Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2009.

JUNTO AL LAGO; OTROS CUENTOS

20090902053859-el-cuento-y-otros-cuentos1.jpg

Por Luis A. Pérez de Castro (escritor residente en Santa Clara)

 

 

Con el ancla tirada sobre la tierra Alfredo Delgado Pérez escribió El cuento y otros cuentos (editorial Capiro, 2008), libro en que dejó sus sueños de marinero y amores en puentes lejanos y con el cual logra atraparnos con otro galeón de historias llenas de musicalidad; invitación que incita a meditar y a disfrutar todo lo bello que, lejos de lo contradictorio, facilita la vida.

 

El texto, dirigido a los lectores más exigentes -niños y jóvenes-, está estructurado en catorce historias breves, y transita por la modernidad sin dejarse arrastrar por los excesos de la fabulación.

 

Un sutil y elaborado pensamiento filosófico -preñado de enseñanzas; de ahí lo didáctico-, habita en estas páginas, al tiempo que imbrica asombros producidos en medio de una cotidianeidad sujeta al espíritu burlesco de los personajes-héroes que coexisten en las narraciones recreadas.

 

Las historias están escritas con elegancia, y estremecen por el amor que entregan los personajes, quienes hacen palpitan al compás de sus rebeldías; de esa manera El cuento y otros cuentos conmueve por la sencillez y sabiduría que trasmite, por la añoranza de un pueblo, un zoológico, un anciano cascarrabias, un perro callejero y una hermosa  madre en una comarca aferrada al pasado.

 

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

CRONOS, ALFREDO DELGADO Y EL SILENCIO

20090902055014-delgado.jpg

Por Jorge Luis Rodríguez Reyes (escritor residente en Manicaragua)

 

Aunque se resistan a concederle esa función ciertos teóricos y estudiosos (muchas veces hasta autores), la Literatura Infantil debe propiciar un verdadero goce en el niño, un disfrute que, sin idiotizarlos -como pretende a  simple vista alguna televisión y  prácticas sociales contemporáneas-, el niño pueda transitar por ese albor vital con suficiente autonomía y poca subestimación intelectual, lo cual no tiene necesariamente que recargarse en una intención, muchas veces abusiva, de poéticas y temas que, de por sí, el niño ya sufre dentro del angustioso estado social que se vive en  muchos países, de los cuales Cuba no es excepción y donde  este tipo de  literatura, lejos de liberarlos,  los conduce,  como si los únicos caminos  fueran irremediablemente hacia aquella Roma sucia y envilecida  de  Plutarco, a esa atmósfera cotidiana y deprimente.

 

Las opiniones anteriores reflejan breves apuntes que he podido ir reuniendo a medida que avanzo en lecturas, desafortunadamente fragmentarias, de obras y entrevistas a autores de Literatura Infantil de nuestro país.  Y es que, opuesto a esas directrices, está la  narrativa del escritor Alfredo Delgado Pérez, manicaragüense que de manera injusta no ha recibido una atención sostenida y verdaderamente revalorizadora  de la crítica especializada, si es que se le puede llamar así a los pocos escritores y estudiosos de la materia cuyos criterios vienen a ser lógicamente canónicos, por únicos.

<... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

ARSENAL DE SABIDURÍAS

20090902055210-im006211.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Empaparse, aunque sea por un relámpago de despojo de la presunción o de las sapiencias contenidas en esa mezcla de periodismo y literatura que cimentó  José Lezama Lima, por supuesto obliga a retomar aquellos comentarios sujetos a las columnas de excelencia que publicó hace once lustros en las páginas del Diario de la Marina; ocasión en que declaró una irrebatible realidad para nuestro tiempo en las «Torpezas contra la letra», y así de sencillo decía que «Vivimos ya en un momento en que la cultura es también una segunda naturaleza; tan naturans como la primera; el conocimiento tan operante como un dato primario...»

 

La raíz martiana caló con ampulosa hondura en todo el sistema poético y filosófico que dispuso ese creador en torno a la conceptualización de lo cubano; la entereza de la lectura y el firmamento del conocimiento humano trasladado ahora al empeño con que escritores y jóvenes se juntan nuevamente para dar cierre momentáneo al fuerte verano de 2009.

 

Digo momentáneo, por no estampillar lo efímero, en aras de remarcar que el disfrute de la lectura, y también el encontronazo entre quienes recrean historias reales o imaginadas, en verso o en prosa, se convierte por estos tiempos en una opción tentadora al ocupar parte del tiempo libre y, además, erigir una fuente inmejorable en el crecimiento humano.

