
-Uno de los más grandes líricos en la Historia de la Literatura Cubana arribó el viernes 7 de noviembre al primer centenario de vida, y aún persisten capítulos inéditos por redescubrir en su vasta producción artística y pedagógica.- Santa Clara tiene deudas impagables en todo el reconocimiento que merece ese creador.
Por Luis Machado Ordetx
«¡Líbranos Dios del invierno de la memoria! ¡Líbranos Dios del
invierno del alma!».1
José Martí
El sexto día de la semana encarnó un sutil des(encuentro) para el poeta Emilio Ballagas Cubeñas, considerado, tal vez, un agónico escritor en medios de quebrantos espirituales y económicos en tiempos de la seudorepública: nació y falleció un sábado, primero el 7 de noviembre de 1908 en Camagüey, luego el 11 de septiembre de 1954 muere en La Habana tras descubrirle en Santa Clara una enfermedad incurable en los sistemas renal y hepático.
Sin embargo, el demiurgo Ballagas, cincelador hasta el acabado perfecto de la palabra oral y escrita, dada a conocer
... (... continúa)