Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2010.

BIBLE OF HELL O «LA BIBLIA PERDIDA»

20100310020913-ernesto-pena-foto-carolina-vilches-monzon.jpg



Una polémica que abre otras aristas en torno a la investigación y la ficción histórica contenida en «La Biblia Perdida», del poeta, narrador, editor y crítico literario Ernesto Peña, autor de ese  texto inédito aún, y merecedor en 2009 del Premio Alejo Carpentier.

Tomado íntegramente de http://verbiclara.nireblog.com/


El señor Juan Antonio Hernández, embajador de Venezuela ante el Estado de Qatar, me ha enviado un mensaje, que aparece al final, donde acusa de plagio al escritor villaclareño Ernesto Peña, uno de los más destacados jóvenes literatos de la provincia de Villa Clara y que obtuvo recientemente el Premio Alejo Carpentier 2010, en novela, otorgado por la Fundación que lleva el nombre del ilustre intelectual cubano y la Editorial Letras Cubanas, con su obra “Una biblia perdida”. Vea además la entrevista que le hicieron José Ernesto Nováez Guerrero y Jenny Pérez, estudiantes de Periodismo: Ernesto Peña: "Me importa el público que me lee".

La respuesta de Ernesto no se ha hecho esperar y la publico con mucho gusto:


Un amigo me enseñó que es lúcido conceder segundas oportunidades a los desconocidos. Pero como el señor Juan Antonio Hernández no es un desconocido para mí, aprovecharé esta lamentable ocasión para enviarle un abrazo de amigo, y de paso, halarle las orejas. Digo que no es desconocido porque, aunque no

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

BIBLE OF HELL: «LA BIBLIA PERDIDA», INCITACIONES

20100310183622-ernesto-pena-foto-carolina-vilches-monzon.jpg

Una polémica que abre otras aristas en torno a la investigación y la ficción histórica contenida en «La Biblia Perdida», del poeta, narrador, editor y crítico literario Ernesto Peña, autor de ese texto inédito aún, y merecedor en 2009 del Premio Alejo Carpentier. Tomado íntegramente de http://verbiclara.nireblog.com/

Por José Ernesto Nováez Guerrero y Jenny Pérez (estudiantes de periodismo en la UCLV)

El escritor villaclareño Ernesto Peña obtuvo recientemente el prestigioso Premio Alejo Carpentier 2010, en novela, otorgado por la Fundación que lleva el nombre del ilustre intelectual cubano y la editorial Letras Cubanas, con su obra “Una biblia perdida”.Peña es uno de los más destacados jóvenes literatos de la provincia, quien reafirma su talento con este notorio galardón.


—Háblame de “Una biblia perdida”

—Es una novela histórica cuya trama se desarrolla en la Cuba de los años 1763 a 1812. Narra, fundamentalmente, la vida de José Antonio Aponte, uno de los mártires de nuestras luchas de emancipación, organizador de la organizador de la conspiración que lleva su apellido. Siempre hubo varios aspectos sobre esta figura que me llamaron la atención. Era un negro libre, nacido de negros libres.

«Pertenecía a la milicia de morenos de La Habana, con el grado de cabo primero. Tenía un libro de pinturas, al que hago referencia en la novela, que era una especie de biblia, cuyas obr

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

BIBLE OF HELL: «LA BIBLIA PERDIDA», INCITACIONES (II)

20100317011138-cain-abel-sinos-de-la-polem.gif

«La Biblia Perdida», según el escritor villaclareño Ernesto Peña, otros brotes de la polémica con el ensayista y diplomático venezolano Juan Antonio Hernández. Una polémica que abre otras aristas en torno a la investigación y la ficción histórica contenida en «La Biblia Perdida», del poeta, narrador, editor y crítico literario Ernesto Peña, autor de ese  texto inédito aún, y merecedor en 2009 del Premio Alejo Carpentier. Tomado íntegramente de http://verbiclara.nireblog.com/

Luego de que Ernesto Peña, premio Alejo Carpentier en narrativa 2010 por su novela Una Biblia perdida (aún sin publicar), hiciera pública su respuesta a Juan Antonio Hernández —quien lo acusaba de plagio—, a la que llamó Eliminemos un malentendido (a quienes prefieren el diálogo). El señor embajador Hernández me ha enviado otra respuesta —que parece al final—, y por supuesto, Ernesto también le contesta:

Seguimos siguiendo (a quienes prefieren la bibliografía)

Texto de Ernesto Peña


«No voy a dejarme dominar por la ira, como tal vez desean algunos. Voy a responder, paso a paso (como me sugieren amigos de buena fe), la carta del señor embajador Juan A

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

BIBLE OF HELL: «LA BIBLIA PERDIDA», INCITACIONES (III)

