Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2008.

LIVERPOOL, UN DECENIO EN SANTA CLARA

20081208143441-lnnon.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

El cegador Mark David Chapman, a las 23:15 de la noche del lunes 8 de diciembre de 1980, truncó el esplendor artístico y antibelicista de John Winston Lennon -alias Dr Winston O'Boogie; Mel Torment o sencillamente The Reverend Fred Gherkin-, hombre-música, considerado como uno de los más geniales compositores e instrumentistas del siglo que feneció. Todo ocurrió cuando el fanático decidió emprenderla contra el ex-integrante The Beatles, quien desde la voz, la guitarra, el piano o la armónica, seguía de deslumbrador y estremecedor del mundo.

 

El magnicidio que proyectó y ejecutó  Chapman, revolver en mano frente al edificio Dakota, coartó los aires vertiginosos de la vida, pero no el legado de una música y las decisiones hegemónicas de gobiernos imperiales, al estilo del norteamericano. Desde los días de los volúmenes Unfinished Music No 1: Two Virgins (1968), hasta Imagine (1971), Double Fantasy (1980) -con el resaltante tema «(Just like) starting over»-, y los póstumos discos Milk and Honey (1984) y Live in New York City (1986), Lennon dejaba atónitos a los seguidores, acontecimiento que involucró a artistas progresistas del mundo dispuestos a una toma de conciencia antibelicista.

 

Al amparo de esas influencias, y de otras que surgieron después, crecieron generaciones de jóvenes, y por supuesto vendrán otras, como las arropadas en trono a «La Peña de Los Beatles», un proyecto sui géneris que todos los primeros s&aac

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

DANZA DEL ALMA JUNTO AL TROMPO

20081208144050-orikis-2-.jpg

Por Yandrey Lay Fabregat

 

Del 14 al 20 de diciembre calles e instituciones de la ciudad de Santa Clara acogerán la iv edición de la temporada «Para Bailar en Casa del Trompo», reunión de las principales agrupaciones cubanas que, de manera anual,  organiza la compañía Danza del Alma, dirigida por Ernesto Alejo Sosa.


En las diferentes actividades se festejarán el aniversario 60 del Ballet Nacional de Cuba así como las seis décadas de vida artística de Marta Anido Gómez, una de las personalidades más importantes de la cultura villaclareña en el ámbito de la difusión artístico-literaria y la investigación folklórica.


«Queremos inundar las calles de teatro, música, danza, hacer que se sientan bien las muchísimas personas que hacen posible cada año la vuelta del trompo», afirmó Alejo Sosa.


En la inauguración desfilarán alrededor del parque Leoncio Vidal de Santa Clara las compañías Oché, Sacromonte y Hechizo, todas ellas participantes en el evento, además de una representación de estudiantes que cursan la especiali

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

TEATRO ESCAMBRAY, HONRA ENTRE MONTAÑAS

20081208144609-teatro-escambray.jpg

Por Francisnet Díaz Rondón


Cuando hace cuatro décadas atrás un grupo de actores aventureros, encabezados por Sergio Corrieri, junto a su madre Gilda Hernández, arribaron a las montañas del centro de Cuba, no imaginaron que aquella «locura» llegaría tan lejos en el tiempo y quedaría adherida para siempre en la memoria del arte revolucionario.


Por eso, en el campamento de la Macagua, en Manicaragua, no pudo faltar esta semana el homenaje sencillo, pero profundo, por los 40 años del Grupo Teatro Escambray (GTE), colectivo insignia de las tablas cubanas por su quehacer comunitario y renovador.


Para la ocasión, el Ministerio de Cultura concedió un reconocimiento, rubricado por Abel Prieto Jiménez, ministro del ramo, a varios artistas y trabajadores del GTE por su «valiosa contribución a nuestra cultura nacional». Ellos fueron: Carlos Pérez Peña, Rafael González, José Miguel Carassou, Sergio González, Hilda Rosa Borges, Pedro Delgado y Yolando Mesa. También, a Nicolás Chaos Piedra -máximo dirigente del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la Región Escambray en aquel entonces- se le confirió tal distinción, por su valioso apoyo al conjunto desde sus inicios.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

«MELAÍTO», !FUEGO!

20081208150317-5662.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Noviembre languideció y, mientras, entornó los párpados hacia un mes definitorio para prenderle «fuego a los Melaítos» -por el calor que dispensa la llama, aunque deje sus estragos-, ya en el advenimiento de las cuatro décadas de existencia de un semanario que nació, desde el centro del país, para quedarse entre las publicaciones cubanas más prestigiosas del hacer humorístico, y perfilar con similar prestancia una huella individual en recónditos territorios alejados de la insularidad.

