Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2014.

SANTA MARÍA, ¡EL ARCA PERDIDA! EN RANCHUELO

20141003062743-casona-cacicedo-torriente-r.gif

Por Luis Machado Ordetx 


Ladrones saquearon la casa-vivienda del antiguo ingenio “Santa María”, surgido en ¿1846? en las ubérrimas tierras de Ranchuelo. Los vecinos sufrían, pero nada contenía a los depredadores.

 

La comunidad conserva edificaciones art decó y eclécticas, joyas imprescindibles en la arquitectura cubana, tal vez no distinguida en otras regiones.

 

 Así aprecié dos años atrás. Pasó un tiempo y, de vuelta al lugar, el recinto, otrora local de la administración  del “Ifraín Alfonso”, permanece más devastado, en franco estado de desastre. Ya no alberga a directivos, o funcionarios y trabajadores. Tampoco tiene moradores permanentes, y protección sistemática.

 

A pesar del deterioro y la desidia de los “buscadores” de fortunas, el inmueble todavía ostenta inigualables majestuosidades patrimoniales, dignas de un rescate y utilidad perspectiva. Al menos ya se vislumbra alguna intencionalidad.

 

Por aquellos pasillos transité en muchas ocasiones. Los interiores, aun cuando hicieron adecuaciones transitorias, tenían rarezas estructurales que tipificaron el gusto y la suntuo

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,


¡LA PATRIA!, PRIMERO

20141020131432-cubana-mi-bandera-la-unica-.gif

Por Luis Machado Ordetx

 

Antes que el sagüero Jorge Mañach apuntara aspectos del carácter y la personalidad del cubano en su Indagación al choteo (1925),  los nacionalistas caribeños fueron definitorios al observarlos desde una triple influencia: la educación, el medio social y el contacto con otras civilizaciones.

 

 

En Cuba Contemporánea (1913-1927), se inscriben la indisciplina, el choteo y la burla, con propensión constante a la broma y la explotación del lado ridículo de las cosas, así como la informalidad, el sensualismo, la novelería, el pesimismo (como predisposición frente a la esperanza o el optimismo), la frivolidad y la docilidad, o carnerismo, para soportar un sometimiento.

 

 

Ninguno de esas particularidades del carácter del cubano, incluidos su hospitalidad, sinceridad o nobleza, están ausentes en la actualidad dentro de las actuaciones del cubano contemporáneo. Una vista a las realidades y sus conductas se distingue a partir de una valoración formulada por diferentes teóricos nacionales que observan nuestra realidad desde óticas diversas.

 

 

                       «…para vivir y morir, si toca el momento, la

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next