Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2009.

FARTO, EL HISTORIADOR INCANSABLE

20091002050754-parque-de-la-libertad-sitio.jpg

•·              El historiador, pedagogo, folklorista e investigador Rafael Jorge Farto Muñiz, dijo adiós para siempre este jueves 1º de Octubre de 2009 a su fecunda San Juan de los Remedios, Octava Villa de Cuba fundada por el Adelantado Diego Velásquez. Un gesto imperecedero de gratitud tienen periodistas, alumnos, amigos y profesores, a quienes en solidaridad, les tendió la mano y los alumbró en los imperceptibles vericuetos de la historia, el documento oral o escrito.

 

Por Luis Machado Ordetx

 

 

Difícil y nada peregrina la misión de Rafael Jorge Farto Muñiz de esclarecer la siempre fecunda historia de San Juan de los Remedios desempolvando los archivos estatales o privados, hasta lograr el salto eufórico por el dato preciso, el análisis, la síntesis y la intuición y probidad científica  del cotejo de fuentes documentales urgidas por conocerse dentro o fuera de la Isla; a muchos tendió la mano, sin importar el cansancio de su Hidalga Figura de Quijote Desgarbado, por calles, plazas o en el céntrico parque José Martí, bajo la fronda de los árboles y de los innegables olores de la Parroquial Mayor o de la Iglesia del Buen Viaje.

 

 

Jamás se molestó ante el curioso que pregunta, aunque no supiera qué decía en torno al origen de las parrandas; los litis entre los legendarios barrios El Carmen y San Salvador o, sencillamen

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

VITIER, VESTIMENTAS DE POESÍA

20091002161055-cintio-vitier-fina-garcia-marruz.jpg

                                     

Cintio Vitier Bolaños, el venerable estudioso de la Cultura Cubana, recién acaba de fallecer en La Habana, justo cuando cumplió 88 años.- Esa es la razón por la que reproduzco esta entrevista, realizada el martes 28 de diciembre de 1999 tras el otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Filológicas  por la Universidad Central de Las Villas.- Sus libros, esenciales para el conocimiento de nuestra Literatura y el pensamiento revolucionario y antiimperialista de José Martí, tienen un repaso constante en aquellos que, de un modo u otro, se acercan o se adentran en el por qué de nuestra cubanía y trascendencia solidaria desde una perspectiva humanista. Este texto fue reproducido parcialmente en la revista Islas, Universidad Central de Las Villas,  42(125): 13-17,  julio-septiembre de 2000. Quede como testimonio de la hondura de un intelectual que penetró en la hondura histórica del más "Universal de Todos los Cubanos", nuestro Apóstol.

 

 

Por Luis Machado Ordetx

 

«Criaturas luminosas habitan las espesuras del habla...»[1]   

             &

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

CHE GUEVARA, FLOR DE VIDA

20091008204841-blanca-hernandez-gibernau-p.jpg

 

 

El Mausoleo a los combatientes del Frente de Las Villas en detalles.- Otra parte de la memoria fecunda la Historia contada a partir del  6 de abril de 1987, fecha en que comenzó la construcción civil de la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara; el 28 de diciembre del siguiente año fue inaugurada por Raúl; obra de muchos villaclareños en la otrora Loma de la Tenería.

 

 

 

Por Luis Machado Ordetx

 

 

 

Allí, donde el Che, con el sol en plena frente, enrumba la mirada a Caballetes de Casas, en el Escambray, sitio de su Comandancia, y se detiene en  Sudamérica, territorio de las incansables ideas libertarias, brota ahora otra flor de vida: el Mausoleo erigido como recinto interior, de reposo y respeto, para preservar la memoria de todos los combatientes del Frente de Las Villas, constituido en el macizo de Guamuhaya el 16 de octubre de 1958 tras la integración de las fuerzas de la columna 8 "Ciro Redondo", del Directorio Revolucionario "13 de Marzo" y el grupo de combatientes del Movimiento 26 de Julio operaban en la serranía central.

