Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2009.

GATRONÓMICOS DE "GATOS POR LIEBRE"

20091201012444-exprimir-la-ubre-al-cliente.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

En el plantío de la Gastronomía hay de todo; no niego su apariencia de urgentísima revitalización, pero en muchas ocasiones los malos ejemplos de dependientes y las inobservancias reglamentadas en administradores, hacen un guiño en el ojo de cualquier cliente; simplemente la susodicha protección al consumidor no funciona a la hora de ocurrir un hecho puntual o las normas higiénico-sanitarias andan en ausencia.

 

 

¡Qué decir del pesaje de la mercancía inferior a lo fijado! Los ejemplos sobran, y el hombre sigue en choque con idéntica piedra; esa que favorece el bolsillo personal del que comercia.

 

 

Al menos así sucedió en la zona hospitalaria cuando una viejecita palideció; los colores cambiaron en su cara ante la macabra respuesta. Jamás había encontrado a un joven tan deshonesto; hurtarle a mandíbula batiente dos pesos por un refresco que en venta estatal cuesta solo 8; ¡increíble! ¿Dónde están los inspectores; los jefes de área?; inquiría la señora recién salida de una consulta médica. Todos los gastronómicos hicieron mutis; como si con ellos no viniera el justo reclamo.

 

 

La historia nada tiene de ficción; sucedió el viernes pasado en el horario de la mañana ante un "carrito estacionario" ubicado en las áreas exteriores del "Arnaldo Mil

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

POLO MONTAÑEZ, UN RELÁMPAGO CUBANO

20091201012751-homenaje-polo-montanez-pina.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

 

A siete años del fallecimiento de un ídolo de la cancionística cubana, otras palmas estremecen el lirismo de una voz inigualable que hace ecos permanentes en los auditorios hispanos de todo el mundo: Polo Montañez vive.

 

Por ese azar concurrente que origina una desgracia en la existencia humana, el compositor y vocalista Fernando Borrego Linares, sencillamente Polo Montañez, se escapó de la vida en fecha temprana; solo 47 años tenía cuando falleció en 2002 víctima de un accidente automovilístico que lo privó de seguir contemplando estrellas y auditorios en el infinito encuentro con las latitudes de nuestro universo.

 

Allá en lo intrincado de la Sierra del Rosario, en Pinar del Río, Cuba, nació apegado a las tradiciones campesinas, sus ritmos, melodías y manera de ser ocurrente; un gusto por la comida guajira y el ser de monte adentro lo atrajo siempre a su humildad; de ahí su riqueza espiritual; su fiereza autodidacta para recorrer los parajes que lo autodefinieron en la corta trayectoria artística que lo sitúo entre los mejores compositores de Sudamérica en los últimos 10 años que marcaron el siglo que ya se escapó.

 

El nombre de Polo Montañez, se afincó en la tierra cubana como una leyenda vida en el cultivo del son y el bolero; desde las emisoras de radios, CD

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

CUBA; CONTRATO LABORAL, OTRAS CONSIDERACIONES (1)

20091201013342-procesion-caballero.jpg

Por: MSc. Vivian Lara Castro

 

 

Consideraciones teóricas sobre el Contrato de Trabajo. Como Institución Jurídica laboral en Cuba. Especificidades.

 

 

 

 

  1. EL CONTRATO DE TRABAJO

 

 

El Contrato ha sido considerado como una institución jurídica del Derecho Civil, teniendo en cuenta, que dicha denominación encierra en sí misma, un conjunto de relaciones sociales de igual naturaleza. Sin embargo resulta imposible excluirla de las restantes ramas legales en las que innegablemente coexiste, y de las que recibe el amparo de múltiples regímenes jurídicos. Encontrándonos entonces ante un supraconcepto, que se hace notar en el sistema armónico de leyes que integran el Derecho, pues sirve de instrumento técnico indispensable tanto para la esfera jurídica, como para la económica y social; entendiéndose el mismo generalmente, como aquel negocio bilateral por el cual se crean,  modifican y extinguen relaciones jurídicas, siendo esta es la concepción tradicional que adoptan la mayoría de las legislaciones positivas civiles, dentro de las cuales se incluye la nuestra.

