
Por Luis Machado Ordetx
Enero de 2013 se fue. Al parecer el primer proyecto publicitario nacionalista y antiimperialista de la Isla, Cuba Contemporánea (1913-1927), tiene un tendencioso olvido en su centenario. Dos intelectuales jóvenes del centro del país, uno de Santa Clara, y otro de Cienfuegos, junto a otros habaneros, estuvieron entre los artífices de una revista que marcó una impronta inusual.
Carlos de Velasco y Pérez (1884-1923), el santaclareño, fue su director-fundador. El cienfueguero José Sixto de Sola Bobadilla (1888-1916), figuró como redactor-patrocinador. Ambos permanecen ignorados por la historiografía cubana, y la huella de sus postulados periodísticos y de combate, apenas se difunde en defensa de lo nacional, lo propio y lo cubano.
En el proyecto editorial no estuvieron solos desde que, el primero de enero de 1913 apareció el número inicial de la publicación. En ese trayecto, hasta agosto de 1927, fueron acompañados por jóvenes intelectuales de amplia lucidez patriótica y martiana: Julio Villoldo, Mario Guiral Moreno, Ricardo Sarabasa, Max Henríquez Ureña, y Leopoldo F. de Solá. En 1919 entraron a la redacción Dulce María Borrero de Luján, Alfonso Hernández Catá, Luis Rodríguez Embil, José Antonio Ramos, Francisco G. del Valle, Bernardo G. Barros, Enrique Gay Calbó, Juan C. Zamora, Ernesto Dihigo. Después de esa fecha llegaron José María Chacón y Calvo, Roig de Leuchsenring y Arturo Montori.
Otros intelectuales cubanos y latinoamericanos, firmas prominentes, entregaron sus originales a la revista.E