
Por Luis Machado Ordetx
Visiblemente emocionado, el trovador Carlos Varela, reconoció ayer de noche en Santa Clara, previo a su primer concierto en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, sentirse plácido por volver a esta ciudad, y evocó a la figura del Che Guevara a partir de un texto que salido en Jalisco Park, su primer disco de 1989, donde aborda en sentido metafórico «la soñada idea de ser como él», y recordó, incluso, ciertas enseñanzas dejadas por Silvio Rodríguez para ser honesto consigo en canciones que se parecieran a su gente, a su barrio, y también a su pueblo.
Una referencia al Che, asesinado en Bolivia cuando el cantautor apenas tenía cuatro años, lo hizo recordar la dimensión del hombre, las cosas de su padre, de origen gallego, de quien según comentaron allegados de la familia tras el fallecimiento en 1983, laboró en las minas de Matahambre, en Pinar del Río bajo la dirección del guerrillero argentino-cubano.
Esas historias son impresionantes, pues apenas antes se comentaron en el ambiente familiar, y solo al paso del tiempo, sin tomar un libro de historia, las toma con orgullo en la voz de otros que le ofrecen el testimonio.
En adelante, dijo Varela, está empeñado en escribir una canción sobre Ernesto Che Guevara, texto exclusivo para una película, y relató que en torno a la figura, la vida y obra de ese revolucionario, los cubanos disponen de bellísimas poesías, incluidas las difundidas y escritas por los trovadores Silvio Rodríguez y Gerardo Alfonso, entre otros.
Ayer en Santa Clara, al este de la capital cubana a unos 270 kilómetros, en tránsito de una gira nacional que i
... (... continúa)