Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2011.

MARTHA ANIDO; LA MAGIA DE LA CULTURA

20110521131419-martha-anido-gomez-lubian-l.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Ocho décadas de vida tienen un repaso en la historia de Santa Clara.—

 

                                        «[…] es forzoso que obremos todos,

                             empezando por aunar nuestros esfuerzos…»

                                                                                           José Martí

 

Martha Josefina Anido Gómez-Lubián es una mujer eléctrica que respira a Santa Clara de punta a cabo. Con una delgadez extrema desanda las calles más céntricas, como olfateando la ciudad desde y hacia su Cultura e Historia. Motivos suficientes tiene en ese regocijo: disponer de ancestros por ambos lados, el materno y el paterno, que están entre las hornadas de esos  fundadores que, un 15

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

LECTURAS DE TABAQUERÍAS

20110528020002-aguila-medina-lec.jpg

Por Luis Machado Ordetx

LAS  lecturas de tabaquería constituyen una actividad netamente cubana surgida a mediados del siglo XIX, en medio de la efervescencia productiva y la urgencia organizativa del naciente proletariado en las fábricas torcedoras.

Así lo reconocen tres significativas investigaciones que destacan la trascendencia de esa actividad: «La Lectura en las Tabaquerías. Monografía Histórica», escrita en 1942 por José Rivero Muñiz; así como Biografía del Tabaco Habano, publicada por Gaspar Jorge García Galló en 1960; y más recientemente, El lector de tabaquería, historia de una tradición cubana, ensayo monográfico preparado por la mexicana Araceli Tinajero en 2006.

A esas fuentes hay que recurrir constantemente, apunta Francisco Águila Medina, presidente del Consejo técnico asesor de lectores de tabaquerías en Villa Clara. En sus respectivas mesas de comunicación oral, frente a los trabajadores, ellos están ubicados en 21 establecimientos de torcido, despalillos y escogidas de la provincia.

En ese ambiente laboral, líderes sindicales cubanos adquirieron su formación política y económica para enfrentar los desmanes de la explotación capitalista. Allí estuvo, por ejemplo, Lázaro Peña, Capitán de la clase obrera, quien se inició en su juventud en una mesa de tabaquero en la fábrica “El Crédito”, de Belascoaín y Desagüe, en La Habana. De allí provienen las esencias de sus  dotes naturales de dirigente y orador marxista-leninista.

Previo a la celebración este sábado d

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

HARVARD EN SANTA CLARA

20110531000121-cortese-frente-a-la-orquesta-de-harvard.jpg

Por Luis Machado Ordetx

El sinfonismo del nacionalista checo Antoni Dvorák (1841-1904) provocó exaltaciones en Santa Clara, una ciudad cubana que, alejada a 280 kilómetros al este de La Habana, conoce a la perfección el virtuosismo musical que engendra la paleta de una orquesta foránea o su anfitriona surgida allí en las postrimerías de la segunda década del pasado siglo.

Esa forma fresca, novedosa y reluciente del compositor europeo vino con la majestuosidad de la sección de cuerdas y los cornos de la Orquesta de Harvard-Radcliffe, de Cambridge, Massachussets, durante el instante en que interpretaron la “Novena Sinfonía”; la habitualmente conocida “Del Nuevo Mundo”, ante un teatro “La Caridad”, con más de mil capacidades, de lleno total.

 No se notó la ausencia de una tuba en el lirismo del segundo movimiento, y mucho menos en la estructuración del tercero y cuarto, al suplirse por el hechizo entre cuerdas y cornos, en medio de esa dignidad que Dvorák transfirió al tiempo cuando compuso su sinfonía durante la estancia en Estados Unidos en plena demarcación del siglo decimonónico.

Fue el “plato fuerte” del saludable programa que ejecutó la agrupación juvenil estadounidenese, por vez primera de visita en Cuba, tras la presentación el jueves en el coliseo “Tomás Ferry”, de Cienfuegos, y luego aquí en Santa Clara, anfitriona de ese encuentro entre dos culturas hermanadas en torno al sinfonismo y un lenguaje que no marca fronteras entre los pueblos del mundo.

El espíritu del compositor c

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next