Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2010.

DANZA DEL ALMA; LA EXPRESIÓN DEL CUERPO

20101204134236-danza-del-alma-santa-clara-.jpg

DANZA DEL ALMA, una compañía artística que, tras 15 años de creada, consolida un prestigio coreográfico en Cuba y el extranjero, dado, sobre todo, por la persistencia de un repertorio que penetra en los temas más candentes de la contemporaneidad: la fragilidad de la existencia humana; los conflictos generacionales; la transexualidad; la diversidad sexual, y el existencialismo. Son códigos estéticos que reverdecen una manera de imponer una mirada en el entorno cubano.


Por Luis Machado Ordetx

                             

Una estética diferente ronda por la ciudad. Tiene tres lustros de impregnación en un contexto de espíritu vanguardista; de descubrimiento; de discurso artístico. Es el regodeo persistente de las técnicas expresionistas de la vanguardia; de nuestra época.

En sus fundamentos hay un  apogeo conceptual que punza en la libertad del gesto y un alejamiento de las ataduras imperantes en la métrica y el ritmo del cuerpo. Danza del Alma es eso y mucho más: una auto-expresión que se afirma en la relación con el espacio y el tiempo.

No sé por qué de esa rara costumbre entre nosotros de pasar un onomástico sobre aguas; como si el viento se llevara hojas que jamás estarán secas. Paso una revista; brevísima, desde aquel miércoles 15 de noviembre de 1995. Surgió de la mano fundadora de Ernesto Alejo Sosa, y persiste una afirmación de Santa Clara;

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

SINFONISMO; DISQUISICIONES

20101204140937-brouwer-premio.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Siete décadas atrás desde Santa Clara, el remediano García Caturla dejaba una queja referida a la difusión de los valores y los aciertos sinfónicos en nuestros predios; esa lamentación aún persiste al encarar las dimensiones mal pensadas en unos, poco definitorias en otros, en la irreverente dicotomía entre música culta y popular.

 

En la sección semanal «De la Alta Cultura», escrita en La Publicidad durante 1930 por ese jurista y compositor, perduró una clamor: «[…] Hasta los propios músicos —porque los obligo a estudiar y a trabajar—, sienten repulsión hacia mí obra…». El hecho no constituye un saco vacío en el placer estético y la aprehensión del arte.

 

También Leo Brouwer —y no es el único que formula esos pronunciamientos—, recientemente espetó su preocupación, sobre todo en aquellos creadores empecinados en  gustar “a las personas que les gustan las cosas que no son fáciles”, y eso incide en la difusión y las recepciones o afluencias de públicos a espectáculos.

 

Así lo corroboré durante el concierto dominical de la Orquesta Sinfónica de Villa Clara dirigida por el maestro (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

SAGUA LA GRANDE, TIERRA DE URGENCIAS

20101211114231-sagua-cuba-.jpg

8 de Diciembre de 2010; Día de La Inmaculada Concepción de la Virgen María; Sagua la Grande, en Villa Clara, Cuba, arriba al aniversario 198 de fundada en el esplendor económico y en la soberbia cultural por trascender en cualquier época.

Aunque muchas de sus otroras edificaciones todavía embellecen el entorno urbano, la arquitectura de la ciudad se lastima por la falta de una conservación sistemática.
 
Por Luis Machado Ordetx

Sagua la Grande está en el ruedo público. Es miércoles 8 de diciembre, y festeja el aniversario 198 de la fundación de la Villa, un momento definitorio para el despliegue de acciones de conservación y rehabilitación arquitectónica de las principales edificaciones del centro histórico de esa localidad asentada en las márgenes del río Undoso, en la costa norte de Villa Clara.

Meses atrás fue presentado el expediente para la declaratoria de Monumento Nacional, de acuerdo a las exigencias documentales y de rehabilitación que rigen instancias cubanas encargada de evaluar la preservación de conjuntos arquitectónicos o sitios históricos relacionados con el devenir cultural de nuestros pueblos.

Sagua la Grande y su historia tienen peculiaridades especificas que la hacen merecedora de ese reconocimiento: dispone de   importantes muestras del eclecticismo cubano surgido durante la primera mitad del siglo XIX; esa concepción estilística se prolongó en las siguientes décadas de la pasada centuria y aún conservan sus estados originarios de bienestar social, cultural, espiritual o individual.

