Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2011.

PINTORA; UNA NIÑA DE HISTORIAS Y FANTASÍAS

20110209155921-nina-pintora-un-talento-en-.gif

Niña cubana que, desde muy pequeña, hace de la pintura una pasión más allá de los límites de su inocencia. Por segunda ocasión escenarios expositivos de la ciudad de Santa Clara muestran al público parte de sus últimos montajes artísticos.

Por Leydi Torres Arias

«Yo quiero tener un pelo tan largo como el de las princesas, por eso un día, cuando tenía cinco años, me comí todo lo que me sirvieron en el plato». Realmente tiene el pelo largo, casi hasta la cintura; pero  cuando se dibuja, alarga con color negro sus cabellos.

A Hermaiony de la Caridad Villa Machado le gusta su pelo, tanto como las historias de hadas. Disfruta hacer muchas cosas, como toda niña de seis años, pero sobre todo, le encanta pintar.

Cursa el primer grado en la escuela primaria «René Fraga», y mantiene desde el 27 de diciembre y durante este mes de enero, una exposición de artes plásticas en la Casa de Cultura «Juan Marinello», en Santa Clara.

Para la presentación de esta muestra, Hermaiony hizo un autorretrato, lo recortó cuidadosamente, lo pegó en cartulina y le pidió a su papá que escribiera, con letra bonita, los datos correspondientes.

Sin embargo, esta exhibición, «Sueños en papel», no es su primer acercamiento al público. Antes, en octubre de 2010, mantuvo una muestra titulada «Mis 6 añitos de artista», en la Casa de Cultura «Chichí Padrón» de la comunidad Los Sirios, donde vive. En aquella primera ocasión Hermaiony, al ver varios de sus dibujos col

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

RUSOS SINFÓNICOS EN VILLA CLARA

20110211155935-jachaturiam-prolifero-sinfonista.jpg

Por Luis Machado Ordetx

La música de Jachaturian y Prokofiev, dos de los más grandes compositores  rusos del pasado siglo, y también textos inconclusos del notable Borodin, un decimonónico que hurgó en el folklore y la historia popular de esa región europea, constituyen parte de los altos vuelos artísticos que tributa en los últimos tiempos la Orquesta Sinfónica de Villa Clara.

De la mano de los directores —incluyendo a invitados—, persiste un empeño de renovación y firmeza instrumental en los prominentes espectáculos que prodiga el teatro «La Caridad», el principal coliseo de la ciudad.

El viernes en la noche hay un programa de lujo; reposición que irá al siguiente día a Sancti Spíritus, oportunidad casi única para que los yayaberos disfruten de una institución musical que, tras las efímeras salidas a Cienfuegos y Ciudad de La Habana —invitada al recién finalizado Festival Internacional de Ballet—, representa una exclusividad del centro del país. La cartelera del teatro anuncia a Iván Valiente, maestro invitado, y a la violinista Ivón Rubio, como instrumentista de similar condición.

En el repertorio aparece la marcha «El amor por tres naranjas», un texto musical escrito en 1918 por Serguei Prokófiev (1891-1953), con basamento literario tomado de un cuento oriental adaptado por Cario Gozzi; pieza que, luego de olvidada por décadas posteriores, retomó la avidez del público por el sentido alegórico, originalidad, y versatilidad de conocimientos que despierta  en el receptor.

De Alexander Boridín  (

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

CARACAS RECIBE A «DANZA DEL ALMA»

20110212214404-coreografia-skape-danza-del.gif

Por Luis Machado Ordetx

La compañía villaclareña Danza del Alma arribó este sábado a Caracas para intervenir a partir de la semana entrante en el Festival Internacional de Solos y Duetos, un encuentro anual que organiza Venezuela en virtud de  los convenios artísticos con la Mayor de las Antillas y en el cual participan agrupaciones de ese país Bolivariano y del área del Caribe.

Por vez primera, Danza del Alma, con 15 años de fundada y dirigida por el coreógrafo Ernesto Alejo Sosa, hace un periplo artístico por Venezuela, invitada de ocasión por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND) y el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) de ese país andino, patrocinadores del certamen competitivo.

