Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2014.

SANTA CLARA TIENE ¿VÁNDALOS O IRRESPONSABLES?

20140905060002-liceo-villa-clara-profanado.gif

Por Luis Machado Ordetx


 

El antiguo Liceo de Villaclara, de perfecto coqueteo entre lo neobarroco y neoclásico,  recibió una inusual transformación en su fachada. La mirada de muchos quedó colapsada cuando a principios de julio operarios del servicio de Vialidad, taladro en mano, perforaron la pared para colocar una parada de ómnibus.

 

La edificación, concluida en 1927, es actual sede de la Casa de Cultura Juan Marinello Vidaurreta, y forma parte de conjunto arquitectónico que rodea al parque Leoncio Vidal, Monumento Nacional de Cuba. El hecho insólito ocurrió días antes del  aniversario 325 de la fundación de Santa Clara.

 

Las autoridades gubernamentales se desentendieron del asunto. A pesar de los reclamos de muchos por preservar el patrimonio,  los oídos son sordos, tal como acontece con la Casa de la Ciudad sometida a un “remozamiento” que no tiene para cuando concluir: lleva más de un lustro en espera de la ejecución constructiva. En tanto la instalación permanece clausurada.

 

Volvamos a la parada de la ruta número 1 situada en el parque Vidal. Continuará allí hasta que se concluya la remodelación del hotel Central, destinado al turismo de tránsito en una ciudad mediterránea y carente de mar.

 

No importa que el inmueble de dos niveles, con mármoles exteriores y paredes que no soportan pinturas, pierda lozanías y esplen

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

MANZANILLO, CULTA CIUDAD, TENGO UNA QUEJA

20140908123121-responso-a1.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

 

Manzanillo, pulcra ciudad del Golfo de Guacanayabo, tiene burócratas de la Cultura. Más allá de irradiar arte y literatura, desde una poltrona de decisores, los funcionarios se burlan de las legislaciones existentes para el pago puntual por los derechos de autor referidos en la Resolución 35 de junio de 1996.

 

Es la razón que digo, no como el poeta Ovidio: “lingua sile: non est ultra narrabile quiequan” (calle mi legua, no se diga otra palabra), por tanto apelo a la reconstrucción los hechos tal como son, y los expongo cuando transcurrió un tiempo más allá de lo permisible.  

 

No importa, tal parece, al violarlo,  que el documento publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, carece de cumplimiento impostergable. Tampoco que el resuelvo CUARTO especifique aspectos en los cuales la remuneración «se hará efectiva en un plazo no mayor de 30 días posterior a la comunicación pública», y mucho menos que proteja al escritor en cifras topadas que van desde los $ 120.00 hasta los 10 mil. ¡Claro, quienes deciden siempre apuestan por los términos mínimos, y cuando más $ 200.00 por disertación teórica!

 

Tamaña paradoja. Son los escritores los que menos devengan en Cuba cuando encaran el hecho artístico-cultural. Eso se olvidó en Manzanillo cuando, del 12 al 15 de junio pasado, ocurrió la 42 Jornada Manuel Navarro Luna, convocada anualmente por el Centro Literario de esa localidad para recordar al bardo y periodist

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

129 AÑOS DEL TEATRO LA CARIDAD, EN SANTA CLARA

20140909025605-teatro-la-caridad-santa-cla.gif

 

Por Luis Machado Ordetx

 

El teatro “La Caridad”, de Santa Clara, una de las joyas arquitectónicas de Cuba, celebró este 8 de septiembre su aniversario 129 de fundado, según el interés y donación  al pueblo de esta ciudad mediterránea expuesto por Marta Abreu de Estévez, la patriota y Benefactora de la localidad.

 

La inversión de la majestuosa construcción ascendió a 140 000, 00 pesos-oro, y su proyecto nació en 1883 y se concluyó dos años después bajo la supervisión del arquitecto Herminio C. Leyva en áreas de lo que antes constituyó la ermita de La Candelaria, frente a la Plaza de Armas de Santa Clara, ciudad natal de Marta Abreu, una de las herederas de la acaudalada familia villaclareña propietaria de ingenios azucareros y vastas extensiones de tierra.

