Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2015.

ONELIO, EL CUENTERO MAYOR, EN SANTA CLARA

20150122031723-onelio-medium1-.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Onelio Jorge Cardoso, el Cuentero Mayor, es redescubierto en Santa Clara, antigua capital de la región central, a partir de la filmación de un documental, único elaborado en las dos últimas décadas, en el cual resaltan materiales biográficos aportados por el archivo del declamador Severo Bernal Ruiz, amigo y contertulio del afamado escritor cubano.

 

 

A partir de la estancia del creador de “Caballo de coral”, o “Mi hermana Visia”, entre las antológicas narraciones, se particulariza en aspectos relativos a los inicios literarios del cuentista-periodista en Santa Clara, ciudad donde radicó de manera ininterrumpida desde 1928 hasta 1943, fecha en que partió hacia Matanzas y vivió poco tiempo antes de trasladarse a La Habana y desarrollar sus momentos más descollantes de la profesión.

 

 

Richard Abella Reyes, director, destacó que recibieron el patrocinio de la Casa Productora de Telenovelas del ICRT, y parten de entrevistas efectuadas a Eduardo Heras León y a los músicos José Baeza y Mario Darias, quienes relatan anécdotas familiares del escritor nacido en Calabazar de Sagua en 1914.

 

También disponen del testimonio de la pedagoga Pilar Martínez Pírez, eslabón necesario en los vínculos del Cuentero con la ciudad durante  ese  período y se desempeñó como maestro cívico rural, viajant

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

SAN JUAN DE LOS REMEDIOS, LA OCTAVA VILLA

20150122033621-remedios-parroquial-mayor-c.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

 

Una aventura sigilosa desanda cualquier transeúnte cuando dirige los pasos hacia el interior de San Juan de los Remedios, asiento estratégico de un pueblo que en tiempos de la conquista se situó en la costa norte del centro de la Isla.

 

 

Del asombro por las sinuosas calles, o el martilleo y trasiego de constructores por devolver a la localidad un entorno diferente —previo a la festividad por los cinco siglos de existencia—, el visitante y también el parroquiano, observa con detenimiento las transformaciones.

 

 

Todos, de un modo u otro, cotejan lo que antes fue, o luego será, en la definitiva fisonomía arquitectónica de un territorio obligado para la referencia de quien arriba urgido por un encuentro con la cultura cubana.

Piensan, incluso, en el trazado de una ruta arqueológica del pueblo a través de su decurso fundacional, proyecto investigativo elaborado por Alberto Rodríguez Navarro y Manuel Dorta Gómez, dos apasionados remedianos que, como los parranderos, descubren caras ocultas o visibles de la historia a partir de la relatoría que, el primero de abril de 1514, hizo Diego Velázquez al Rey de España. El documento, según Hortensia Pichardo, constituye la más importante referencia sobre la conquista y colonización.

 

 

De a

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

BOLÍVAR, EL GENIO PROFÉTICO

20150127142539-el-libertador-simon-bolivar.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

 


«Abrirse, labrar juntos, llamar a la tierra, amarse, he aquí la faena».

                  José Martí

 

El sábado 19 de abril de 1919 La Habana palpitó por la unidad latinoamericana: una Avenida de la capital cubana llevaría en lo adelante el nombre de Simón Bolívar.

 

 Fue un día histórico: fecha del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, y ocasión en que Venezuela inició en 1810 la ruta emancipadora contra España. Eran las cuatro y media de la tarde. Dos banderas nacionales, la de Cuba y Venezuela, cubrían una placa de bronce con las incrustaciones del nombre del Libertador, un cíclope de la fraternidad entre los pueblos.

 

El acto constituyó la humilde propuesta de un ensayista nacido en Santa Clara, centro del país. Tres años antes, por el Acuerdo número 392 de la presidencia de los Estados Unidos de Venezuela, según legalizó el general Ignacio Andrade, ministro de Relaciones Exteriores de ese país, recibió la Condecoración de la Orden del Libertador en la Tercera Clase, el mayor reconocimiento entregado a nacionales, o no naturales de ese país sudamericano. El premio fue conferido al coterráneo por sus servicios desinteresados y prestados a la humanidad.

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next