Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2010.

FEIJÓO Y SUS REVISTAS

20100401005757-islas-125.gif

Por Luis Machado Ordetx

Marzo se escapa con el gozo de un «silencioso testigo», sentencia acuñada por Lezama Lima, y los cubanos disfrutamos el acontecimiento con un doble propósito.

 Uno preludia el surgimiento de la Imprenta Nacional, allá en 1959, y la designación del narrador Alejo Carpentier en la dirección de esa institución cultural dedicada a afianzar los caminos de la sabiduría colectiva; otro constituye el nacimiento de Samuel Feijóo Rodríguez, allá  en 1914, en San Juan de los Yeras, mítico territorio villaclareño que contribuyó a la forja de una visión particular de entender la filosofía del folklore campesino y rural dentro del ámbito de lo popular.

La imprenta cubana desde entonces está en constante renovación insular en la óptica de aquellos perfiles temáticos definidos; momento en los que también se insertan las surgidas hace dos décadas en las 14 provincias    —llamadas territoriales—. El empeño acentúa la divulgación de las hornadas de escritores nacionales y el insustituible impulso de lo más trascendente de la cultura universal.

Todo tiene un destinatario común: el público lector que, con una avidez notable, colma librerías y se apropia de una sabiduría que enriquece la cultura espiritual, sea propia o colectiva, a la cual, de un modo u otro se sumó Feijóo Rodríguez en ese deambular por las zonas centrales de la Isla.

Su ánimo creció en el rastreo de un acervo virgen en la div

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

CUBA; EL CORAZÓN EN HAITÍ

20100420060305-cubanos-brigada-marta-macha.gif

Por Luis Machado Ordetx

Martí, el más universal de los cubanos, escribía en 1880, una de las «Proclamas» de todos los tiempos, al decir que «[…] hay siempre tras de cada idea, un ejército modesto que los hombres sinceros deben encontrar y dar a la luz», como ahora sucede, desde hace tres meses, en las inhóspitas calles de Haití luego del holocausto que dejó el devastador terremoto que azotó ese territorio antillano.

Los cubanos, somos, por idiosincrasia, dados a la solidaridad, a la camaradería, tal como definió el polígrafo Fernando Ortiz cuando en 1939 abordó el tema en «Los factores humanos de la cubanidad», y el hecho se repite en múltiples ocasiones, allí en aquellos recónditos territorios que exigen, por diminuto que sea, un gesto de hermandad.
Haití constituye, desde el infausto 12 de enero pasado, cuando sobrevino la pesadilla del terremoto en ese país, un escenario en que se vislumbra un pacto a favor de la vida con el aporte material y especializado que cientos de galenos de la Brigada Médica, incluida la “Henry Reeve” de la Escuela Latinoamericana de Medicina, y hombres de cultura espiritual, brindan a cada instante.

Ese es otro de los ejemplos que sorprende la valía de los cubanos, sea un sitio u otro, en que fundidos a pueblos autóctonos, dejan una huella del por qué defienden la razón independiente de existir como pueblo; como sistema social sin muchos parangones en la historia de la humanidad.

Allí vibró, días atrás, el «Concierto por la Patria», ju

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

SANTA CLARA; CALLES DISLOCADAS

20100420061323-martirena.gif

Por Luis Machado Ordetx

Un cosmopolitismo, cercano a veces al desarraigo, transita por Santa  Clara y tiende a     trocar los nombres de las actuales calles de la  ciudad.

El bautizo se hace al unísono por vieja designación, y en su defecto por aquella nueva o más reciente. En sí constituye un fenómeno que persiste en la memoria individual o colectiva de todos los coetáneos. 


Similar situación encuentro en Caibarién, en Sagua la Grande, y quién sabe en qué otro lugar villaclareño.


El problema es uno: algunas calles céntricas, incluso las menos concurridas, son llamadas indistintamente con el mote primitivo y también con el más contemporáneo; hecho que no sucede en todos los casos.


A nadie le pasaría por la mente decir en la actualidad que la arteria de Luis Estévez fue el polvoriento o adoquinado Camino de los Huesitos, del Rosario, San Juan Bautista o Isabel II. Sería un anacronismo.


Creo, incluso, que la génesis está determinada por ciertas debilidades en la enseñanza de la Historia, el desconocimiento de los sitios patrimoniales existentes en las localidades, y la ausencia de la explicación lógica, dialéctica, in situ, de los hechos sociales o cu

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

HANABANILLA; UN COLEGIO FLOTANTE

20100424233434-cocoteros.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Un colegio electoral flotante no es una sorpresa entre los villaclareños que residen en la porción sur montañosa, allá en las faldas del Escambray, en el macizo de Guahamuaya, sitio del lago Hanabanilla, primero que de manera artificial se construyó en Cuba después de 1959 con el propósito de abastecer de agua a importantes poblaciones de la región, y también de generar electricidad a partir del aprovechamiento del recurso hidráulico almacenado.

Por muchos años recorrí esos parajes que, desde 1976, instrumentaron una manera eficiente, rápida y segura de garantizar el sufragio secreto y directo de la población apta, según la edad y las condiciones psíquicas, residente en el lugar.

En más de una ocasión, aprecié cómo una embarcación de transporte fluvial partía desde el Salto del Hanabanilla para recorrer, en más de 20 kilómetros de distancia, cerca de medio centenar de puntos de concentración en los cuales habitan serranos en las proximidades del nacimiento de Río Negro, Guanayara, Manantiales, Pico Tuerto y…

Ese es el único colegio flotante del país, y al igual que otros existentes en tierra firme en la geografía cubana, quedará abierto a partir de las siete de la mañana y hasta las seis de la tarde de este domingo. Solo tiene una particularidad: el recorrido será entre aguas hasta ciertos puntos de concentración ubicados en las ri

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next