Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2009.

SANTA MARÍA MAGDALENA, EN CIFUENTES

20090403161156-iglesia.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Después de dos décadas de una ruina casi total, en la iglesia Santa María Magdalena, en Cifuentes, concluyeron la labores reconstructivas que abarcaron el inmueble, incluido el campanario -según consideración del diagnóstico técnico inicial como insalvable-, acontecimiento que permitió, dado el rescate por preservar la originalidad arquitectónica y su funcionalidad eclesiástica, concederle el Premio de Restauración Villa Clara 2009, distinción que entrega el Centro de Patrimonio Cultural y la Oficina de Monumentos en la central provincia cubana.

 

La iglesia, situada a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Clara, se erigió en su actual demarcación en 1856, fecha en que sustituyó a un antiguo templo edificado en 1817 con elementos de tabla de palma y guano en la hacienda La Magdalena; ocasión en que allí se celebró la primera misa en una jurisdicción eclesiástica que abarcó las localidades cercanas de Calabazar de Sagua, Encrucijada, Malezas, Santo Domingo y San Diego del Valle.

 

Las labores constructivas (proyecto, inversionista y ejecutor) respondieron a la asesoría del Obispado de Santa Clara, y en el empeño contaron con la colaboración de especialistas del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, institución esa que, además, concedió los premios y menciones en Conservación a edificios que resguardan la particularidad arquitectónica de fachadas, portales e interiores de edificaciones o espacios abiertos.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

ANIDO PACHECO SIN MINIATURAS

20090403212948-dsc-9635.jpg

Por Luis Machado Ordetx 

 

Desde los embrujos insertados en el primitivismo moderno -ese que hormiguea en las arterias de la creación artística sumergida en imaginerías desprendidas por el encierro hogareño y el ambular silencioso por callejas céntricas-, Alberto Anido Pacheco, pilongo hasta los tuétanos, re(busca) en sus totales andanzas: la palabra oral, la escritura, la selecta música, el cine, y por supuesto la pintura; espacios que presagian su desenvolvimiento perpetuo en el señorío de las siete décadas de existencia.

 

Otra vez, rodeado de amigos, retoma el dibujo popular, con acuarelas concebidas -unas a dos manos y otras a cuatro-, en motivos extraídos de los siempre acompañantes «mitos afrocubanos y la religiosidad insular», así como de temáticas, casi surrealistas, preñadas de hálitos en los cuales el ornamento se funde a la línea, el color y la lectura sugerida. Nadie duda que sus acabados jamás quebranten la fijeza  del perfeccionista.

 

Recién acaba de abrir otra exposición: «Electriza el pensamiento», ubicada en la Galería Provincial de Arte; y durante ese empeño está acompañado de los  creadores Erick Sacramento Ortega y Eduardo LLamosa, devenido éste último en original perseguidor de los arcanos más próximos insuflados por el mágico lirismo que consigue Anido Pacheco.

 

La muestra surgió en ocasión del xv Salón Terr

... (... continúa)

GIANNI MINÁ AL DESNUDO

20090411001658-mina2.jpg

-Confesiones del destacado documentalista y periodista italiano Gianni Miná [Turín, 1938], tras su paso por Santa Clara.-

Por Luis Machado Ordetx

Respira profundo; desprovisto de los imprescindibles espejuelos contempla el relieve con la imagen del Che; está frente a su nicho funerario sin perder por un momento la posición de firme con los brazos extendidos y cruzados hacia delante.

 

Quien lo contempló en su intimidad, comprende que el periodista europeo más conocedor y divulgador de la historia contemporánea escrita desde el Sur del Río Bravo a la Patagonia, no faltará en Santa Clara a un solidario tropiezo con el Guerrillero de América, instante que aprovechó para compartirlo con la familia   -la esposa y las dos hijas nacidas del matrimonio de la madurez-  y el equipo de realización cinematográfica que siempre lo acompaña en el descubrimiento de la historia, la cultura y las realidades más inminentes que persisten en individualidades políticas y en colectividades de los pueblos.

 

Miná estuvo en nuestra ciudad; habló de documentales anteriores, unos 70 en la carrera profesional de más de medio siglo de periodismo televisivo y escrito; también de los intercambios con Fidel -Un día con Fidel (1987) y Fidel cuenta el Che (1990)-; sustentó aspectos del periodismo que emprende, del goce por el jazz, la bossa nova y la samba, y de los cambios hacia la izquierda que ocurren en el Continente; de los proyectos próximos -la filmación de «Cuba en la época de Obama», a la vez que, en diálogo con periodistas villaclareños, mostró entusiasmo dicharachero, de sonrisa y el deseo de tragarse de un tirón todo el oxígeno  que almacenan los inte

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next