Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2015.

LEGENDARIO SAN JUAN DE LOS REMEDIOS

20150626062559-aldabas-de-san-juan-de-los-remedios-joyas-arquitectonicas.jpg

Por Luis Machado Ordetx



 

              «[…] No vivimos tiempos de individualismo y dispersión, sino de

               junta y empuje».1

                                                                          Jorge Mañach

 

 Remedios es un ¿misterio?, y un laberinto pródigo de historias que apuntan, según su fundación, hacia el primer cuatro del siglo xvi, criterio más aceptado el año 1515, momento del medio milenio que entronca con la octogenaria sentencia del polémico sagüero, quien luego de escribir la crónica «El pulso de la provincia» y recibir una réplica del entusiasta Othón García de Caturla, resaltó particularidades de la Octava Villa de Cuba, un punto de ebullición de culturas e instituciones legendarias.

 

Desde aquel cacicazgo de Zavana o Zavaneque, visitado en las exploraciones de finales de 1513 por Pánfilo de Narváez, Juan de Grijalba y el Padre Bartolomé de las Casas, y la carta de relación remitida al monarca español por Diego de Velázquez, en abril &n

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

REMEDIOS CONTRA TODOS LOS DEMONIOS

20150626063550-66-aniversario-500-remedios-rbv-.jpg

Por José Antonio Michelena

 

La ciudad de Remedios, en la actual provincia de Villa Clara, al centro de Cuba, libró en el siglo xvii, acaso la más extraña y encarnizada batalla que tuviera lugar en la Isla en toda su historia. Fue una lucha de los remedianos por la defensa de su espacio durante casi veinticinco años donde intervinieron todos los poderes y actores de la época: la población en todos sus estratos sociales; curas, alcaldes, regidores, notarios; el Rey, la Iglesia, el Gobernador, la Real Audiencia; incluso Dios y el Diablo.

 

Don Fernando Ortiz recogió ese episodio insólito en su libro Historia de una pelea cubana contra los demonios (1959), el cual nos ha servido de fuente principal para esta crónica.

 

El punto inicial de este relato data de 1672, cuando ya la villa de San Juan de los Remedios contaba con 613 habitantes. Su posición geográfica, muy próxima a Cayo Francés, en la costa norte, la hacía presa fácil, asequible, para las legiones de corsarios y piratas que circulaban por sus cercanías. Entre 1667 y 1668 sufrió varios asaltos  con los consiguientes despojos de bienes y riquezas, violaciones de mujeres y destrucción de propiedades. Esta es la razón esgrimida por dos curas –que se disputaban liderazgos y beneficios– para proponer que la ciudad se traslade hacia un sitio más seguro. Los curas se nombraban Cristóbal Bejarano y José González de la Cruz. Las desmesuras cometidas por este último habrían de convertirlo en personaje protagónico de esta contienda.... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

EVOCACIÓN POR SAN JUAN DE LOS REMEDIOS

20150626065158-64-aniversario-500-remedios-rbv-.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Cuando Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, tomó por gratitud el escenario del teatro “Rubén Martínez Villena”, de San Juan de los Remedios, para repasar la historia de Cuba, la significación de la Octava Villa en su decurso de cinco siglos de existencia cultural, dejó una lección desde el pasado hacia el futuro: preservar el sentido de pertenencia e identidad de una región y el país.

 

Fue también el sustento del editorial “Nuestro Programa”, aparecido en el primer número, del viernes 2 de enero de 1931, en el periódico El Faro, de Remedios. El órgano de prensa encarnó un batallador por encausar la cultura y defender los valores patrimoniales de una original arquitectura y un universo de pensamiento.

 

También respaldó el periódico Independiente y de Intereses Generales de Remedios, los derechos de la población para forjar un Museo de Historia, o una Biblioteca Pública “José Martí”, así como oficializar la existencia de un Historiador: José A. Martínez-Fortún y Foyo, quien desde años antes se dedicó a hurgar en los acontecimientos de la localidad y dar a conocer los monumentales Anales y Efemérides de San Juan de los Remedios, editados con su peculio en la Imprenta Pérez Sierra, en La Habana.

 

Muchos intelectuales remedianos, y también otros que amaron la localidad, como el mexicano Juan Pérez-Abreu y de la Torre, y h

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next