 

 Ya es una tradición: así ocurrió d

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

PALABRAS EN LUNA NUEVA

20090905042034-libro.jpg

Por Yoel Sequeda Pérez (Escritor residente en Camajuaní)

 

Ciertamente, en algunas ocasiones, de poco sirven las palabras para dar definición a una cosa; tal es el caso de Un violín por las noches de luna llena,  cuentos del escritor remediano Jesús Díaz Rojas, aparecido en 2008 con el sello editorial de Capiro, de Villa Clara.

 

Sin embargo, ¿qué palabras usar para definir lo que en este volumen de arquitectura colonial se vuelve cimiento, pared y techo, el infortunio de la Villa San Juan de los Remedios apenas plantada en su suelo rojizo la bota del conquistador? ¿Cómo calificar el ensañamiento de la historia, el continuo ir y venir de corsarios y piratas, la estampida de los lugareños luego de que los frailes terratenientes José Gonzáles de la Cruz  y Cristóbal Bejerano, con marcadas intensiones económicas, azuzaran a la población hablándole del Maligno y sus legiones de demonios  empecinados en dañar la villa?

 

Mil palabras pugnan por calificar este tramo de la historia, comprendido entre 1672 y 1696; esa pelea cubana contra los demonios, cuyos efectos, además de personificarse en la fundación de importantes ciudades como Santa Clara y Placetas, se interpretan en la escritura del libro de Díaz Rojas. 

 

Ese rango de lo real maravilloso, que en tierra como la nuestra crece silvestre, es ágilmente abordado por el autor, quién lo vuelve una constante en cada página, al tiempo que hace poco menos que imposible la faena de

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

TOM, !EL FOTÓGRAFO!

20090911044623-tom1.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

-Tal vez no miento cuando afirmo que no quedó un espacio de la geografía y el acontecer social villaclareño que escapara de la mirada escrutadora y de la recopilación impresa en papel o en pruebas de negativo tomadas por el fotógrafo López Godoy, recién fallecido el pasado martes en Santa Clara, su ciudad natal. 

 

José Antonio López Godoy (TOM) se escapó de la vida cuando menos lo pensaba; como el agua en las manos dejó su último tiempo sobre la tierra después de cumplir siete décadas de existencia y más de medio siglo en la reconstrucción de la realidad; con cámaras en ristre y trajines de composición de imágenes fotográficas, estuvo allí justo donde las instantáneas adquieren la acabada dimensión artística o informativa.

 

Todo el talento surgió en el estudio "La Luz", a un costado del antiguo café "Parisién", en la esquina de Marta Abreu y Máximo Gómez,  ocasión en que todavía adolescente, se unió al equipo que organizó Raúl Cabrera del Valle, el propietario del inmueble, enfrascado en ofrecer servicios comerciales que postergaran a la memoria documental aquellos instantes familiares de una boda, un cumpleaños; sencillamente un recuerdo o un trámite oficial.

 

En esa fecha adquirió las dotes de impresor junto a las labores de tono y acabado fotográfico, impuestas al papel

... (... continúa)

«JUANES, A PESAR DE LAS AMENAZAS, VIENE AL CONCIERTO DE LA HABANA»

20090911230017-amaury.jpg

Por: Francisnet Díaz Rondón

 

El pasado martes 8, el cantautor Amaury Pérez Vidal hizo declaraciones a la prensa villaclareña sobre el concierto Paz sin fronteras, organizado por el popular cantante colombiano Juanes, el próximo 20 de septiembre en la Plaza de la Revolución, en La Habana, el cual ha creado gran expectativa y polémicas fuera de Cuba.

 

SURGE LA IDEA 

 

«El 24 de junio, la única vez que ha estado en Cuba, Juanes vino a hablar con el Ministerio de Cultura, principalmente con Abel Acosta -viceministro de Cultura y presidente del Instituto Cubano de la Música-, y dijo que quería verme.

 

«Ya nos conocíamos hacía algunos años. Cuando su primer disco nos encontramos varias veces en México en algunos estudios de televisión, y mostró su interés por departir con Silvio (Rodríguez), sugirió hacer su concierto Paz sin fronteras. Fue iniciativa de él, absolutamente.