Y es que los «Melaítos», con toda su tropa actual -palmarés a los caricaturistas Pedro, Linares, Martirena, el no tan bisoño Janler, y el redactor Roland-, prepararon y mostraron las maletas, como dicen, llenas, después de anclarse en el cine «Acapulco», en Ciudad de la Habana, sitio donde recibieron la congratulación que las huestes de Palante tributaron a los villaclareños.

Allí, el 29 de este mes, en horas de la tarde, hubo una exposición colectiva de los villaclareños, y el 11 de diciembre, en el Museo del Humor de San Antonio de los Baños, durante las sesiones del concurso «Juan David», Pedro y Janler Méndez -padre e hijo, prendidos del grifo en que la cáscara guarda al palo-, llevarán parte de las caricaturas personales recogidas en «Atendiendo a Personalidades» -de unas 150 concluidas en los últimos cua

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

UN CUERDO ENTRE CUERDAS

20081208151719-images.jpg

Por Francisnet Díaz Rondón


Hay quienes creen que los músicos concertistas son personas introvertidas, distraídas o, hasta cierto punto, alocadas; pero, nada más lejos de la realidad. Solo basta conocer a Dany Martínez Domínguez, director de la Orquesta de Guitarras de Villa Clara, la cual cumplió su primer año de existencia, el pasado 20 de octubre. 


Al joven músico sus compañeros lo consideran una persona talentosa, afable y de una paciencia asombrosa, características que contribuyen a ganarse el cariño y la admiración de quienes le rodean. Graduado de la Escuela Nacional de Arte (ENA), en 1996, Dany transitó desde pequeño el difícil camino de las seis cuerdas, guiado de la mano de profesores como Rolando Moreno, Rachid López, Marta Cuervo, Jorge Luis Zamora, Esteban Campuzano, Víctor Pellegrinni y Jesús Ortega, y los conocimientos adquiridos por el corralillense le valieron para obtener premios en concursos y regir la cátedra de su especialidad en la Escuela Vocacional de Arte Olga Alonso (EVA), entre otras responsabilidades. Habla ahora en Vanguardia sobre su proyecto.


-¿Cómo surgió la Orquesta de Guitarras?


-Provienen de un proyecto del Instituto de la Música, en coordinación con cada provincia. La nuestra es una de las más jóvenes. El maestro Jesús

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

!AGUSTÍN ACOSTA, EL POETA!

20081219163908-a.-acosta-1.jpg

 

Por Luis Machado Ordetx

Testimonio que ofreció en 1989 el declamador villaclareño Severo Bernal Ruiz. [Inédito hasta el momento].

 

                                             «Bebe el agua de tu propia cisterna,

                                                             los raudales de tu propio pozo.»  

                                                                                                      Pr 5.15

... (... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

CARBONELL, UN INFINITO DECIDOR

20081219201903-carbonel-2.gif

 

Por Luis Machado Ordetx

 

Entrevista con Luis Mariano Carbonell Puyés, el Acuarelista de la Poesía Antillana, quien habla sobre la ciudad de Santa Clara, su amigo, el declamador Severo Bernal Ruiz, y la manera de asumir la actuación en escenarios cubanos y extranjeros. [Inédita].

 

 

                                                     «Ven, léeme un poema,

                                            &n

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

UNA TÍA ENTRE HUMORISTAS

20081219210631-celia.jpg

 

Por Yandrey Lay Fabregat

 

Esa misma mañana se había arreglado el pelo. Una colega sugirió que era el mejor momento para entrevistarla. Agradecí el consejo. Todos sabemos que a Celia Farfán González hay que saber darle la vuelta.

 

—¿Por qué dedicarse al diseño gráfico?

 

—Yo estudié Artes Plásticas. Douglas Nelson, director de Melaíto en aquellos primeros años, buscaba gente para trabajar con ellos. Un día en el parque

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

LA DESACRALIZACIÓN RELIGIOSA: ¿UN PECADO O UNA ACCIÓN CULTURALl?

20081219215257-desacraliza-21.jpg

Por Arístides I. Gómez Pimentel y Gilberto Rivero Muñiz.

No cabe dudas que dentro de la cultura, el tema de la religión, siempre ha
sido, un aspecto atrayente y al mismo tiempo un elemento complejo para su
tratamiento.


La Cultura y la Religión  como forma de la conciencia social están a un
mismo nivel desde el punto de vista filosófico, de allí, que resulte
complejo sepáralas; ambos son producto del actor fundamental: el ser
humano.


 Corresponde a nosotros,  promotores culturales, funcionarios de la
cultura e investigadores, conocer cuál es el tratamiento que se  debe
brindar al tema religioso para el desempeño de la actividad cultural en
cualquiera de sus manifestaciones.


Para todos está claro que la cultura está asociada a las artes y al
patrimonio, al modo de vida, las creencias, las tradiciones y los sistemas
de valores.