 

 

... (... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

CUBA; CONTRATO LABORAL, OTRAS CONSIDERACIONES (2)

20091201013724-tren-cuba-hershey.jpg

Por: MSc. Vivian Lara Castro

 

 

Consideraciones teóricas sobre el Contrato de Trabajo. Como Institución Jurídica laboral en Cuba. Especificidades.

 

 

 

1.3 PARTES

 

 

Teniendo en cuenta que el Sistema de Economía cubano está basado en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios e instrumentos de producción, y en la supresión de la explotación del hombre por el hombre, el artículo ciento treinta y seis, inciso b, del Código Civil, en concordancia con los preceptos constitucionales que así lo reconocen[1] establece que son propiedad de la sociedad cubana: los centrales azucareros, las fábricas, los medios fundamentales de transporte, y cuantas empresas, bancos instalaciones y bienes han sido nacionalizados y expropiados a los imperialistas, latifundistas y burgueses, así como las fábricas, empresas e instalaciones económicas, sociales, culturales y deportivas construidas, fomentadas o adquiridas por el Estado y las que en el futuro construya, fomente o adquiera; asimismo los bienes que han sido asignados a estas entidades y empresas  estatales, los cuales se encuentran bajo la disposición de aquellas, en nombre y representación  de la

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

CUBA; CONTRATO LABORAL, OTRAS CONSIDERACIONES (3)

20091201014022-cuba-sancti-spiritus-vacuna-a-domicilio-contra-la-gripe-comun.jpg

 

 

 

 

Por: MSc. Vivian Lara Castro

 

 

Consideraciones teóricas sobre el Contrato de Trabajo. Como Institución Jurídica laboral en Cuba. Especificidades.

 

 

1.5 COMENTARIOS ACERCA DEL CONTENIDO FORZOSO DEL CONTRATO

 

 

La figura de los contratos forzosos a juicio de Diez- Picazo: "ha conducido a un grave conflicto que nos lleva a tomar una de estas dos posiciones:

 

 

Se rectifican los conceptos del negocio jurídico y contrato, ya que han dejado de ser los actos de autonomía privada reguladores de las relaciones jurídicas privadas para incluir también los actos de autoridad creadores de esas mismas relaciones.

 

 

Se constituye al lado de los actos de ordenación privada de las relaciones una figura nueva que de paso a la nueva realidad de los actos de ordenación y creación pública de esas relaciones privadas."[1]

 

 

El autor se afilia a la segunda posición y al respecto considera que es necesario variar las premisas. El contrato es el negocio por el cual dos o más personas, voluntaria y autónomamente, acuerdan crear entre ellas una relación que nace de él es su efecto. "La relación jurídica es una situación en que se encuentran las personas organizadas unitariamente dentro del orden jurídico total por un espacial principio."[2] Por lo que es discordante admitir la existencia de contratos forzosos, pues donde hay imposición no puede haber contrato.

 

 

Siguiendo el criterio de Diez- Picazo; l

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

VARELA EN USA

20091211071814-carlos-varela.jpg

<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->

Por Luis Machado Ordetx

Imagino la irreverencia del trovador y compositor cubano Carlos Varela durante el conversatorio que sobre la actual realidad de nuestra Isla sesionó este miércoles en la tarde en el Battelle-Tompkins Atrium, de American University; cónclave organizado por el Centro para la Democracia en Las Américas y el Consejo para Latinoamérica en la Gran Sala de la Iglesia Metodista Unida, radicada frente a la sede de ese centro docente de Washington DC, Estados Unidos.

 

Acudo a apostillar lo de irreverente en Varela por la defe

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

MÉNDEZ PEDRO, CARICATURISTA DE OTROS VUELOS

20091201015537-pedruzco-mendez-caricaturis.jpg

-      Historias creativas, como flashazos, expuestas por Méndez Suárez, el caricaturista cubano, luego de recibir el Premio Roberto González Quesada, de la UPEC en Villa Clara, como reconocimiento a la obra periodística de su vida.

