lo mítico.Alberto Anido Pacheco, el polifacético, en su peregrinación por el  tiempo de la creación artística (teatro, música, pintura, narrativa, crítica cinematográfica y…), aparece situado en esa cuerda y decidió que jamás la abandonaría, aunque el mundo cambiara en una sola fracción de segundo.Nadie negará que sea un conocedor, casi empedernido, de Santa Clara, capital de Villa Clara, sitio que, en la algarabía o el trinar de los alados silvestres,   escudriña en demasía para que nada sorprendente escape de una realidad desperdigada de la concurrencia halagadora del instante.Ahora, la Galería de Arte del Centro Provincial de Patrimonio Cultural acaba de irrumpir en la vereda de una época no extinguida, cuando Albertico hurgaba —y todavía persiste en similares afanes—, tras la búsqueda esforzada de güijes, lechuzas, misterios de «chinas», mujeres, del Burro Perico y …Con la ocasión festeja las cuatro décadas y media de hacedor artístico. Es una Retrospectiva que, ... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

RASTROS QUE DESOLAN

20070528191508-images.jpgPor Luis Machado Ordetx En indagación sobre Juan Bruno Tarraza —ídolo cubano del pasado siglo dentro de la composición y la pianística acompañante del bolero, ese género inmortal—, desandé Caibarién, su lugar de nacimiento, donde subyacen acontecimientos de significación contemporánea que, de un modo u otro, calan con antológica persistencia en la provocación de des(alientos) culturales. Uno: La peregrinación que todos los 21 de mayo desde el 2000, bajo las inclemencias del sol o la lluvia, realiza un grupo de escritores, hasta el cementerio local, con el propósito de conservar la memoria de Antonio Hernández Pérez, el lírico más importante de la Villa Blanca.  Vale recordar que al fallecer en 1975 dejó siete libros inconclusos (Los jardineros del río, Un himno entre las sílabas del viento, Entrada a la madera y...), al tiempo que tuvo sobrados reconocimientos creativos y de animación artística. Ahí, con el depósito de flores,  los espontáneos asistentes reiteraron fidelidad a la literatura y al pueblo, y también recordaron a otros muertos (Ramón Arenas, los hermanos Armando y Jes&uac... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

JAZZ-BAND

20070528192305-images1.jpg  Por Luis Machado Ordetx Sí, con un formato de jazz-band, en noviembre próximo instrumentistas después de muchos años sin reunirse y dispersos en otras agrupaciones, ofrecerán aquí un memorable concierto por las cuatro décadas de fundada la Orquesta de Música Moderna de Las Villas, ocasión que recordarán al maestro Armando Romeu González [1911-2002], uno de los más altos impulsores de este tipo de congregación artística en Cuba. Jesús (Chú) Rodríguez González, último director de esa institución  desaparecida en 1994, trajo la primicia de la celebración de ese «posible sueño» que cerrará la Jornada de Conciertos durante el penúltimo mes del año, dijo a Vanguardia en adelanto del acontecimiento. ¿No todo quedará ahí? — Claro, durante el homenaje, de acuerdo con la solicitud del Centro Provincial de la Música «Rafael Prats Machado», quedará nuevamente oficializada este tipo de Orquesta en la localidad (saxofones, trompetas, trombones, piano y teclados, guitarra, bajo, baterí... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next