 

 

La Plaza, inaugurada en 1988, fue concebida para que ningún elemento que se introdujera después llegara a competir con el Monumento y la efingie del Comandante argentino-cubano; 9 años después se

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

COMUNICACIÓN?, ESTAR O NO ESTAR: ESE ES EL PROBLEMA

20091009161924-cremata.jpeg

Por  Raúl Cuba Martín y Reiner Gallardo

 

 

Uno de los grandes males de este mundo, a pesar de la Internet y la globalización, es la incomunicación, para los cine clubes no valen satélites errantes, computadoras, con virus o sin ellos, o simples palomas mensajeras, padecemos el mal del ostracismo, que quizás se convierta en crónico si no lo atendemos a tiempo. En ocasiones pienso que los cine clubes estamos en un mundo como el del filme Matriz, en otra dimensión y en espera de un Nemo (personaje interpretado por Keune Reeve) que venga a salvarnos, pero en mis monólogos interiores como Ulises, he llegado a la conclusión que la solución esta en nuestras manos, no en fórmulas mágicas o que dependa del FMI (Fondo Monetario Internacional), nosotros los cine clubistas somos los únicos que podemos darle solución a esta problemática tan añeja.

 

 

En los 20 años de existencia de nuestro cine club, hemos participado en infinidad de reuniones, eventos, festivales, no ñhe llevado las estadísticas, pero han sido muchos los encuentros en que el tema de los cine club y los medios de comunicación ha estado sobre el tapete, en estos intercambios se ha hablado de soluciones, iniciativas, propuestas, paliativos, etc., hoy estamos en el mismo punto de partida, ¿Qué se ha conseguido?¿que hemos avanzado?, lo podríamos titular como el filme de Juan Carlos Cremata "Nada". Se han preguntado: ¿Cuántos espacios dedicados al audiovisual hay en la T:V?¿En la radio?¿En las publicaciones seriadas?¿

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

CINE CUBANO, NO HABRÁ ANÉCDOTA MÁS TRISTE O HERMOSA QUE AQUELLA QUE SALE DE SU HISTORIA

20091009165221-cartelucia.jpg

Por Raúl Cuba Martín y Rainel Gallardo.

 

Camajuaní, amanecer de uno de esos días de 1899. El pueblo despierta en las primeras horas la mañana con el silbato del tren. En los alrededores del parque todos prestan atención sin imaginar la sorpresa que guarda en uno de sus coches, la muchachada corre en busca los viajeros más  pudientes que llegan para llevarles su equipaje.

 

 

En el anden uno de los viajeros espera a que bajen sus pertenencias, al instante comienzan a ser sacadas unas enormes cajas, mientras el hombre grita que las traten con mucho cuidado. Un enorme negro moviendo una carretilla se le acerca y le insiste en el traslado de las mismas, al poco rato todo es conducido al hotel donde se hospedaría, el queda a unos pocos metros de la estación, al cruzar la calle. En el portal de hotel deposita su embalaje sin perder tiempo, una gruesa señora le recibe con la cortesía más apreciable- es la dueña del lugar-, con amabilidad le pide sus señas para registrarle en el libro de huéspedes.

 

 

-                                 ¿Su nombre, por favor?- pregunta ella.

 

 

-                     &nb

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

MENORES EN CUBA: SU PROTECCÓN (1)

20091017184822-jovenes-formacion-patriotic.jpg

-    La Protección a menores, tratamiento a aquellos procedentes de  familias disfuncionales según la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Perspectiva desde Villa Clara.-

 

 

 

Por Idania Rivas Pérez y  Mayra Morales Cruz (Juristas)

 

 

 

 

 

Cada día se reflexiona y discute en eventos y reuniones de carácter internacional temas sobre el Derecho de Familia. Es objeto de análisis la repercusión  que en el ámbito jurídico ha tenido la  valoración del llamado Derecho Penal de Familia y dentro de él el polémico tema del aborto, la problemática de la minoridad expresada en la expectativa de vida del concebido y no nacido ya acreedor de derechos, así como la necesidad de crear los Tribunales de Familia con sus procedimientos y principios propios.

 

 

 

Sin embargo no escapa a los intereses polémicos el tema de la INFANCIA el cual desde hace varias décadas llama la atención y ocupa las agendas de aquellas personas y organismos que de una forma u otra influyen en los destinos de la Humanidad.