 

 

Por Luis Machado Ordetx

 


Al humorista, y también al amigo, que expone su sencillo nombre artístico de Pedro en cada trazo publicado, lo persigue siempre una fina ironía en la oralidad; tal vez sea el atributo heredado de la progenie guajira en que formó la manera de contemplar la realidad; de escrutar a sus semejantes; de desbordar la risa, y también de hacerse partícipe de las ocurrencias y los problemas que debaten los hombres de su tiempo.



El motivo esencial de este encuentro, lejos de los litis informadores y de la presencia constante del papel virgen y del lápiz afilado -prestos a acaudalar historias desde la perspectiva del humor gráfico-, reside en el premio que acaba de conseguir con el aplauso de los colegas villaclareños, y extensivo de los cubanos: el Roberto González Quesada, instituido por vez primera para reconocer la obra periodística de la Vida, entregado el miércoles pasado en acto solemne en el cual también fueron aplaudidos otros miembros del gremio.



No hubo pacto a priori para este diálogo; brotó espontáneo, como la risa que baña la jocosidad de un hombre que apenas peina cabellera sobre su cabeza, y de la meditación surgieron 23 preguntas, respondid

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

ACOSTA, EL CRONISTA DEPORTIVO

20091201054701-dep-22cci.embedded.prod-affiliate.84.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

La muerte siempre sorprende de una manera misteriosa; sencillamente la vida queda trunca y la memoria persiste; sobre todo, el recuerdo, lo escrito; el afecto, así ocurre con todos; por eso siento la muerte de Luis Alberto Acosta, recién fallecido en Miami tras haber cumplido 63 años de existencia luego de su nacimiento en Santa Clara el lunes 30 de septiembre de 1946, fecha en que vino al mundo predestinado para enrolarse en el universo deportivo.

 

 

Recién veo esta semana la noticia en las páginas del http://elnuevoherald.com, y recibo un doble impacto, pues Jorge Ebro, quien escribe la información necrológica tiende al pacotilleo y se detiene más en lo que dicen otros "colegas" radicados en la Florida que a decir la verdad sobre Acosta, hombre silencioso, casi taciturno, afable en su trato y conocedor de deportes colectivos, principalmente de esos que tienen que ver con las esféricas grandes, el baloncesto, el voleibol, incluso las carreras de motocross o el béisbol.

 

 

Durante aquellos primeros años de la década de los 80 se produjo aquella franqueza afectuosa con Acosta; eran los tiempos de las ediciones diarias de Vanguardia, el Villa Clara, y desde allí hacía suplencias a Miguel Ángel Pérez Cuellar, titular de la página deportiva; por entonces el periodista fallecido estaba vinculado al gremio de manera indirecta y desarrollaba colaboraciones sistemáticas en emisiones de CMHW.

 

 

Después se tituló en periodismo en cursos para trabajadores dedicados por la Universidad de Oriente; dejó el INDER, en su misión de divulgador, y se encontró con un contrato especial en programas deportivos de l

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

DANZA DEL ALMA; OTRA FIESTA

20091202034827-danza-del-alma.jpg

Por Gloria Matamoros Díaz

 

Danza del Alma trae otras sorpresas en cada presentación; esta vez en la v temporada de "Para bailar en casa del trompo", desde finales de noviembre y una parte de diciembre, reúne a los principales exponentes de una estética artística que tiende a los cuestionamientos de la realidad insular afincada a la perspectiva irreverente que muestra todo movimiento corporal.

 

 

El lunes, un telón imaginario del Parque Vidal se descorrió y dio la bienvenida a las cinco décadas de existencia de Danza Contemporánea de Cuba (DCC) y a los cuatro lustros de Estudio Teatral de Santa Clara; hallazgo posible a partir del concurso de futuros pupilos formados en la escuelas Vocacional de Arte "Olga Alonso", y Profesional "Samuel Feijóo", ambas en la ciudad, quienes  interpretaron coreografías específicas a sus ejercicios académicos como relevos culturales del universo contemporáneo.

 

 

 También ese día quedó abierta en el Centro Provincial de Patrimonio Cultural la exposición "Espiral del Alma", original de Carolina Vilches Monzón, artista  de el lente que durante los últimos años coloca entre sus hallazgos fotográficos los momentos más significativos por los que transita la compañía danzaria que dirige Ernesto Alejo Sosa.