Son edificaciones surgidas, según la Historia de la Villa de Sagua la Grande y su Jurisdicció

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

MELAÍTO; CUBA

20101218012959-invitacion-a-expo-de-melait.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Caricaturistas de trece países, incluido Cuba, intervienen en el X Salón de Internacional de Humorismo Santa Clara 2010, encuentro que con carácter anual festejará el aniversario 42 de la fundación de  Melaíto, suplemento del periódico Vanguardia, perteneciente a Villa Clara.

Al certamen competitivo se presentaron más de 150 obras de artistas plásticos de varias provincias cubanas, así como de artistas de Israel, Irán, Ucrania, Serbia, Rumanía, Grecia, Turquía, Indonesia, China, Estados Unidos, Costa Rica, Argentina, y en la apertura del Salón, previsto para el lunes 20 de diciembre en la Galería “Arche”, de la UNEAC, se darán a conocer los ganadores en las temáticas de humor libre y erótico.

Como en otros años la reunión de los humoristas nacionales, a la par que celebrará los 42 años de Melaíto, servirá de foro de debate de las líneas generales que asume la caricatura como forma expresiva que recrea la realidad mundial desde la óptica de las más variadas tendencias formales o de contenido que existen en la contemporaneidad, y se rendirá homenaje a Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco Héroes cubanos preso injustamente en cárceles norteamericanas por combatir el terrorismo internacional.

(... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

DANZA DEL ALMA; MUESTRARIO DEL CAOS MODERNO

20101218144740-danza-del.alma-villa-clara-cuba.jpg

Por Luis Machado Ordetx
                            
Un juicio de gusto desde los postulados de Kant, hace referencia al  sentimiento que despabila la sensibilidad del sujeto ante una representación artística a la cual se acerca por complacencia. El filósofo abordaba el concepto del sensus communis; o sea, el sentido comunitario y emancipatorio del acto estético en que se difunde un pensamiento libre de prejuicios; de tabúes; de irreverencias.

Eso trajo la compañía Danza del Alma el fin de semana anterior con la puesta en escena de las dos últimas coreografías de Ernesto Alejo Sosa: “Pelotón” y “Skape”, concebidas para pensar por sí mismo; pensar en lugar del otro, y por supuesto, pensar siempre de acuerdo a postulados y concepciones propias.

Ambas piezas constituyeron estrenos de lujo para el teatro “La Caridad”. Fueron el cierre de la VI temporada Para Bailar en Casa del Trompo, y como lo bello,  “objeto de un placer desinteresado”, no tiene explicación; representa una particularidad indefinible que surge  cuando el hecho artístico es percibido por un sujeto, saco algunas conclusiones.

En tres lustros de creada, Danza del Alma, confirma otra vez su espíritu vanguardista en el discurso; se desboca hacia la libertad gestual y los confines imperantes en la métrica y el ritmo del cuerpo; es ir, incluso, hacia la provocación del espectador con el manejo de aquellos conflictos espiri

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

SANTA CLARA; CIUDAD DE EXTRAÑEZAS

20101218231706-ciudad-de-santa-clara-remod.jpg

Por Luis Machado Ordetx

El sonido no puede propagarse en el vacío; así lo demostró Otto Von Guericke en 1654 cuando abordó los experimentos con los hemisferios de Magdeburgo. Los rumores en torno a  trasformaciones ambientales o arquitectónicas que acontecen en la ciudad, obligan, por supuesto, a recapitulaciones. Ojala, no quede solo en alerta.

En las remodelaciones de edificaciones hay dos fuerzas; una inmersa en ciertos empecinamientos y voluntarismos —al margen, incluso de disposiciones legales—, y otra que demuele sin, al menos, sacar provecho a duraderos recursos materiales que extirpa. Los ejemplos sobran.

Los especialistas del Centro de Patrimonio Cultural devienen en  atajadores de las “transformaciones” mal concebidas en una ciudad interior, como Santa Clara, con 321 años de fundada tras la diáspora remediana de julio de 1689.

Llegan quejas públicas, y en ese propósito, las “manos” están atadas; entre la espada y la pared. Ahí se notan las irregularidades reconstructivas del bulevar, ubicado en el entorno del Parque Vidal,  Monumento Nacional.

En Las Arcadas se rompió el hormigón fundido y se colocaron tuberías galvanizadas todavía por soterrar; hubo pinturas de fachadas no acordes con lo reglamentado; abundan cablerías exteriores, situadas en franca chapucería, y el “Guije de la Ciudad”, hecho de piedras de mármol verde, aparece constreñido. Las  vallas colocadas en forma de pretil en una TRD- Caribe —en Máximo Gómez e Independencia—, le restan hidalguía.

Lejos de embellecer, esas empalizadas de los altos, desenton

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next