 

 

 

La preocupante se debe a que la entrada de la niñez al siglo XXI está acompañada de males aquejantes como: la desintegración familiar, el maltrato infantil,  la violencia, las drogas, la explotación y abusos sexuales, la contaminación del medio ambiente y hasta el secuestro de niños y el tráfico de órganos.

 

 

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

MENORES EN CUBA: SU PROTECCIÓN (2)

20091017185910-iniciacion-pioneros-che-jose-marti.jpg

-    La Protección a menores, tratamiento a aquellos procedentes de  familias disfuncionales según la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Perspectiva desde Villa Clara.-

 

 

Por Idania Rivas Pérez y  Mayra Morales Cruz (Juristas)

 

 

 

El Código Civil aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 16 de julio de 1987 distingue en su artículo 29 entre menor y mayor de edad y establece que la  mayoría comienza a los 18 años cumplidos o por el matrimonio en caso del menor. La Ley no obstante, puede establecer otras edades para realizar determinados actos.

 

 

Otras legislaciones como:

 

 

  • El Decreto-Ley 64/82 surgió para crear un Sistema para la Atención a los Menores de 16 años con trastornos de conductas o manifestaciones antisociales.

 

 

  • El Decreto-Ley 95/87 reguló la creación de las Comisiones de Prevención y  Atención Social, modificado recientemente por el Decreto-Ley 242/07 pasando a ser Sistema de Atención y Prevención Social y a partir de ella los menores con trastornos incipientes y manifestaciones antisociales son atendidos por personal e instituciones especializadas, bajo la rectoría del Ministerio del Interior  y el Ministerio de Educación y con la intervención de organizaciones como la Federación de
... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

MENORES EN CUBA: SU PROTECCIÓN (1)

20091017190614-jovenes-formacion-patriotic.jpg

-    La Protección a menores, tratamiento a aquellos procedentes de  familias disfuncionales según la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Perspectiva desde Villa Clara.-

 

 

 

Por Idania Rivas Pérez y  Mayra Morales Cruz (Juristas)

 

 

 

 

 

Cada día se reflexiona y discute en eventos y reuniones de carácter internacional temas sobre el Derecho de Familia. Es objeto de análisis la repercusión  que en el ámbito jurídico ha tenido la  valoración del llamado Derecho Penal de Familia y dentro de él el polémico tema del aborto, la problemática de la minoridad expresada en la expectativa de vida del concebido y no nacido ya acreedor de derechos, así como la necesidad de crear los Tribunales de Familia con sus procedimientos y principios propios.

 

 

 

Sin embargo no escapa a los intereses polémicos el tema de la INFANCIA el cual desde hace varias décadas llama la atención y ocupa las agendas de aquellas personas y organismos que de una forma u otra influyen en los destinos de la Humanidad.

 

 

 

La preocupante se debe a que la entrada de la niñez al siglo XXI está acompañada de males aquejantes como: la desintegración familiar, el maltrato infantil,  la violencia, las drogas, la explotación y abusos sexuales, la contaminación del medio ambiente y hasta el secuestro de niños y el tráfico de órganos.

 

 

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

EL PRAT DE LLOBREGAT, FESTIVIDAD CUBANA

20091017201059-fiesta-de-la-cubania-en-barcelona-reunion-de-residentes-cubanos-en-europa.jpg

 

Por Luis Machado Ordetx

Barcelona trae una grata noticia: cubanos residentes en toda Europa se reúnen este sábado y domingo, en la ciudad de El Prat de Llobregat, a orillas del Mediterráneo, para la celebración del iv Encuentro de este tipo de intercambio entre emigrados permanentes o temporales que desde  2006, con las ediciones correspondientes a Paris, y las siguientes de Berlín y Bruselas, mantienen la ratificación de los destinos soberanos de la Mayor de las Antillas.

 

La ocasión, antesala por el Día de la Cultura Cubana, el 20 de Octubre       -fecha en que por vez primera se entonaron las notas del himno nacional compuesto en 1868 por Perucho Figueredo-Céspedes-Fornaris, y los bayameses decidieron incendiar su territorio antes de que cayera en mano de las fuerzas de dominación española-, según los despachos de prensa, reafirmará la lealtad al proyecto revolucionario de nuestro país y del fin del prolongado bloqueo estadounidense.