 

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

EIFFEL EN SANTA CLARA; CUBA

20091202041610-torre-eiffel.jpeg

 

 

 

 

Por Juan Manuel Fernández Triana (Historiador en Santa Clara).

 

 

 

Otras revelaciones relacionadas con Marta Abreu de Estévez, la benefactora de la ciudad, casi en el aniversario 321 de su fundación al centro este cubano.

 

 

 

La ciudad de Santa Clara, capital de la región central de Cuba en el tiempo de la colonia española y una de las ciudades principales en la historia y economía de la nación, conoció el alumbrado público en 1856, cuando se le colocaron unas lámparas de queroseno en los alrededores de la Plaza Mayor. Eduardo González Abreu, hermano de Pedro Nolasco y tío de la ilustre Madre de la Patria santaclareña, MARTA ABREU DE ESTÉVEZ (1845 - 1909), hizo colocar en la década del 70 del siglo XIX una farola artística de cinco brazos y doce luces, que luego fue reemplazada cuando la propia Marta mandó erigir el Obelisco dedicado a los sacerdotes Juan de Conyedo y Francisco Hurtado de Mendoza en 1886.

 

 

El 10 de enero de 1894, Marta Abreu solicitó al Ayuntamiento el permiso para establecer una Planta Eléctrica y de esa forma renovar el antiguo alumbrado de queroseno que ya era deficiente. Aprobada la iniciativa

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

MANOLO G. FERNÁNDEZ EN AFANES DEL LIENZO

20091210051800-wilfredo-lam-en-sagua.-12.jpg

Por

El pintor cubano, próximo a los 70 años de vida artística, acaba de ser declarado HIJO PREDILECTO de Varadero, en Matanzas. Hace más de un lustro ese territorio también lo bautizó como Hijo Ilustre, mientras en 1991 Sagua la Grande le confirió el título de Hijo Adoptivo.- Revelaciones de Manolo Guillermo Fernández García [Majagua, 1925] sobre su paso por Santa Clara y la amistad con Wifredo Lam.

 

Por Luis Machado Ordetx

  «Solamente Dios saca historias

                                                de otro lado que no sea la  realidad[1]

                                                                                          Juan Carlos Onetti

            

El regusto por lo flamenco, las corridas de toros, y también por las raíces andaluzas, no s&eac

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

MELAÍTO, 41 AÑOS DESPUÉS

20091219162242-melaito.gif

Por Luis Machado Ordetx

 

 

Humor a primera vista, constituye un perfecto título; corresponde a un libro que circula por ahí, perteneciente a Pedro Méndez Suárez; sin embargo, se antoja en homonimia como anillo al dedo a una estética permanente, inalterable, ceñida a la óptica costumbrista, incisiva y gananciosa con que Melaíto, 41 años después, resulta un gozo para los lectores que acuden a sus páginas.

 

 

No importa que aquel producto artístico, periodístico, difusor, surgido entre los villareños el jueves 19 de diciembre de 1968, siga vistiendo el rótulo op art impuesto por sus padres fundadores y otros que luego se sumaron a quienes vendrían después; tampoco resultó óbice que la carencia de papel o hasta los "maldeojos", como atestiguan algunos, redujeran su llama portentosa.

 

 

Desde hace más de una década quedaron diezmadas las tiradas; de ocho pasaron a cuatro páginas, y el olor de tinta fresca en la circulación de la semana, se trastocó en mes.

 

 

A lo lejos, divisados por un catalejo, el público -el mejor de los árbitros-, descubre dónde reside un miembro de la nómina titular de la publicación villaclareña; de aquí porque desde esta provincia es gestada, pero en definitiv

... (... continúa)

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

VAN-VAN, UN TRIBUTO DESDE VILLA CLARA

www.youtube.com/watch?v=Qi8owWC1HJQ20091220035305-concierto-vanvan-cuba.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

El Tren de la Música Cubana tiene su fiesta; pletórica como gusta siempre del apego de los bailadores, Van-Van y su tropa artística recorre la isla, de punta a cabo; es el homenaje mayor que tributan al público tras cumplir las primeras cuatro décadas de existencia como cronistas sociales que cuánto acontece en nuestros pueblos y ciudades.

