20100705031148-maradona-otro-que-se-fue.jpg

Dolor tristísimo; parte del alma del Río Bravo a la Patagonia, como dijo nuestro Apóstol Martí, se escapó tras los sueños del Campeonato Mundial de Fútbol; y queda un orgullo, reconocernos nosotros como ganadores absolutos de esa fraternidad que, lejo de las barreras idiomáticas, de nuestras banderas, culturas e idiosoncrasias, siempre distinguirá el alma sublime de Latinoamérica por encima de todas las dintinciones. Gracias Frei Betto por su crónica; magistral e irreverente como el destino de nuestros prueblos unidos. Por eso la reproduzco, con su permiso en www.cubanosdekilates.blogia.com. Allí cuando un himno o una bandera nuestra se levanta, estamos todos reunidos. El beneplácito llega ahora con Uruguay en el Corazón de este Sur que «también existe», como dijo Benedetti.

Por Frei Betto

Soy un analfutbola. O sea, no entiendo nada de fútbol. Siempre que me preguntan a cuál equipo le voy, me quedo tan parado como minero (de Minas Gerais) al que no le gusta el queso.

Le fui en mi infancia al Fluminense, de Rio, y al América, de Belo Horizonte. Influencia materna. Más tarde fui atlético por un detalle geográfico: mi abuela vivía frente al estadio, en la avenida Olegario Maciel, en la capital minera. Y nada más. Sin contar la emoción de haber estado en el Maracanã la noche del 14 de noviembre de 1963 para asistir, mezclado con 132 mil hinchas, a aquel que es para muchos el considerado juego de los juegos, la lucha entre Santos y Milán por el Mundial de Interclubes.

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,