Desde el punto de vista ético, la cultura es la posibilidad de acceso a un
determinado saber, que cumple la función de contribuir a perfeccionar un
gusto estético en las personas y proporcionar u

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

CARACOL; CON DISTINTO COLLAR

20081219220309-images.jpg

 

UNor Adrián Quintero Marrero (Documentalista y crítico especializado).

 

El nombre de Sancta Mareare identifica a una especie de caracolillo exclusivo de la cayería villaclareña, y hace un tiempo los artistas de filial de cine, radio y televisión de la UNEAC en la provincia, se propusieron marcar diferencias al bautizar con ese nombre a un concurso que nació como alternativa al «Caracol» organizado en Ciudad de la Habana.

 

La iniciativa no constituye una necesidad provinciana de reconocimiento. En todo caso pudiera pensarse que se trata de un contestatario modo de crecernos ante una capital que se abroga el derecho de trazar pautas en lo que a la realización de los medios se refiere.

 

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

OFICIO DEL DECIR

20081223140144-v.-manuel-2.jpg

 

Por Cristyan González Alfonso

 

Este primero de diciembre se celebra el día del locutor, para la ocasión Vanguardia se acercó a un hombre que ha dedicado su vida a esta forma especial de comunicar, a propósito de la reciente entrega del Premio «Rolando Rodríguez Frenes», por su casi medio siglo de labor.

 

Para Víctor Manuel Menéndez Fernández la locución tiene un poco de todo. No basta con nacer. Hay ciertas cosas: costumbres, maneras, formas de decir, que sólo se alcanzan con la experiencia. La voz se educa con técnica, esta es la que te permite flexionarla a tu antojo. La voz no se puede comprar, es tremendamente compleja de estudiar y sólo con muchos años detrás del micrófono es posible imprimirle un estilo que te caracterice. 

 

... (... continúa)

RATIUM STUDIORUM EN LA DANZA

20081223143340-orikis-2-.jpg

 

Por Luis Machado Ordetx

 

Otra vez los integrantes de la compañía Danza del Alma envuelven las calles céntricas de la ciudad con un ritual que insiste en la caracterización de la gestualidad corporal y su pluralidad de sentidos, como atributos a las cuestionantes más apremiantes que desenvuelve el universo del ser: un acercamiento y profusión de ideas, por medio del músculo y la valoración subjetiva de hechos —en caso particular—, a insistentes interrogantes contextuales estimadas dentro del acabado artístico.

 

Mañana, con la dimensión que congratula a todo el gremio de la Cultura, el Parque Vidal será anfitrión del desfile de las agrupaciones que intervendrán en «Para Bailar en Casa del Trompo», devenido suceso del montaje anual organizado por Danza del Alma desde la interpretación del intentio lectoris desde lo representativo del acontecer coreográfico. Allí estarán estudiantes de la especialidad pertenecientes a las Escuelas Vocacional y Profesional de Arte, así como Sacromonte, Oché, Nuestra América y Hech

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

HUMORISTA CUBANO CON UN ADN PECULIAR

20081223143644-rolando1.jpg

 

Por Cristyan González Alfonso

 

Una tabla de salvación que te golpea en la cabeza

 

A muchos ofende o molesta la crítica que está implícita en la risa. Otros encuentran en el sentido del humor una de las cualidades más humanas, y de todas ellas la que con más veracidad y desenfado refleja el comportamiento de los hombres. Roland lo ve todo así:

«Hasta lo más trágico puede provocar una carcajada, es el caso del humor negro, que aunque no lo cultivo mucho, si me gusta verlo o leerlo en otros caricaturistas o escritores. Por otra parte hago más costumbrismo, también disfruto haciendo crítica social para que el lector se vea identificado. Lo que hago es reflejar la cotidianidad de la vida con humor, para salvarnos de la tragedia.»

 

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

EL HUMOR Y LA VIRTUD

20081223144128-carta.jpg

 

Por Luis Machado Ordetx

 

A Gerardo Hernández Nordelo, uno de nuestros Cinco, prisionero del imperio yanqui, encarcelado injustamente por defender los destinos de la humanidad empeñada en un mundo lejos del terrorismo y la injusticia social o económica, lo atan lazos indestructibles con la virtud y el humor; ser hombre también de la caricatura artística y del apego a su Isla, al pueblo y su Revolución Socialista.

 

En reiterados foros nacionales del ámbito cultural o periodístico, Pedro Méndez Suárez, director del suplemento «Melaíto», declara sin ambages de ningún tipo que Gerardo, no por lo que representa en sus ideales, sino por constituir un hombre del humor, está siempre presente en las páginas del censuario; incluso, a veces, recuerda algunas de las ocurrencias de cuando el luchador hacía «pininos» en el dibujo y la caricatura.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next