 

No hacían similar periplo desde 2006 cuando realizaron una gira nacional; ahora recién regresados de Sudamérica, allá en Argentina, asoman el contagioso ritmo en muchos escenarios cubanos; y viernes y sábado tocó a Villa Clara; primero en Sagua la Grande, la Villa del Undoso, luego en Santa Clara, en los cuales las bajas temperaturas de estos días ampliaron la parada de bailadores y amantes de una música que funde los ritmos contemporáneos de nuestros patrones melódicos con aquellos que algunos definen como renovación salsera o simplemente timba cubana,

 

Juan Formell y su orquesta Van-Van andan de placer mayúsculo; en La Habana acaban de tributarle un homenaje y se proyectó el documental "Eso que Anda", de más de una hora de duración, sincero tributo a 40 años de vida artística en colectivo tras fundarse la orquesta en los primeros días de diciembre de 1969.

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

LAM OCULTO

20091220153902-lam-museo-nacional.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

 

Nadie duda que Wifredo Lam tuvo muchos ocultamientos más allá de fundamentarse como el más universal de los pintores cubanos; de mostrar su audacia surrealista contenida en la espiritualidad afrocubana o la herencia china; incluso de plantarse en medio de la plenitud conquistada por una técnica artística y de simbolismo gráfico de realeza inigualable.

 

 

El sentido furtivo de ese sagüero inmortal; de frondosidad y esoterismo cultural definidos por Fernando Ortiz, tal vez tuvo su mayor realización en las calles y entre la gente de la Villa del Undoso,  luego de cumplir 76 años de existencia y recorrer idénticos escenarios transitados durante la infancia, fecha en que junto al equipo de realización cinematográfica que asistía a Humberto Solás, el pintor decidió que un momento significativo del documental en preparación, tendría obligatoriamente que captar fragmentos esenciales de su vida y las relaciones con amigos inseparables por el tiempo.

 

 

Antes, en 1972 tras la salida del libro de Alain Jouffroy sobre la obra pictórica de Lam, la televisión sueca hizo un documental; dos años después el Italo Mussa filmó otro cortometraje; ahora las cosas serían diferente, según el proyecto de Solás de captarlo en el ambiente natural de su ciudad portuaria; entre los recuerdos de infancia y aquellos instantes definitorios en una

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

LA HABANA EN MÚSICA

20091229163651-kool-and-the-gang-concierto.jpg

Por Luis Machado Ordetx



Sencillamente, “Kool & The Gang” llegó a La Habana y atrajo al público cubano que se congregó en la Tribuna Antiimperialista “José Martí”, justo en los aires del Malecón capitalino; muchos de los asistentes a ese concierto de la tarde del domingo último —primero que una banda de música de Estados Unidos hace en los últimos cinco años—, son mis coetáneos; hombres que ya frisan medio siglo de vida y que por allá, por los años 80 del siglo que escapó, disfrutamos a hurtadillas de las melodías más significativas en los registros disco y funk que estructuraba esta agrupación.


Digo a hurtadillas ese disfrute, porque éramos entonces jóvenes universitarios que en su mayoría burlábamos aquellas exigencias institucionales que prohibían el cabello largo; el idioma inglés y su música, así como el empleo de jeans “vaqueros” en el vestuario.


Los acetatos de esta banda, y otras como Rolling Stone, Who, Rare Earth (“I just want to celebrate; “I Know I am losing you” y “Gat ready”), así como los timbres inconfundibles de Blood Sweat & Tear, y su voz lider Clayton Thomas, Lep Zeppelín, Joplin, Supertramp, Chicago, Forever, Tears for Tears, Earld. Wind and Fire o Ray Charles, hacían furor en aquellos tiempos; escuchados y disfrutados a escondidas; en pequeños grupos juveniles, para no levantar sospechas de esa manera sana de divertirnos en medio de estudios universitarios. (... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

LINARES, ILUSTRADOR Y HUMORISTA

20091229165638-la-promes-de-moises.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Félix Adalberto Linares Díaz, caricaturista de Melaíto, acaba de conquistar tres premios en el IX Salón Internacional de Humor Gráfico convocado por la UNEAC en Villa Clara en ocasión del aniversario 41 de ese suplemento del periódico Vanguardia. Cualidades que distinguen su manera de recrear la realidad política y social cubana.