 

En los decorados pictóricos y escultóricos del teatro La Caridad (1885) fueron ejecutados por Miguel Melero, Miguel Arias, Fernando Bossi y el filipino Camilo Salaya, quienes ejecutaron paneles, medallones, retratos y telones idóneos a una de las más impresionantes salas teatrales de Cuba, solo comparado con la exquisitez del Terry (1890), de Cienfuegos.

 

El teatro se concluyó en poco más de un año, y tras su inauguración se presentaron 38 cláusulas para el funcionamiento y garantía social, entre las que se establece el doble propósito, en memoria de los padres, de socorrer con sus ingresos a los pobres de S

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

MATANZAS Y DEMIS VALDÉS, EL "JUSTICIERO" VISIBLE

20140910171008-demis-valdes-el-estratega-visible-del-enfrentamiento-entre-villa-clara-matanzas.jpg

 

Demis Valdés, el aparente utility, es el “justiciero” en el desafuero Asiel-Lunar-Villa-Clara-Matanzas. Ni que fuera el remarke de los “Espadachiles”, o el émulo de Emilio Bobadilla, Fray Candil (Cárdenas-Matanzas, 1862-Biarritz, Francia, 1921), el gran narrador y periodista cubano, olvidado por la historiografía, y biolioso por excelencia. De uno a otro hay un gran trecho. Bobadilla dejó una sólida obra literaria; el otro, una pésima acción ciudadana y un mediocre sistema de juego deportivo. 


 

Valdés, a quien un periodista matancero hizo una entrevista en febrero último, a raíz de los trágicos sucesos, vuelve a ser noticia.  Antes se mostró el "niño bueno", algo apenado, defensor de su equipo. Ahora, es el "legitimador" urgido de aparecer en una nómina luego de "purgar" parte de su culpa. 


 

Sin embargo, entre Valdés, el matancero "malo", y Bobadilla, hay una diferencia enorme. El primero, dicen que está emparentado con la familia de Víctor Mesa, el DT VM32. Jamás figurará entre las glorias de las estrellas de la cultura cubana, incluido el deporte. Otra desvergüenza de la "pelota" cubana comandada por Higinio Mesa, mejor expuesto según vox poppuli en el árgot nacional.


Bobadilla es otro hombre, a pesar de sus arrastres. Fue abogado

... (... continúa)

Etiquetas:

No hay comentarios. Comentar. Más...

DOS POETAS CUBANOS EN LA MIRILLA

20140919064120-luis-machado-ordetx-izquier.gif

Por Luis Machado Ordetx

 

 

Dos poetas de generaciones literarias diferentes llegaron al espacio de lectura «Que comienza en mí la fe», recién estrenado en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Villa Clara, empeñados   en demostrar, como dijo Antonio Machado, que lo «otro no se deja eliminar; subsiste, persiste; es el hueso duro de roer en que la razón se deja en los dientes», y encara el diálogo, y funda una propuesta incomparable alrededor de la expresión individual y la cotidianidad colectiva.

 

 

Al menos eso intuí cuando el poeta y narrador Arístides Vega Chapú presentó su nuevo programa literario, de diálogo, de libertad y comunicación, y trajo al Foro Agesta a Reinaldo García Blanco ((Venegas, Sancti Spíritus, 1962) y a Sergio García Zamora (Esperanza, Villa Clara, 1986), dos voces disímiles, pero contagiadas de un apetito voraz, no solo por leer sus versos, primeros o últimos, sino también para sustentar búsqueda y hallazgo que, de un modo u otro, pertenecen al balance de la recreación y las quejas, carencias, anhelos y querencias de la espiritualidad.

 

 

Es el estado de gracia, de confluencia desde el cual se percibe el  crecimiento emocional, o la sustancia poética, tal como quiso expresar Vega Chapú luego de hablar sobre ambos escritores, enaltecer sus respectivas obras creativas, y por supuesto, tras la lectura de cada verso, dejar que el otro, el receptor, saque conclusiones en torno a la ingravidez de la metáfora que enaltece, del rumbo de los recuerdos o de una frase que hace enmudecer por su acento dramático.

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next