Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2014.

CUBA, LA PARRANDA EN SIGNOS

20140709052300-revista-signos-cuba.gif

Por: Ernesto Miguel Fleites


El hombre de la calle es, sin dudas, la persona que más nos inquieta a quienes investigamos y escribimos sobre el folclor y la cultura de los pueblos y Manuel Martínez Casanova lo deja claro en su artículo La confrontación divertida y mucho más cuando dice que Las fiestas populares tradicionales resultan siempre una de las formas más significativas de la expresión del alma de los pueblos.

 

La Parranda de la región central del país no escapa a esta definición. El alma del parrandero, ese ente del populacho cubano que vive y se desvive por ella, es divertida y mucho más.

 

En el centro del país, ese hombre de la calle, parrandero y divertido, es uno, múltiple y contradictorio, que no solo está de acuerdo y en desacuerdo, simultáneamente, acerca de una misma cosa, sino que discute rabiosamente consigo mismo sin llegar nunca a una conclusión definitiva, pero es además,quien sostiene en sus hombros el fenómeno cultural que abordamos en el número 66 de Signos y que puede aplaudirme o refutarme a la vez las palabras que estoy dejando escritas en la presentación de la revista.

 

Puede que por mi propia acera aparezca hoy ese hombre de la calle y me dé palmaditas en los hombros, porque la satisfacción se apoderó de él al escucharme decir “menos mal que ya escribieron sobre pa

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

SANTA CLARA, CÁNTICOS AL PADRE Y LA MADRE

20140718081603-glorieta-de-santa-clara-cre.gif

Por José Osvaldo Saavedra Olivera


Desde Madrid escribe mi amigo, hermano, también un fabuloso cibernético, documentalista y buscador de las bellezas naturales.

 

Quiero compartir, aunque pasó dos días, el encuentro de ese hurgador de historias íntimas, con los lectores.

 

Tal vez, y estoy seguro, luego de terminar mi libro de ensayo Ciudades en pugnas (Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara, 2014), no concordar en sus puntos de vistas. Ya escribiré los míos, y casi seguro, hablaremos sobre idénticas nostalgias y misterios proporcionados por el tiempo y la corrosión impuesta por otros en la desatención al patrimonio histórico de una localidad: la nuestra. 

 

Tal vez denomine con mayores aciertos a Santa Clara, en el centro de Cuba, una ciudad de Telarañas, desde que surgió como pueblo el 15 de julio de 1689 luego del desprendimiento “despótico” de San Juan de los Remedios, pero prometo mayores respuestas. No obstante, vale la apreciación nostálgica de Saavedra.


 

Hoy cumple trescientos veinticinco años mi amada ciudad, donde hace unas décadas me dejó una cigüeña en brazos de mi madre. Al menos eso fue lo que me contaron en mi niñez. Y yo que me lo quise creer.

(... continúa)

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next