Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2009.

HISTORIA, ESCRUTANDO LA REALIDAD

20090605063513-cvm-09-04-09-editor-director-y-camarografo.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

La pericia al escrutar en lo que transcurrió, y también penetrar en actuaciones de los hombres desde la perspectiva de la memoria y las fuentes orales existentes, sintetiza la perseverancia que acometen -entre otras misiones informativas-, realizadores de la corresponsalía de la Televisión Cubana en Encrucijada, interesados en reconstruir un discurso documental que puntualice en la historia de acontecimientos circunscritos a esa localidad.

 

Las instituciones homólogas de Villa Clara, incluso los respectivos Telecentros de Santa Clara, Sagua la Grande, Placetas y Caibarién, insisten en similares propósitos; solo que  en Encrucijada, más allá de los premios  -agenciados en certámenes del audiovisual nacional-, el discurso narrativo se posesiona con saltos cualitativos en lo dramático de la historia recreada en el documental o el reportaje periodístico de  apariencia artística.

 

Las muestras descollantes lo atestiguan con «El Polaco», referido a Abel Santamaría Cuadrado, así como en «Voz de Luz», testimonio oral de Gloria García Pérez sobre la labor revolucionaria y la intimidad familiar de Jesús Menéndez Larrondo; mientras en «Camino de la Cruz», el relato fílmico insiste en  transculturación étnica y religiosa  en el nordeste de la provincia.

 

Los artífices de esos proyectos tal vez no dispongan de amplios conocimientos teóricos en televisión, y están convencido de esos lastres;  pero saben abarcar la investigación periodística e histórica, el debido contraste de fuentes orales y documentales y mostrarse atentos al asesoramiento técnico-artístico para llegar

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

AJUBEL EN ABSOLUTA GARANTÍA ARTÍSTICA

20090609065354-ajubel.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Ajubel, el lustrador, el siempre artista gráfico, casi seguro, a esta hora que asiste la  presentación de su libro Robinson Crusoe, allá en el Colegio Mayor Rector Peset,  siente un instante de nostalgia y de recuerdo cuando, un tiempo atrás, cruzaba la Plaza de la Libertad para recibir, en Sagua la Grande, la ciudad del Undoso, en la costa norte cubana, las lecciones de artes plásticas que impartían los pedagogos Manolo Guillermo Fernández García y José Ramón (Pepito) Núñez Iglesias.

 

Claro, jamás podría ignorar aquellos comienzos en que comulgó las lecciones sobre pintura en el Taller Libre de Artes Plásticas «Fidelio Ponce de León», ubicado en los contornos del Parque Albarrán, desde donde percibía el campanario de la Parroquial Mayor y la fachada de la biblioteca municipal, antiguo Centro Gallego o la acera ancha del Yacht Club. Por supuesto que tampoco olvidará las sendas recorridas por las calles anchas de su ciudad y el tránsito por el Puente El Triunfo, mucho menos el inicio como noctámbulo en vilo por el mundo de la caricatura impresa en el semanario humorístico Melaíto, sitio al que llegó a Santa Clara, para cultivarse junto a la tropa que liderea desde hace cuatro décadas el fraterno Pedro Méndez Suárez.

 

Allí Alberto, el flaco Ajubel tomó el sentido del olor fresco de la tinta impresa, del autoelogio a sus propias hechuras artísticas, las caricaturas, al contubernio con Celia Farfán, hasta con Mercedes Rodríguez, y también con otros colegas con los cuales sintió la placidez por todo lo que realizaba en horas infatigables de estudio y de trabajo, y el c

... (... continúa)

EL JÚBILO DE SANTOSERPA

20090625044658-santoserpa.jpg

Homenaje a Raúl Santos Zerpa en Villa Clara, al cumplir en marzo pasado 70 años de existencia, y medio siglo de su primera exposición personal tras concluir el último semestre de sus estudios en la Academia de Artes Plásticas "Leopoldo Romañach" de Santa Clara.

 

Por Luis Machado Ordetx

Las céntricas calles de Santa Clara perciben, tal vez como ningún otro lugar de Cuba -con excepción de La Habana y Camagüey, asentamientos definitorios en su labor artística- un sentido inconfundible en la vida de Raúl Santos Zerpa [Central Santa Lutgarda, Cifuentes, 1939], dado el gozo que siente el pintor cuando va al encuentro de los amigos, de los años juveniles de estudio, y también del deleite que necesita en el contacto diario con un pueblo inspirador de ideas que luego resurgen y confluyen en acabados de esos formatos grandes en los que se aprecia la acuarela preñada de colores y matices sugerentes.

 

SantoSerpa, está otra vez en Santa Clara dispuesto a recibir el homenaje por el medio siglo de existencia en el contexto de las artes plásticas cubanas tras celebrar en marzo pasado las siete décadas de vida, y lo hace precisamente como anfitrión de la décimo tercera edición de Viaje a la Semilla -proyecto cultural que gestó entre creadores villaclareños residentes en otros territorios de la Isla-, como un reencuentr

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

MONUMENTOS EN APUROS

20090627013217-monumento.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Un Fotograbado de edición de agosto de 1907 del periódico El Fígaro detalló la inscripción en mármol colocada por acuerdo del Ayuntamiento de Santa Clara en la casa donde nació el poeta Manuel Serafín Pichardo, y un buen día desapareció. Hoy, muchos de los monumentos históricos de esta ciudad también cambian de paradero sin que nadie sepa dónde encontrarlos.