 

También habrá el anuncio inquebrantable de solidaridad hacia la causa Cinco cubanos presos injustamente en los Estados Unidos desde 1998 por luchar contra el terrorismo internacional, a la vez que instarán a la Unión Europea (UE) a que adopte una política independiente hacia Cuba, con la supresión de la llamada Posición Común, política injerencista que limita los nexos bilateras con la Mayor de las Antillas.

 

En el Parc Nou, cerca de la Fundació Catalana de l`Esplai, sesionará el Festival Cultural con plenarias, paneles y talleres, y habrá una gala artística en la que intervendrán Leonor Zayas, Arturo y la Máquina del Sabor, Habana Latin Soul, Angelitos Negros, Guantánamo Free, el Tr&i

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

DERECHO AGRARIO, UNA CUESTIÓN VÁLIDA EN EL CONTROL PECUARIO

20091019182508-cuidado-del-rebano-una-mirada-juridica.jpg

Por Ysabel María Machado Ordetx, Yusel de las Mercedes Rodríguez Reyes y Rosa María Pérez Ruiz. (Juristas)

 

 

La necesidad del Estado de conocer datos reales acerca de las exigencias del ganado existe desde épocas remotas; desde 1880 se emitió una instrucción por parte del gobierno colonial español en Cuba para organizar el funcionamiento de los registros pecuarios, acción que constituye el primer antecedente que se conoce en la Isla para dar una estructura legal a la actividad.

 

 

Luego con la intervención norteamericana en la guerra cubano-española, en 1899, con el propósito de garantizar y regular el crecimiento de los intereses de la burguesía de Estados Unidos, se emitió la Orden Militar 353 que adecuaba el funcionamiento y estructura de los registros pecuarios; de ese modo se hicieron investigaciones censales en 1899, 1920, 1940, 1945, 1946 y 1952, acciones "legales" en las que participaban las denominadas alcaldías de barrios respaldadas por los gobiernos constitucionales de la primera mitad del siglo pasado.

 

 

Entre las décadas del 40 y el 50 del pasado siglo se crearon las Asociaciones de Criadores de Ganado Suizo Pardo y Cebú, agrupando en esta última la elite de propietarios y hacendados -burgueses, sobre todo-que hasta entonces inscribían los ejemplares en organizaciones  norteamericanas.

 

 

<... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

ZULUETA, INSTANTES DE DOMINGOS EN 100 FUEGOS

20091024043952-camilo-cienfuegos-1959-revista-life-habana.jpg

Único pueblo, al igual que Iguará, atacado en dos ocasiones por fuerzas del Frente Norte de Las Villas. - Sucesos inéditos y virtudes del combatiente Camilo Cienfuegos Gorrarián a medio siglo de su desaparición física ocurrida el 28 de Octubre de 1959.

 

 

Por Luis Machado Ordetx y Horacio Pérez Noa

 

 

                  «... hemos peleado unas cuantas veces y hemos  

                   ganado todas las peleas

 

 

                                                     Camilo, Diario de Campaña

 

 

Es domingo; tal parece un azar de acontecimientos desencadenados por el Señor de la Vanguardia en Zulueta. La recurrencia tiene marcada significación: un domingo avistó por vez primera, junto a su tropa, el territorio tras el paso por Buena Vista; otro, en diciembre, desencadenó el último y definitivo combate por la liberación, y el 11 de octubre de 1959  saludó al pueblo previo a un recorrido exploratorio para construir una fábrica de papel a partir de la materia prima del bagazo de caña salido de los ingenios de la zona. Por tanto, la historia cuenta su tiempo.

 

 

    &nb

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

CAMILO, HISTORIA SINGULAR EN ZULUETA

20091028055810-yaguajay-frente-norte-4.jpg

Este miércoles 28 de Octubre se cumple medio siglo de la desaparición física de Camilo Cienfuegos Gorrarián; anteayer frente al edificio del ministerio de la Informática y las Comunicaciones, en La Habana, una escultura metálica al relieve se incorpora a la historia de la Plaza de la revolución "José Martí"; hoy en Yaguajay quedará inaugurado el Mausoleo del Frente Norte de Las Villas, grupo de combatientes que dirigió el Comandante Guerrillero tras alcanzar la unidad entre las fuerzas rebeldes, el movimiento obrero y los campesinos de la zona centro-nororiental de la serranía de Bamburanao.