 

«Incluso los artistas cubanos que participaríamos desde un principio, porque ahora hay más, eran idea de él. Todo, verdaderamente, fue idea de él. El elenco, tanto cubano como extranjero, en aquellos momentos era muy numeroso. Y todas las condiciones que puso, nosotros se las aceptamos. ... (... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

PAZ SIN FRONTERAS, ARTISTAS DEL MUNDO EN LA HABANA

20090912151237-juanes-cantante-colombiano-presente-en-la-habana-cuba.jpg

Ayer viernes 11 de septiembre la Agencia de Información Nacional, Agencia de Noticias Cubana, circuló un comunicado de prensa rubricado por el colombiano Juanes y el Instituto Cubano de la Música, el cual da al traste con todas las versiones mal infundadas que circulan en medios de prensa plana y en Internet. El concierto "PAZ SIN FRONTERAS", pactado para el domingo 20 en la Plaza de la revolución "José Martí" en La Habana, como desde el principio, no tiene retrocesos. El Comunicado Oficial dice:

Quince artistas de seis países han confirmado su participación en el segundo concierto "Paz sin Fronteras" que se realizará en la Habana, Cuba, el domingo 20 de septiembre, como celebración del Día Mundial de la Paz.

Los participantes son Amaury Pérez (Cuba), Danny Rivera (Puerto Rico), Cucú Diamante y Yerbabuena (Cuba-Venezuela), Juan Fernando Velasco (Ecuador), Jovanotti (Italia), Juanes (Colombia), Luis Eduardo Aute (España), Miguel Bosé (España), Olga Tañón (Puerto Rico), Orishas (Cuba), Silvio Rodríguez (Cuba), Van Van (Cuba), Carlos Varela (Cuba), Víctor Manuel (España) y X Alfonso (Cuba).

El concierto tendrá lugar en la Plaza de la Revolución "José Martí" de dos a seis de la tarde, hora local.

El escenario está ubicado en el mismo sitio donde se construyó el altar para la histórica misa del Papa Juan Pablo II en enero de 1998.

Los artistas y organizadores están pidiendo que los artistas y el público vistan prendas de color blanco como símbolo de paz y están de acuerdo en que el concierto no tendrá mensajes polític

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

ALMEIDA BOSQUE, EL COMPOSITOR

20090913040812-juan-almeida-bosque-compositor-cubano.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Basta solamente un simple repaso a algunos de los más significativos títulos de las compasiones poéticas de Juan Almeida Bosque, el Comandante de la Revolución Cubana, para ubicarlo en lo más trascendente del panorama de la música popular latinoamericana del pasado siglo; la amplitud de registros en los que se movió, así como los temas que recogió su lírica, y la difusión que cobró en el extranjero, atestiguan una valía permanente.

 

Aunque su autoría se estipula en más de 300 canciones, entre boleros, guarachas, sones y poemas, con solo recordar algunos de los más reconocidos textos difundidos por solistas o agrupaciones orquestales, su nombre figurará por siempre en el panorama musical cubano del siglo que culminó y del actual que transcurre.

 

Desde la antológica "Lupita", devenida en éxito, tanto en México como en Cuba (desde su propio nacimiento en 1956, cuando expedicionario del Granma vino junto a otros 81 compañeros en el yate que partió de Tuxpan rumbo a las costas cubanas), hasta "Decide tú", "Tiempo ausente", "Un beso de recuerdo", "Hablo a tu corazón", "Fue anoche", "Es soledad", "A Santiago" y "Dame un traguito ahora", persiste un reconocimiento al valor no sólo del texto escrito, sino al recreo de la realidad social o cultural de la isla.

 

La voz de Beatriz Márquez, la Musicalísima; del Sexteto Sierra Maestra, y de otros intérpretes cubanos o extranjeros, rec

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

UN JOVEN MÚSICO EN EL TERCER FRENTE

20090913230139-el-trombinista-bayron-machado-matamoros.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

-Un joven músico cuenta la historia en torno a su estancia en el  Tercer Frente Oriental, lugar histórico al que asistió durante la ceremonia militar que dejó constituido en abril de este año el Memorial de los héroes y mártires vinculados a esa fuerza guerrillera.-

 

 

 

Allá, en las cercanías de Jiguaní, Palma Soriano, San Luis, El Cobre y Santiago de Cuba, en la zona montañosa de la Sierra Maestra, tres jóvenes instrumentistas de la Banda de Música del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, fueron a mediados de abril de este año para reforzar la cuerda de viento-metal de la institución homóloga del Ejército Oriental, escogida para participar en la ceremonia oficial que dejaría constituido el Memorial del Tercer Frente organizado y dirigido por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, según la instrucción de Fidel en aras de enfrentar las fuerzas de la tiranía batistiana en esa región.