El pasado año el Ballet Contemporáneo Endedans, de Camagüey, figuró entre los contrincantes, y ahora tocó a la compañía villaclareña representar a Cuba en un festival al que asisten reconocidos bailarines y coreógrafos de la región dispuestos a conquistar los máximos premios en acciones artísticas que expresen la gestualidad corporal a partir de un diálogo unipersonal o en formato de duetos.

A parte de las sesiones competitivas en el Teatro Teresa Carreño, de Caracas, las agrupaciones artísticas que concurren a la cita, mostrarán al público capitalino espectáculos danzarios en plazas, calles, c

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

EL ÚLTIMO E ¿IRREPETIBLE? GRANMMY DE CHUCHO VALDÉS

20110218155733-chucho-valdes.jpg

Por Mercedes Rodríguez García

Grabado con su flamante agrupación, Afrocuban Messengers, Chucho steps se
impuso en la categoría de mejor álbum latino de jazz. Se trata de un disco de rupturas de las combinaciones típicas del jazz y la música afrocubana, calificado por él mismo como «su proyecto más ambicioso, un trabajo arduo, recorrido por un espíritu innovador y el afán de crear algo nuevo».
 
Contiene piezas memorables entre las que destaca un danzón iniciado con ritmo de chachachá. Hay también homenajes a otros grandes del jazz como el New Orleáns dedicado a Wynton Marsalis y un Zawinul mambo, que funde a la perfección tradición y vanguardia y delata la admiración e influencia que el tecladista Joe Zawinul ejerció sobre él. Por supuesto, no falta Misa negra, un guiño de complicidad a su antigua agrupación, Irakere.
 
El cuarteto que lo acompaña  es una compleja maquinaria exquisitamente afilada. Yaroldy Abreu Robles, baterista, conoce que sólo constituye el apoyo de un gigante; el bajista, Lázaro Rivero Alarcón, ¿cómo hace para sostener tanta polirritmia?, y el Ramsés Rodríguez Bazalt, un «volcán que entra en erupción para incendiarlo todo cuando Chucho pide fuego a la percusión» y sus manos riegan combustible de alto octanaje al teclado.
 
 
              Virtudes ancestrales y estudiadas
 
Sería lugar común o frase echa escri

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

POETAS DE IMPRESCINDIBLE CONVITE

20110218160240-poetas-villaclarenos-en-fer.gif

Por Arístides Vega Chapú (Escritor cubano, reside en Villa Clara)

Faz de tierra conocida, antología de la poesía villaclareña, publicada por Letras Cubanas. Otro motivo para regocijarnos.

          En la Capilla de La Cabaña convertida por la XX Feria Internacional del Libro de la Habana en la Sala José Lezama Lima,  fue presentada, ayer jueves 17 de febrero, la antología de la poesía villaclareña Faz de tierra conocida, Editorial  Letras Cubanas, 2010.

          Extensa compilación de la poesía producida en esta región que incluye noventa y siete poetas realizada por el escritor Yamil Díaz quien además tuvo la responsabilidad de la presentación y notas de esta antología.

          Por orden alfabético se expone aquí la huella dejada por nacidos o radicados en esta región que valida, y esta monumental antología de más de trescientas cincuenta cuartillas lo demuestra, como una de las geografías líricas más notables del país.

          La edición de esta antología estuvo a cargo de Mayléen Domínguez Mondeja, a quien debemos agradecerle halla asumido con profesionalidad un proyecto tan extenso y abarcador, lo que se traduce, en términos de edición, a una dura y encomiable labor que hubiera atemorizado a cualquier inexperto.

          Su impecable factura y su atrayente visualidad, engalanada con una obra del fotógrafo villaclareño Juan Jos&

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

LA FIESTA DEL TOCORORO; UN REENCUENTRO CON RENÉ

20110219072701-batista-moreno-escritor-cuba.jpg

Por Arístides Vega Chapú (Escritor Cubano, Reside en Villa Clara).

                                                                                 a María.
                                                                              

          Nadie escapa al fascinante mundo que René Batista (Camajuaní, 1941-2010), desde ese don de sapiencia popular, pudo visualizar con marcada meticulosidad para en diferentes libros publicados en editoriales disímiles mostrárselos a todos.