 

 

 

 

Por Luis Machado Ordetx

 

 

 

ZULUETA, domingo 21 de diciembre de 1958: Ese fue el último día que las fuerzas militares de la tiranía batistiana impusieron cargas de abuso contra la población de esta municipalidad centro-este de la antigua provincia de Las Villas; incluso puede que el cuartel de la guardia rural de aquí, constituya el único de Cuba que tras el triunfo revolucionario del Primero de Enero no se convirtió inmediatamente en una escuela dispuesta a recibir a los soñadores de la nación en sus urgencias por erradicar el analfabetismo.

 

 

 

Las tropas de la columna número 2 "Antonio Maceo", comandada por Camilio, en acciones conjuntas con combatientes del Movimiento 26 de Julio y del Partido Socialista Popular, desde el enclave del Frente Norte de Las Villas, radicado en Juan Francisco, vivieron un hecho antológico al originarse la rendición de la soldadesca refugiada en el cuart

... (... continúa)

CONCLUSO PARA SENTENCIA, POEMARIO SUGERENTE

20091031172931-concluso.jpg

Palabras de presentación del poemario Concluso para Sentencia, de Iliana Aguila Castillo.-(In)concluso para festejo punitivo.- Las duplicidades del acto poético frente al escamoteo de la existencia.- Anotaciones.

 

 

Por José Luis Santos Muñoz, escritor cubano residente en Cifuentes, Villa Clara.

 

 

 

Nuestra suerte, turbia,

ha corrido

como las aguas del Sena.

Sólo el ansia de verlas,

de tanta sordidez puede salvarnos.

Creciendo en la obsesión de poseerlas,

de ser arrastrados nos libramos.

 

B. Caluff

 

 

 

1-     En Critica Postcolonial, Xerach Smeding elabora una suerte de impronta analítica: «los historiadores de los siglos XIX y XX han desarrollado un discurso histórico muy concreto, caracterizado básicamente por un sesgo excluyente cuya principal función era(es) la de arrojar hacia los límites mismos de lo moralmente aceptable a todos aquellos que personificaban, en sí mismos, los atributos contrarios al orden político-discursivo del momento. Afro-comunidades, asiáticos, chicanos, mujeres, homosexuales, intersexuales, transexuales, paganos y un sin fín de grupos diferenciados(...) constituyen lo que los teóricos postcoloniales denominan los subalternos.»

 

 

 

2-     Todo lo que anteriormente se infiere conlleva a reutilizar el complejo sistema binario: patriarcado/sujeto femenino como ente que sobrevive a las iden

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

KORDA, RECUENTO DE UNA ÉPICA

20091031181947-nina-con-muneca-de-palo.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Korda, sencillamente Korda, es de esos fotógrafos cubanos que antes de 1959 formó parte de una dinastía legendaria que, cámara en ristre, hicieron periodismo y también arte en el recuento de la épica que el pueblo cubano comenzó a reconstruir en campos y ciudades; y tal vez pasó el cronista a la historia de la inmortalidad por aquella instantánea que de perfil y en contrapicada detalló en la penumbra al Che Guevara cuando en un momento de meditación, en soledad, soltaba una bocanada de humo contenido en la boca tras saborear un tabaco.

 

Muchos conocen que Alberto Díaz (1928-2001), su verdadero nombre, junto a los también fotógrafos Raúl Corrales, Osvaldo Salas, Liborio Noval. Constantino Díaz y Mario García Joya, representaron artífices en las rupturas de los esquemas tradicionales de las imágenes  que resaltaban las primeras planas de los rotativos cubanos, principalmente del periódico Revolución, escenario al cual tributó sus piezas más antológicas; mientras otras, quedaron guardadas como negativos vírgenes después de los procesos de revelado en los laboratorios tradicionales.

 

Sin embargo, según Korda, aquella fotografía que tomó a Paulita, la niña de Sumidero, en Minas de Matahambre, en Pinar del Río, gozó siempre de su predilección artística al captar la inocencia de una pequeña que en su regazo arropa una muñeca de palo; como el que quiere abrir

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next