Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2015.

10 DE OCTUBRE, DÍA GLORIOSO DE LA PATRIA

20151010183628-carlos-manuel-de-cespedes-el-padre-de-la-patria-2.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Durante la velada conmemorativa de los Cien Años de Lucha, el 10 de Octubre de 1968, en La Demajagua, Manzanillo, el Fidel Castro, recordó que esa fecha, un siglo atrás, constituyó el «comienzo de la revolución en Cuba, porque en Cuba solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes».

 

También esa fue la idea expuesta por Martí para festejar la fecha, «como se debe, todos juntos», dijo en 1887, cuando los emigrados en Estados Unidos, al igual que en otras partes, «tenían rendida una esperanza que no muere jamás»: la libertad.

 

Hoy es 10 de Octubre, fecha gloriosa, cuando al grito de independencia y libertad de la Patria, a la cual se incluyeron dotaciones de esclavos y soldados de diferentes partes del mundo, fueron primero los orientales en derramar su sangre por independizar a la Isla de la opresión colonial española.

 

Esa evocación, como antes indicó Martí, representó un encuentro espontáneo, en el cual el «instinto popular, que no necesita de consejeros y guías, presiente acaso que pueden volver días de mayores deberes», una representación que después retomó el Líder Histórico de la Revolución, cuando al paso de un siglo repasó los sucesos en La Demajagua, sitio del ingenio propiedad de Céspedes, el líder político-militar que encabezó la lucha armada como única ví

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

POR LA CULTURA CUBANA

20151016153156-pena-la-voz-del-otro-por-la-cultura-cubana.jpg

La tertulia “La Voz del Otro”, un encuentro entre periodistas y escritores villaclareños, con sede en la Casa de la Prensa, en Santa Clara, arriba este 20 de Octubre, Día de la Cultura Nacional, a su primera década de existencia. Es auspiciada por el Centro Provincial del Libro y la Literatura, y aborda temas teóricos —en discusión y debate— referidos a los polémicos aspectos y la manera de reconstruir, desde la objetividad o la ficción, la realidad social y cultural por medio de la escritura.

 

Omar Martín Arboláez (1)

 

Mucho de la tenacidad y el trabajo, dedicado y minucioso del periodista e investigador villaclareño Luis Machado Ordetx, se ha transmitido a su peña La Voz del Otro, que el próximo 20 de octubre cumple su primera década de fundada, en su sede habitual, la Casa de la UPEC en Villa Clara, la central provincia cubana.

 

En esta ocasión el encuentro reunió a los poetas Pedro Llanes, una de las voces prominentes de la lírica cubana, y Luis Pérez de Castro, en un debate que focalizó la situación de la cultura cubana actual y sus desafíos, en medio de la vigente pérdida de valores y la crisis de la lectura provocada por el facilismo y el exceso de información de las tecnologías contemporáneas, señaló Machado Ordetx.

 

Llanes Delgado, autor de Diario del Ángel, Premio de la Crítica Literaria, y autor de importantes poemarios

... (... continúa)

Etiquetas: , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

CUBA; EL HIMNO DE LA PATRIA

20151020212009-perucho-figueredo-himno-nacional.jpg

Por Luis Machado Ordetx

               «no es posible que sea digna ni feliz la sociedad en que   

               haya unas clases que vivan a expensas de otras…»

                   Diego Vicente Tejera, Club San Carlos, Key West, 1897.

 

Durante una conferencia ofrecida a los obreros cubanos, emigrados durante la guerra de independencia, la necesaria como denominó Martí, el pensador Diego Vicente Tejera, reclamó lo que aún significaba entre los «hombres el derecho y la justicia, acaso lograremos, presentándolos unidos a nuestra fuerza colectiva, que no nos cojan más la parte que nos toque en el reparto terrenal», idéntico espíritu que primó entre todos desde aquel 10 de Octubre de 1868 cuando Carlos Manuel de Céspedes, en La Demajagua, clamó y enrumbó el camino de la patria independiente.

 

Pasaron 10 días, y en Bayamo, con un «sol refulgente», se estrenó aquella pieza musical que luego devino en el Himno Nacional de Cuba tras la primera victoria militar de aquellos hombres que se lanzaron a la manigua, acompañados de esposas e hijos, para defender un ideal: morir en el empeño por lograr la soberanía del poderío español de entonces.

 

Aqu

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next