          La fiesta del tocororo, Ediciones Memoria, del Centro Pablo de la Torriente Brau, ganador del Premio Memoria del 2009, meses antes de su fallecimiento, nos permite volvernos a encontrar con quien tanto hizo por la identidad nuestra a través de títulos fundamentales como  Aquí está Felo García (1982), Chivos y Sapos (2006), Cuentos de guajiros para pasar la noche (2007), entre muchos otros.... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

DANZA DEL ALMA; MÁS ALLÁ DE UNA «JIRA» DESCOMUNAL

20110219075521-danza-del-alma-parque-vidal.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Sé del impacto reflexivo que dejaron esta semana los bailarines de Danza del Alma entre los caraqueños. Al menos, así lo cuentan despachos de prensa y mensajes de amigos que apreciaron los aplausos del público que asistió a las seis funciones brindadas por la compañía villaclareña en áreas del Teatro Teresa Carreño, plazas y calles circundantes de la capital del país, centro que acogió la celebración del Primer Encuentro Cultural entre Cuba-Venezuela que concluye hoy por la tarde con un concierto la Orquesta Filarmónica Nacional, dirigida por el maestro Pedro Mauricio González.

Nada sorprende de la compañía dirigida por el maestro Ernesto Alejo Sosa; hay un arte en la apreciación por desdoblarse en medio del sentido comunitario; emancipatorio y estético. Ahí estriba uno de sus galardones; principio indagatorio que va más allá de los prejuicios, tabúes e irreverencias que, luego de una exhaustiva investigación,  muestran los discursos coreográficos tomados a partir de los propios conflictos existenciales que rondan al hombre en la modernidad.

El enfrentamiento entre el ser y el estar; el ir o el venir desde una óptica contemporánea de los que convivimos en o desde Cuba, por supuesto, marcan una diferencia raigal dentro de un territorio del interior del país. Nada  en esas coreografías está reñido con el sentido expresionista que capta los entuertos, los conflictos, las ansiedades y las pasiones espirituales que asumen el hombre como ente social o individual. Esa es la vivencia que recrea (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

CUENTO CUBANO; UNA NOTICIA DE REALIDAD

20110220235053-mujer-con-gallo-oleo-sobre-.jpg

Por Jesús Díaz Rojas. (Narrador, artista de la plástica e investigador literario cubano). Reside en San Juan de los Remedios, Octava Villa de Cuba fudada por el Adelantado Diego Velázquez. Entre sus libros publicados figuran: Ángeles en el umbral (Capiro, 2002), Jaime (Capiro, 2003), Sus labios escarlatas de púrpura maldita (Abra, 2008) y Un violín por las noches de luna nueva (Capiro, 2008). Los textos narrativos que siguen son inéditos y forman parte de un libro en preparación, y dispone de Registro de derecho de Autor.


EL OLOR DE LA MIERDA SECA

                                    Que se enteren las raíces
                                     y aquel niño que afila su navaja
                                     de que ya se pueden comer la vaca.

                                     … que ya se fue balando
                &n

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

TOCORORO O MAGIA DE LA FABULACIÓN

20110221231451-la-fiesta-del-tocororo.jpg

La fiesta del tocororo, de René Batista Moreno, una recopilación de personajes de leyenda que conforman el bestiario cubano, fue presentado en el entorno de la Feria Internacional del Libro en La Habana. El proyecto que antecedió a este libro se alzó con el Premio Memoria 2009, del Centro Cultual Pablo de la Torriente Brau, y constituye la última obra del prolífico escritor,  quien falleció en mayo de 2010.

Por Dulcila Cañizares (Palabras de presentación de Escritora e investigadora cubana durante la Feria Internacional del Libro de La Habana). El título original de este texto es «René o la magia de la fabulación».

René Batista Moreno (Camajuaní, 1941-2010) fue un seguidor y fiel amigo de Samuel Feijóo, infatiglable investigador del folclor campesino. Pero René, con su olfato guajiro, sabía con certeza hacia dónde enrumbar sus pasos, ya que, además, conocía la zona de Camajuaní, Vueltas, Remedios y los alrededores desde pequeño.