 

Por vez primera, esos músicos formados como artistas profesionales de la Revolución y en cumplimiento por un año del período reglamentado como soldados del Servicio Militar General, iban a un lugar intramontano; la estancia se prolongó por una semana, y durante los ensayos previos y la ceremonia, apreciaron aquellos agrestes parajes en los cuales los guerrilleros se desenvolvier

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

ALMEIDA BOSQUE, TAMBIÉN UN HOMBRE DE LA CRUZ ROJA CUBANA

20090914045127-almeidaunhombredelacruzroja.jpg

 

Por Mercedes Rodríguez García

 

Corría el año 1961 y con él los planes de la Revolución para exterminar el analfabetismo. Miles de adolescentes y jóvenes de todas partes del país transitaban en todo tipo de vehículos a lo largo y ancho de la Isla para llevar la luz de la enseñanza a los más apartados rincones de la geografía cubana.


Luego de su participación en las acciones socorristas de Playa Girón, sanitarios, camilleros y demás personal voluntario de la Brigada 17 de la Cruz Roja, disponen sus fuerzas y precarios recursos para atender las necesidades de un sui géneris cargamento humano que hará escala en Santa Clara.


Los brigadistas vienen de Matanzas y La Habana por ferrocarril, en vagones de carga, que han sido previa y mínimamente acondicionados. Hace calor y por el camino han bebido agua y refrescos, y comido todo tipo de alimento.


Hasta Ricardo González Calvo, responsable de la brigada de cruzrojistas santaclareños, llega el aviso para que se presente con sus hombres en la Estación de Ferrocarriles. Centenares de alfabetizadores vienen con fiebre, vómitos y diarreas. La situación es alarmante pues no disponen de los medicamentos necesarios para atender el brote. Con paquetes de aspirina, gotas nasales y colirio no se podía hacer mucho. Salud Pública les había planteado que carecía de fármacos específicos y en las cantidades que le solicitaban.

 

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

ALMEIDA BOSQUE, CRÓNICA PÓSTUMA

20090919205437-webfotomaspequena.jpg

Por Rolando Verdece Borrego.

 

En las tempranas  horas de  el sábado, 12  de  septiembre,  en el Parque  Vidal,  de Santa Clara, en la  central provincia de Villa Clara una noticia corría entre los transeúntes, ´ ´ falleció  el Comandante de la Revolución, Juan Almeida  Bosque´´.

 

Hombres y mujeres,   unos más  maduros que otros,  con el rostro  consternado,  comentaba  el suceso. Un  asiduo trabajador  de  los  servicios comunales,  expresaba en un  diálogo anecdótico.

 

            ,« ... por  este parque y por  la  acera  de esta  cafetería hoy   ´´ Horizonte´´ lo  vi  pasar   varias  veces,  con su estrella  de Comandante en los  hombros,  y puntualizó, ´´ en oportunidades lo  acompañaba, no se, si  era  el escolta  o ayudante.»

 

Santa Clara sintió la presencia  del Comandante rebelde  en los primeros años de la década  del 60. Al momento de escribir  estas líneas, una  foto del guerrero en nuestra  capital provincial  me  acompaña como parte  de la  fuente  de inspiración,  para esto que pudiéramos  llamar cr

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

ALMEIDA BOSQUE, PELOTERO

20090919210227-images.jpg

 Por Rolando Verdece Borrego

 

 

Registrar   en mi memoria , como  en la  Ram de la computadora, para este redactor no  es cosa difícil , tenía yo  6 años de edad, cuando por primera ocasión,  pudo estar al alcance de mi  vista  la figura  del Comandante de la Revolución , Juan Almeida  Bosque, en Santa Clara .

 

En el  terreno de pelota,  del antiguo Campo de  Sport,  del Instituto de Segunda enseñaza,  se jugaba un encuentro  de béisbol , entre  novenas  locales y allí estaba el Comandante Rebelde, de  completo uniforme, con su  estrella  en el hombro .

 

Mi padre , aficionado empedernido a la pelota  , me  metió  por entre  los  espectadores y recuerdo  las indicaciones que inquisitivamente me  hacia, ¡ Fíjate  bien , ahora va batear  el Comandante  Almeida!.

 

Majagua  en mano lo vi  avanzar hacia el cajón de  bateo, con una postura  gallarda,  hizo un swing  y levantó  el bate en posición de conectar , cuando un lanzamiento se produjo  y lo dejó pasar, al segundo envió, el Jefe Guerrillero conecta un roletazo entre  tercera y segunda,  y parte corriendo para la primera base  .