 

El cosmopolitismo, a veces, embriaga, y en otras desarraiga a personas que discurren en todos los lugares del mundo como en casa propia; del primero ofrezco consideraciones a partir de conversaciones sostenidas por dos ancianos que, alejados de Santa Clara, indagaron sobre la existencia de tarjas y monumentos que perpetúan la memoria histórica, pero por raras razones ya no están.

 

Todo se fundamenta en un misterio: buscaron afanosos la lápida, de mármol blanco de Carrara, colocada en la mañana del lunes 15 de julio de 1907 para reconocer el exacto lugar de nacimiento del poeta y periodista Manuel Serafín Pichardo y Peralta (1863-1937), reconocido entre los escritores cubanos más destacados de su tiempo. La ciudad celebraba entonces el aniversario 218 de su fundación, instante en que el bardo se reconoció, por acuerdo del Ayuntamiento, como «Hijo Predilecto». Más de un siglo pasó.

 

Por la prensa de la época reconstruyo la ceremonia pública y solemnes: cambios

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

MI ENCUENTRO CON ZELAYA

20090629064641-ref-fidel.jpg

(Tomado de CubaDebate)

 

Algunos han preguntado en qué paró el encuentro con Zelaya que el Comandante mencionó en la reflexión de ayer miércoles 4 de marzo.

 

Lo vi. No me quedaba otra alternativa. Inventé el tiempo.

 

Estoy obligado a decir el máximo en pocas palabras o no decir nada, y no siempre puedo.

 

Acabo de hablar, en síntesis apretadísima, sobre Juan Bosch, la expedición contra Trujillo, los dramáticos episodios protagonizados por los revolucionarios dominicanos, quejándome de que la historia real no se ha escrito todavía.

 

Hoy temprano recibo otra carta de la periodista Daily Sánchez Lemus, del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, que quiere escribir la historia real de José Ramón Mejía del Castillo, Pichirilo. Me pide datos que el gran maestro del periodismo cubano Guillermo Cabrera Álvarez conoció por mí, relacionados con quien fuera entre los revolucionarios, uno de los más audaces dominicanos en la lucha contra los invasores yankis.

 

Le escribiré a Daily contándole lo que conozco de él.

 

Para no extender demasiado esta reflexión, responderé telegráficamente lo que se pregunta sobre el encuentro con el Presidente de Honduras.

 

Es muy joven. "Solo 4 años en toda mi vida puedo ser Presidente de Honduras. Pertenezco al Partido Liberal; mi país es muy conservador, comenzando por el propio Partido en que milito". Escribo sus palabras casi textualmente, tal como las percibí. Cualquier error es responsabilidad únicamente mía.

 

Eso no le ofrece al líder de un país ni siquiera un segundo, en busca del Estado Eficiente, que cualquier socie

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

UN ERROR SUICIDA

20090629161000-hondura-1-p.jpg

REFLEXIONES DEL COMPAÑERO FIDEL

 

(Tomado de Cubadebate)

 

Ver: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-06-28/un-error-suicida-/

 

 

En la reflexión escrita la noche del jueves 25, hace tres días, dije: "Ignoramos qué ocurrirá esta noche o mañana en Honduras pero la conducta valiente de Zelaya pasará a la historia."

 

Dos párrafos antes había señalado: "...Lo que allí ocurra será una prueba para la OEA y para la actual administración de Estados Unidos."

 

La prehistórica institución interamericana se había reunido al otro día en Washington, y en una apagada y tibia resolución prometió realizar las gestiones pertinentes de inmediato para buscar una armonía entre las partes en pugna. Es decir, una negociación entre los golpistas y el Presidente Constitucional de Honduras.

 

El alto jefe militar, que seguía al mando de las Fuerzas Armadas hondureñas, hacía pronunciamientos públicos en discrepancia con las posiciones del Presidente, mientras solo de modo meramente formal reconocía su autoridad.

 

No necesitaban los golpistas otra cosa de la OEA. Les importó un bledo la presencia de un gran número de observadores internacionales que viajaron a ese país para dar fe de una consulta popular, a los cuales Zelaya habló hasta altas horas de la noche. Antes del amanecer de hoy lanzaron alrededor de 200 soldados profesionales bien entrenados y armados contra la residencia del Presidente, los que apartando rudamente la escuadra de la Guardia de Honor secuestraron a

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

PATRIA, PRIMERO

20090629190950-soldados1.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

No varío el perfil artístico-literario de mi página. Vuelvo a retomar la historia contada por nuestros narradores, desde Valle Inclán con Titano Banderas, hasta La Fiesta del Chivo, de Vargas Llosa, antes pasando, por supuesto, por los discursos en los que se entabla la armonía de la ficción y la realidad, en Yo, el Supremo, de Roa Bastos, El Recurso del Método, de Carpendtier, y El Otoño del Patriarca, de García Máquez, y La Autobiografía del General Franco, de Vázquez Montalbán, por citar algunos.

 

La recreación de la realidad, su presente o su pasado, vuelve otra vez a ser una pesadilla del Sur del Río Bravo a la Patagonia cuando de imponer tiranos se trata a partir de Golpes de Estado en los que prolifera el  uso de la fuerza militar y su franco disloque. En enero de 2000 Ecuador sufrió una asonada cívico-militar, y dos años después, en Venezuela, la derecha de ese país quiso destruir un proceso revolucionario legítimamente estructurado a partir de los fundamentos democráticos.

 

Ahora en Honduras, las fuerzas castrenses, con el tutelaje de "falsos" representantes del pueblo, quieren escamotear la legitimidad del Gobierno de Zelaya.

 

 

 

«[...] Cuanto me amenaza la Patria me pone a temblar; y sólo gozo&

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next