20100317012457-horse-sheba-reina.gif

Una polémica que abre otras aristas en torno a la investigación y la ficción histórica contenida en «La Biblia Perdida», del poeta, narrador, editor y crítico literario Ernesto Peña, autor de ese texto inédito aún, y merecedor en 2009 del Premio Alejo Carpentier. Tomado íntegramente de http://verbiclara.nireblog.com/


El señor Juan Antonio Hernández, embajador de Venezuela ante el Estado de Qatar, me ha enviado un mensaje, que aparece al final, donde acusa de plagio al escritor villaclareño Ernesto Peña, uno de los más destacados jóvenes literatos de la provincia de Villa Clara y que obtuvo recientemente el Premio Alejo Carpentier 2010, en novela, otorgado por la Fundación que lleva el nombre del ilustre intelectual cubano y la Editorial Letras Cubanas, con su obra “Una biblia perdida”. Vea además la entrevista que le hicieron José Ernesto Nováez Guerrero y Jenny Pérez, estudiantes de Periodismo: Ernesto Peña: "Me importa el público que me lee".


Respuesta de Juan Antonio Hernández a la carta de Ernesto Peña


«Señor Peña,

Obviamente usted ha leído con descuido mi denuncia. Lo he señalado por cometer plagio en sus declaraciones. Ahora, en su respuesta, usted me dice que hay pasajes enteros de la novela inspirados en mi trabajo. La cosa, entonces,

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

BÉISBOL EN CARICATURAS

20100330211747-villaclara-industriales.gif

Por Luis Machado Ordetx

¡Pedro se la comió!, así dijo un apasionado del béisbol cuando apreció las innumerables caricaturas que ese artista de la plástica hizo a partir del pasado martes 23 de marzo cuando en el estadio Sandino, en Santa Clara, comenzó la play off final por el título del Campeonato Nacional 2010 entre las huestes de Industriales y Villa Clara.

Sólo atiné a comentarle: El amigo Méndez Suárez, fundador y director del mensuario humorístico Melaíto, es de esos colegas  que lleva en la sangre, como todo excelente cubano, una pasión que convierte al béisbol en delirio de multitudes, en idiosincrasia  y cubanía.

Tal vez el artista, rememorara sus atrevimientos como jugador en tiempos de infancia durante la seudorepública, cuando con un bate de majagua y una pelota confeccionada con trapos inservibles, se debatía en medio de un potrero campestre allá en las cercanías de La Ceja, en el poblado de Placetas, donde nació.

Ahora los años lo llevan a la fogosidad del espectáculo, ora en un estadio, ora frente a la televisión, ora ante las emisiones radiales; pero lo cierto es que por estos días, la esencia beisbolera corre por sus ágiles manos en la elaboración estética del detalle y de las cualidades del rostro humano que disputa la parcialidad  industrialista —con el león  por condición—, y la naranja que identifica a los villaclareños.

Esa interminable captación del

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

NARANJA DE VILLA CLARA; UN ROSTRO DE IRREFRENABLE PREDICCIÓN

20100331020217-discordia-azul-naranja.gif

Por Luis Machado Ordetx

Prefieren la polémica, la defensa de sus puntos de vista, y esgrimen desacuerdos; saben lo que exponen cuando el tono dulce de la voz se viste de gestos bruscos, de golpes fuertes en el cemento, y trasladan expresividad en el aleteo de los brazos; y de la risa que escapa, desborda una pasión.

El llanto y hasta el abucheo las conmueve en el andar detenido o presuroso de estos días por la ciudad o los campos. No quieren perder un detalle de cuánto dicen en una esquina y los rostros tienen otros encantos proporcionados por los tintes de los efímeros coloridos que simbolizan un número, una abreviatura, un recuerdo del instante de multitudes que jamás desearán que se apague.

Bien conocen que la congregación a la cual asisten, reafirma otros senderos en los que la ternura femenina tiende a confundirse con la sabiduría popular que encarna el acento varonil. Son en ese instante, sabias; y las distingue la elocuencia del que opina y sabe sobre aquello que expone. Hay una seguridad en los parlamentos que ofrece en los diálogos. Tal es así que no creen en soliloquios, en susurros y murmuraciones adversas.

Ellas, a veces tiran agua fresca a la calle; hacen prerrogativas; invocan a las “luces” protectoras; sueñan despiertas; rompen vasijas de vidrio; sueñan y hacen sonar hasta el delirio los calderos del hogar; no quieren despertar; colman los estadios o están pendientes en medio del bullicio de las últimas noticias sin que les importe el “rumor” o el vaticinio del momento. Sencillamente, ahuyentan a los agoreros que tienden a aproximarse a sus entornos, y deciden fundirs

... (... continúa)

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next