 

Fue un gesto simbólico, pero altruista  de Juan Almeida, a la sazón, jefe  del E

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

PLÁCIDO DOMINGO, UN GUSTO VISITAR CUBA

20090919050322-placido-domingo.jpg

El tenor español Plácido Domingo señaló hoy en Caracas, donde el jueves ofrecerá un concierto, que "le encantaría poder cantar en Cuba", pero que la música "no se debe usar para la política" si bien "ojalá se pudiera usar para la paz".

Domingo consideró "positivo" el anunciado concierto que el colombiano Juanes dará en Cuba. Recalcó que si bien no está invitado en esta ocasión, "le encantaría" poder cantar en Cuba antes de finalizar su carrera artística, por los vínculos culturales que siente con ella.

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2009/09/15/placido-domingo-apoya-a-juanes-y-dice-que-le-gustaria-cantar-en-cuba/

Domingo actuará este jueves en la Universidad Simón Bolívar de Caracas junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, bajo la batuta del venezolano Gustavo Dudamel, actual director de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles, hacia quien el español mostró su admiración.

En este sentido, resaltó que dos latinos son los máximos responsables de la cultura musical en la ciudad californiana, y adelantó que ambos van a colaborar estrechamente en el futuro con la creación de la Youth Orchestra of Los Angeles, basada en el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.

Domingo aseguró que a donde va divulga el Sistema, y tuvo palabras de admiración hacia su fundador, José Antonio Abreu, quien a su parecer ha construido "algo único y afortunada

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

VAN VAN EN CONCIERTO, PAZ SIN FRONTERAS

20090919155612-juan-formell-300x250.jpg

El fundador de los Van Van, el grupo que cerrará el próximo domingo el concierto de Juanes en La Habana, consideró en entrevista con EFE que este evento se va a convertir en "un regalo al país, al pueblo de Cuba".

"Es un concierto por la paz, hay en el mundo guerras, tensión y situaciones de crisis; uno pide un impasse: vamos a divertirnos y a disfrutar, esa es la idea (...) es un canto al optimismo, a que la gente se sienta más relajada", dijo Formell, de 67 años, que con su banda ganó un premio Grammy en 1999.

Formell cree que el concierto, de carácter gratuito y que según él podría congregar a medio millón de personas en la Plaza de la Revolución, será un éxito, y como tal "es favorable al país y por tanto le interesa al Gobierno y a Cuba en general".

 

http://www.cubadebate.cu/noticias/2009/09/15/juan-formell-el-concierto-de-juanes-es-un-regalo-al-pueblo-de-cuba/

No hay comentarios. Comentar. Más...

NUESTRO, TOM!!

20090928225039-tom-el-gusto-por-escudrinar-a-cada-instanter.jpg

Desde Barcelona escribe Juan Carlos López, hijo del amigo y fotógrafo José Antonio López Godoy (TOM), recién fallecido en Santa Clara, su ciudad natal, y agradecido ante la crónica que publiqué hace unas semanas, quiso que incluyera el testimonio de Kenia, quien allá en esa ciudad española tuvo la posibilidad de compartir varias semanas con su suegro. Por el aprecio y devoción que los periodistas villareños profesamos a TOM, me lleno de gozo en reproducir esta sentida escritura en la que esa joven plasma el más lealísimo de los cariños a un profesional del lente que, del mismo modo en que conseguía excelentes instantáneas, ofrendaba humildad y solidaridad sin límites. Aquí va, estimada Kenia, tu regalo post-morten al magnífico amigo.

 


Sin dudas las parcas han actuado rápido en cortar el hilo de Tom: Ese "personaje", que halló su lugar en un sitio difícil y con dientes.

 


Gozó un recuerdo embriagado a fotos y sonrisas, que dejaban presas en sus mejores días. Pequeño, pero  como Napoleón, grande de ideas y de acciones, y en medio de ese pecho, un corazón que no cabía, desbordando riegos para todos.
Fue "Tom, Tomaso, Chetin, José Antonio", pero simplemente fue él, único, sincero y "a su manera"; tuvo el coraje de vivir la vida de tres hombres juntos.

 


Quienes verdaderamente lo conocimos con sus virtudes y defectos, pudimos entenderlo "cosa que a veces costaba", por su claridad de palabras. Aprendimos que ese pequeño era valiente y fe

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next