Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2011.

EL «ANTOJO»; EL CHORRITO SORPRENDENTE

20110603174138-manantial-antojo-serrania-v.jpg

Por Luis Machado Ordetx



Las cristalinas aguas que brotan del manantial traspasan las rocas que se interponen en el camino. El principio de su recorrido descendente está en la cima de las alturas de la loma de Sabanita, Son aguas sorprendentes; refrescantes y hay quienes le atribuyen facultades tonificantes para el rostro femenino.

Desde tiempos inmemoriales un caprichoso serpenteo de agua abrió grietas interiores en las sólidas rocas, y el cristalino líquido desembocó a una orilla de la carretera. Forma parte del habitual peregrinaje de los mortales que transitan por la serranía villaclareña hacia Topes de Collantes.

Jamás ha dejado de propiciar agua a una boca sedienta, sea un ser viviente o un equipo de transporte. Por más de medio siglo está allí; protegido como un capricho de la naturaleza. Algunos lo denominan el “Ángel de Goteo” permanente. Tal vez sea por el fresco y abundante líquido que propicia.

Las temperaturas del agua oscilan por debajo de los 15 grado Celsius, unos 59 Fahrenheit. Así lo comprobé con un termómetro manual. Tiene una ubicación exacta a 8 kilómetros del poblado de Jibacoa, entre los asentamientos de Veguitas y de Pretiles, en el municipio de Manicaragua.

La existencia del manantial llama a la curiosidad del menos propenso de los caminantes, principalmente de turistas y personas no moradoras de  la zon

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

FRANZ ROSELL DESDE EL CALIDOSCOPIO INFANTIL

20110604190211-daimaralys-jovas-gallart-re.jpg

Franz Rosell, Joel (Cruces, Cienfuegos, 1954).- Uno de los más prolíferos escritores cubanos en literatura infantil y juvenil. En en su curriculum aparecen: "El secreto del colmillo colgante" (1983); "   De los primeros lejanos tiempos la lechuza me contó" (1987); "Los cuentos del mago y el mago del cuento" (1994); "Aventuras de Rosa de los Vientos y Juan Perico el de los Palotes" (2004);  "Vuela, Ertico, vuela" (1997); "La literatura infantil: un oficio de centauros y sirenas" (2001); "La Nube" (2001); "La tremenda bruja de La Habana Vieja" (2001); "Mi tesoro te espera en Cuba" (2008); "El pájaro libro" (2002); "Javi y los leones" (2003); "Pájaros en la cabeza" (2004); "    La leyenda de taita Osongo" (2006; 2007; 2010); "La canción del castillo de arena" (2007); "Don Agapito el apenado" (2008); "Exploradores en el lago" (2009) y "La bruja Pelandruja está malucha" (2010), entre otros textos narrativos e investigaciones literarias.

El texto que aparece a continuación es una reseña crítica presentada en el Encuentro Debate de talleres Literarios del municipio de Cifuentes, Villa Clara, Cuba.

Por  Daimaralys Jovas Gallart (Estudiante de la ESBU “Antonio Guiteras Holmes”, Cifuentes, Villa Clara).


El mundo de negros y blancos está concebido con destreza en esta historia que cuenta Joel Franz Rosell en “La leyenda de Taita Osongo” (Editorial Capiro 2010), regalo que hace a los hijos del África y el Caribe.

J. Franz Rosell se desempeña  como escritor, investigador e ilustrador de sus propios libros para niños y jóvenes, es natural de Cienfuegos  (1954)

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,


BIBLIOTECAS, UN "DRAGÓN" DE CULTURA Y HUMANISMO

20110608150054-el-herrero-cfhino-b-shueng.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Algunos agoreros afirman que la sociedad moderna constituye el declive de la palabra escrita o la letra impresa. No dudo que estén sujetos a la preeminencia de los medios de comunicación audiovisuales; de la era digital. Muchos se equivocan, aunque persistan tiempos de privaciones de papel. El imperio que dejó a la humanidad el herrero chino Bi Shueng, hacia el año 1041, sigue en pie.

Claro, ya no son iguales los procedimientos asiáticos de impresión. Tampoco lo son aquellos estados y conocimientos ulteriores que tuvo tal propagación en dominios árabes; europeos. Incluso las inventivas parisinas de Nicolás-Louis Robert, y su máquina de fabricación de papel, quedaron atrás.

Acaso hay un vago legado de asombro ante las alquimias de Gutenberg, cuando creó tipos móviles de metal e imprimió en 1451 los primeros 200 ejemplares de La Biblia conocida por “42 Renglones”. Sin embargo, no caben dudas que desde hace tiempo la emoción  de los libros depende, casi en exclusivo, de los avances tecnológicos y del ingenio del hombre con la electrónica.

A pesar de todos los entuertos que sufre la naturaleza, y también de los estragos acumulados que provocaron y todavía desembocan las civilizaciones  contra los árboles, siguen vigentes los gustos por el libro impreso, y desde esos confines sus conservadores irradian cultura humanística.

En La Edad de Oro, dijo Martí que el padre de Nené Traviesa, «deja siempre abierto el cuarto de l

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,


JAM SESSIONS EN SANTA CLARA

20110624040343-jesus-chu-rodriguez-robert.jpg

Por Luis  Machado Ordetx

Los cubanos somos inusitados. De ahí la muralla  protectora de nuestra Cultura: hubo que esperar más tres años para registrar en los anales de la vida artística de la ciudad  el paso fundacional, pedagógico y creativo de aquellos instrumentistas que integraron la Orquesta de Música Moderna de Villa Clara. El hecho debió inscribirse en septiembre de 2007, fecha en que se cumplieron las cuatro décadas de existencia de una agrupación inusual en el panorama sonoro musical.

En aquella ocasión los músicos “reinstalados” en muchas partes, no deseaban pasar el suceso por alto. Tampoco querían olvidar a Armando Romeu González (1911-2002), fuente inspiradora en la composición, la orquestación y los cursos que, traducidos del Berklee Collage of Music, impartió al colectivo.

Fueron tiempos, a finales de la década de los años 80, de deliberaciones jazzísticas. A un costado del teatro “La Caridad”, ese maestro  dirigía a los músicos y difundía piezas contemporáneas a la altura de “Room 43”, “The man I love”, “West side store”, “Pastilla de menta” —un arreglo magistral de “One mint Julep”— o “Suite en jazz”, convertidas en antológicas en similares instituciones cubanas.

A la estancia de Romeu, invitado por Jesús Chú Rodríguez, se le debe mucho en Villa Clara. Eso lo saben los músicos. ¡Al fin, esa deuda parece que será saldada! Ahora se anuncian dos conciertos, a principios

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

FAGET, EL PEDAGOGO

20110624041347-juan-antonio-faget-san-juan.jpg

Por Luis Machado Ordetx

                                      «No hay un ser en la Naturaleza que incluya todos
                                       los árboles o todos los hombres
                                                        Félix Varela, Lecciones de Filosofía.


El centenario del natalicio de Juan Antonio Faget San Juan vino como un recordatorio a uno de los más destacados pedagogos que transitó durante medio siglo por pasillos y aulas de la más alta casa de estudios del centro cubano: la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Al observar viejas fotos que conserva el Doctor en Pedagogía Juan Virgilio López Palacio, enseguida vino un recuerdo a la memoria. No sabía el nombre de aquel venerable anciano que recorría las sendas del césped e iba hasta los laboratorios de Física-Química. Casi siempre su atuendo era impecable; vestido en camisa de color claro y de mangas largas, y su distinguida corbata, prenda a la que se aficionó en coleccionar.

Lópe

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next