Linares, el colega del mensuario humorístico Melaíto, tiene un estilo inconfundible a la hora de componer el dibujo, provocar el estado de gracia de la línea, de los trazos, y de hurgar en los motivos esenciales de la historia de la humanidad para llevarnos a la reflexión contemporánea a la hora de concebir una idea, un tema, para sus caricaturas, las ilustraciones de libros, el grabado o las temperas paisajísticas que culmina en los ratos de ocio.

Dicen los críticos y aquellos encargados en reconstruir la memoria histórica del humorismo gráfico cubano, y creo en toda la dimensión de ese aserto conceptual, que Félix Adalberto Linares Díaz aúna la virtud del artista impecable; del hacedor inconfundible y siempre inconforme con el trazo estampado a su última pieza; sencillamente trabaja como un art

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

PERIODISTAS EN JÚBILOS

20091229173734-raul-benito-y-lazarita.jpg

Por Luis Machado Ordetx


                «[…] Ilusiones se hacen los que niegan a los hombres el hermoso derecho de     conmoverse y admirar.»


                                                                           
  José Martí

La letra impresa, a veces, oculta al periodista; sucede igual con el árbol y el bosque, en un pacto de eticidad en que ofrecemos la mano al otro, y viceversa, al arrimo de tiempos de bien o de mal, de enseñanzas y de hallazgos, del compartir y hacernos imprescindibles en la labranza continua entre colegas inmersos siempre en las redacciones; en diálogo y soliloquio, incluso en el mutismo que impone toda escritura.

(... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

PERIODISTAS CON JÚBILO

20091229175142-raul-benito-y-lazarita.jpg

Por Luis Machado Ordetx

«[…] Ilusiones se hacen los que niegan a los hombres el hermoso derecho de conmoverse y admirar.»
                                                                             José Martí


La letra impresa, a veces, oculta al periodista; sucede igual con el árbol y el bosque, en un pacto de eticidad en que ofrecemos la mano al otro, y viceversa, al arrimo de tiempos de bien o de mal, de enseñanzas y de hallazgos, del compartir y hacernos imprescindibles en la labranza continua entre colegas inmersos siempre en las redacciones; en diálogo y soliloquio, incluso en el mutismo que impone toda escritura.

Evoco a esos hombres y mujeres que disfrutaron los corre-corre de las redacciones; del penetrante olor a plomo fundido de los talleres de compasión, de tinta impresa y de bullicio de voceadores —en tiempos en que “pregonaban” los titulares de las noticias—, y en lo aparente el comentario del que se acerca en la calle para indagar más allá del acontecimiento reseñado.

Ahora hay alteraciones provocadas por los misterios tecnológicos; en el fondo idéntico camino al de antes, cuando previo a la llegada de los más jóvenes, ellos estaban allí para ofrecernos el recibimiento, impartir

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

PERIODISTAS CON JÚBILO

20091229175917-raul-benito-y-lazarita.jpg

Por Luis Machado Ordetx

«[…] Ilusiones se hacen los que niegan a los hombres el hermoso derecho de conmoverse y admirar.»
                                                                             José Martí


La letra impresa, a veces, oculta al periodista; sucede igual con el árbol y el bosque, en un pacto de eticidad en que ofrecemos la mano al otro, y viceversa, al arrimo de tiempos de bien o de mal, de enseñanzas y de hallazgos, del compartir y hacernos imprescindibles en la labranza continua entre colegas inmersos siempre en las redacciones; en diálogo y soliloquio, incluso en el mutismo que impone toda escritura.

Evoco a esos hombres y mujeres que disfrutaron los corre-corre de las redacciones; del penetrante olor a plomo fundido de los talleres de compasión, de tinta impresa y de bullicio de voceadores —en tiempos en que “pregonaban” los titulares de las noticias—, y en lo aparente el comentario del que se acerca en la calle para indagar más allá del acontecimiento reseñado.