Comenzó sus andanzas en octubre de 1963 hasta marzo de 2003, no sólo en la antigua provincia de Las Villas, sino también en alejadas provincias de las regiones occidentales y orientales. Iba, con una libreta escolar en el bolsillo trasero del pantalón, un bolígrafo o un lápiz y su inseparable gorrita en la cabeza, lomas arriba y abajo, por trillos y senderitos, sin que le importara que de pronto irrumpiera un insolente aguacero, pues él continuaba su ruta hasta donde sabía que iba a encontrar cuentos, fábulas, leyendas, refranes, acertijos y de cuanto puede inventar la imaginación humana.

Así fue (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

HECHICERÍAS Y ARCÁNGELES DE OSCUROS GUERREROS

20110223051802-oscuros-guerreros-poemario-.jpg

Por Luis Machado Ordetx.

 (Palabras de presentación: Oscuros Guerreros, poemario publicado por Ediciones Oriente, 2011. Vigésimo Feria Internacional del Libro, Villa Clara; Museo de Artes Decorativas, jueves 24 de Febrero.)


Dice San Pablo, «Cuando me siento más débil; es que soy más fuerte», y así percibo al poeta Pedro Llanes Delgado en la oración cantada de versos escritos por manos de orfebre, como en una monodia traducida en plegaria múltiple; dialogante de prelación entre el sentido de la palabra y la armonía que transmuta el discurso.

Todavía recuerdo, ocho años atrás, bajo el fugaz peso de los quebrantos espirituales, cómo leía los trazados de la conversación entre el Doctor Rostbach, el Rey de Roble y la Rata, en aquella angustia en la cual el primero se apresuraba en decantar la “letanía del gallo”, ocasión que el animal  “trashuma en el pantano y se afila como una espuela en lo oscuro”; abreviado acontecimiento del puctum contra puctum; nota contra nota; melodía contra melodía; palabra contra palabra; símbolo contextualizado contra símbolo metafórico.

Esencia del contrapunto textual; tal vez del concepto que opera en un discurso poético dotado de un paisaje narrativo; de descripciones recargadas de particularidades polifónicas; de lecturas simultáneas que confinan o imposibilitan, a veces, el entendimiento del sentido de lo escrito en ese replanteo entre los claroscuros y las ondulaciones expresivas.

Lezama Lima, de quien Llanes Delgado (Placetas, Villa Clara, 1962), saborea su siste

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

EL COLORIDO TOCORORO DE RENÉ BATISTA MORENO

20110223140928-rene-batista.jpg

Por Alejandro Batista López

Palabras de agradecimiento de Alejandro Batista López, hijo de René, el folklorista, tras la publicación póstuma de La Fiesta del Tocororo, texto preparado por ediciones La Memoria, del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, 2011.

No me sentí verdaderamente identificado con la esencia del nuevo libro hasta que descubrí la auténtica calidad que tenían unas viejas grabaciones, todavía en cintas magnetofónicas que mi padre sacó del cajón de sus memorias. Nos pasamos varios días escuchando las cintas, revisando las transcripciones descubrimos las letras escritas en aquel papel amarillento de los años 60. Muy bien ordenadas, mantenían el caudal de información para el que se concibieron.

Después de la cuidadosa revisión, comenzamos a trabajar. René decidió rescatar esos recuerdos de la vida campesina que él investigó desde muy joven. Tomé el material, me puse en marcha por el pueblo en busca de alguien que tuviese un equipo de cinta para empezar a pasar las grabaciones a casetes. En la actualidad, estas grabadoras prácticamente no existen, pero tuvimos la suerte de que tío Ricardo conservara una. A esto se agregó una nueva fuente de testimonio de personas conocidas de avanzada edad y se actualizó parte de la investigación.

Como las cintas estaban en bastante mal estado, logramos “limpiarlas”. Mi padre, cuando no se entendían bien las palabras las aclaraba con su voz. Con dicho material y la revisión de antiguas publicaciones y bibliografías el mundo de esta zoología fantásti

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next