Ahora hay alteraciones provocadas por los misterios tecnológicos; en el fondo idéntico camino al de antes, cuando previo a la llegada de los más jóvenes, ellos estaban allí para ofrecernos el recibimiento, impartir lecciones; hablar de querencias y carencias; de avatares y anhelo

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

LAM EN LA MEMORIA

20091229181958-20091210051800-wilfredo-lam-en-sagua.-12.jpg

El pintor cubano, próximo a los 70 años de vida artística, acaba de ser declarado HIJO PREDILECTO de Varadero, en Matanzas. Hace más de un lustro ese territorio también lo bautizó como Hijo Ilustre, mientras en 1991 Sagua la Grande le confirió el título de Hijo Adoptivo.- Revelaciones de Manolo Guillermo Fernández García [Majagua, 1925] sobre su paso por Santa Clara y la amistad con Wifredo Lam.
 
Por Luis Machado Ordetx


 
«Solamente Dios saca historias
                                                de otro lado que no sea la  realidad.»[1]
                                                                                          Juan Carlos Onetti

           

El regusto por lo flamenco, las corridas de toros, y t

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

DANZA DEL ALMA; OTRA FIESTA

20091229232942-librea2.jpg

Por Gloria Matamoros Díaz

Danza del Alma trae otras sorpresas en cada presentación; esta vez en la v temporada de "Para bailar en casa del trompo", desde finales de noviembre y una parte de diciembre, reúne a los principales exponentes de una estética artística que tiende a los cuestionamientos de la realidad insular afincada a la perspectiva irreverente que muestra todo movimiento corporal.
 
 
El lunes, un telón imaginario del Parque Vidal se descorrió y dio la bienvenida a las cinco décadas de existencia de Danza Contemporánea de Cuba (DCC) y a los cuatro lustros de Estudio Teatral de Santa Clara; hallazgo posible a partir del concurso de futuros pupilos formados en la escuelas Vocacional de Arte "Olga Alonso", y Profesional "Samuel Feijóo", ambas en la ciudad, quienes  interpretaron coreografías específicas a sus ejercicios académicos como relevos culturales del universo contemporáneo.
 
 
 También ese día quedó abierta en el Centro Provincial de Patrimonio Cultural la exposición "Espiral del Alma", original de Carolina Vilches Monzón, artista  de el lente que durante los últimos años coloca entre sus hallazgos fotográficos los momentos más significativos por los que transita la compañía danzaria que dirige Ernesto Alejo Sosa.
 
 
A Isidro Rolando, figura emblemática de la coreografía cubana -además Premio Nacional de Danza 2009, y fundador de DCC-, se dedica el encuentr

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

SALSADEPERRO; EMIGRÓ

20091229233905-caibarien-la-villa-blanca.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Persisten cambios, digamos obligatorias traspolaciones, de la cultura de una región a otra, debido, por supuesto, a las recurrentes migraciones poblacionales; eso nadie lo negaría, porque sería “nadar contracorriente”. A  la postre se originan ojerizas —en el mejor sentido— en las   particularidades históricas o sociales que competen a ciertas autoctonías y no  otras; es como un intercambio, un préstamo, y resultan, por tanto, especificidades inherentes a lo que ahora denominamos rasero globalizador  

En otras palabras, como la deficiente ortografía que hormiguea en carteles, anuncios institucionales y en la escritura de muchos, las permutaciones de marras adquieren prolongación con el paso del tiempo como si fueran  injertos provocados por peregrinaciones caprichosas; y por consiguiente, a ultranza de todos, consiguen indebidos procederes con rangos definitorios al cabo de un tiempo.

El fundamento no constituye mera filosofía; Martí advirtió el fenómeno cuando estuvo inmerso en la reconstrucción de la realidad de aquel crudo invierno neuyorkino de 1886. Tal situación ocurre en procesos sociales y obligan a francas reflexiones luego de desandar calles en la búsqueda de sucesos de que desde un pasado latiente refuerzan el presente histórico.

No vayamos muy lejos. Aquí, en el restaurante “Colón 64”, a la vista de todos, parece que el perfecto “rotulista” ignoró en “su gramática” las reglas de acentuación que rigen en la Academia de la Legua Española; más de siete errores son exhibidos en la lozanía del día; allá en la Vi

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next