Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2015.

GARCÍA CATURLA INÉDITO

20150915061406-el-faro-remedios-garcia-caturla-critica.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Cartas amatorias y de interés familiar de Alejandro García Caturla, el compositor sinfónico, escritas a Catalina Rodríguez, su segunda esposa, serán dadas a conocer por vez primera en Santa Clara durante una tertulia literaria que efectúan los periodistas de la central localidad cubana.

 

Esas particularidades íntimas de García Caturla, el universal músico afrocubano asesinado en 1940 en su natal San Juan de los Remedios, serán divulgadas durante el encuentro teórico y de debate periodístico que desarrolla el tercer jueves de cada mes la tertulia “La Voz del Otro”, con sede en la Casa de la Prensa, en Santa Clara.

 

A la reunión que auspicia el Centro Provincial del Libro y la Literatura asistirán los investigadores María Aleyda Hernández Suárez y Jesús (Chuchi)   Díaz Rojas, quienes harán referencias al epistolario que envió García Caturla a Catalina Rodríguez, su segunda esposa.

 

Los reveladores documentos están fechados entre 1930 y 1938 cuando el abogado-músico  se radicó en los juzgados cubanos de Ranchuelo, Palma Soriano, Quemado de Güines y Santa Clara, lugares en los cuales figuró como Juez Municipal  enfrentado a la corrupción político-administrativa y las contravenciones sociales y ciudadanas.

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

MIRADAS QUE (RE)BUSCAN EN LEONARDO PADURA

20150919054303-leonardo-padura-fuentes2.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Con (A)acercando a Leonardo Padura,  florece un ensayo íntegro, y de esencias. En el decurso de épocas tuvo un carácter disperso, y las contingencias lo condujeron a la unidad en torno a un narrador y su proyección literaria. Así lo admite José Antonio Michelena, el investigador.

 

La observación rebusca en un “fragmento” de la novelística y el periodismo de Leonardo Padura Fuentes (Premio Nacional de Literatura, 2012), quien disfruta de reconocimiento universal por los valores intrínsecos y renovadores de un estilo y concepción particular del hecho artístico y la trama policial.

 

Es Mario Conde, el personaje que recrea el escritor desde las postrimerías de los años 80, el causante, o el intérprete, de esos asideros de historias-ficciones insertas en nuestra realidad social, y en última instancia, cultural y económica.

 

El análisis de Michelena constituye el primero que, en forma de libro, se publica en Cuba sobre puntales específicos de la literatura de Padura Fuentes. La eficacia del argumento reside en la marcada pericia, sin enjundia teórica. Ahí demuestra porqué existe una precisión   relacionada con las incógnitas que habitan en una visión diferente de la novela policial contemporánea.

 

Por inevitables desgracias, los imprescindibles razonamientos de Michelena —según es

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

PADURA, CERCADO EN SANTA CLARA

20150922131659-michelena-padura-1-yvg.jpg

Carlos Alejandro Rodríguez Martínez (1)

 

Este lunes Santa Clara recibió a uno de los escritores cubanos más prolíferos y leídos. Leonardo Padura Fuentes, el flamante Premio Princesa de Asturias 2015, llegó a la ciudad en medio del festejo por los 25 años de la Editorial Capiro. Mientras él rindió homenaje a la casa editora villaclareña, la casa editora lo agasajó a él con la presentación del volumen (A)cercando a Leonardo Padura, del ensayista José Antonio Michelena.

 

De esta forma, Capiro presentó a los lectores cubanos el primer acercamiento crítico publicado en la Isla sobre la obra del autor de El hombre que amaba los perros. A su vez, Michelena aseguró ante numerosos autores y amantes de la literatura reunidos en la sede provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas (Uneac) de Villa Clara que resulta «un placer estar en el catálogo de Capiro. Me alegra mucho que el libro comience a circular en la ciudad de la editorial que lo acogió», agregó el investigador.

 

Tanto la Uneac como el Centro Provincial del Libro y la Literatura entregaron numerosos reconocimientos a Padura en esta ocasión. Jorge Luis Rodríguez Reyes, director de la Editorial Sed de Belleza, resaltó que el insigne autor incumple «el estigma esgrimido» contra los escritores cubanos, supuestamente incapaces de publicar en circuitos internacionales. «Padura —apuntó Rodríguez Reyes— lo ha logrado con creces, y no ha tenido que venderse ni rebajar el nivel literario, y si ha entrado en meandros colindantes co

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

EVANGELIO LATIENTE EN LA TELEVISIÓN CUBANA

20150922235802-rolando-montes-de-oca-sacerdote-catolico-en-la-television-cubana.jpg

Yarelis Rico Hernández (1)

 

Arquidiócesis de La Habana, 19 de septiembre de 2015 / Conversamos con el padre Rolando Montes de Oca, sacerdote camagüeyano que misiona en Maisí, diócesis de Guantánamo.

 

 

Yarelis Rico: A usted le ha tocado la responsabilidad, la misión de acompañar a la televisión cubana en las transmisiones de la visita del Papa Francisco a Cuba. ¿Lo sorprendió la noticia de que usted era la persona que iba a hacer esto? ¿Cómo lo supo?

 

Padre Rolando Montes de Oca: Me sorprendió dado el lugar donde vivo ahora y la misión tremenda que hay en Maisí, son muchas comunidades con pocas oportunidades para que el sacerdote pueda atenderlas de manera más personalizada a cada una. Me imagino que esto tenga que ver con la Diplomatura en Comunicación Social que, desde el Pontificio Consejo se nos ofreció y pudimos realizar acá en La Habana y concluir felizmente hace poco tiempo. Imagino que esa formación que pude allí recibir sea la que haya inspirado a los organizadores de medios de acá en la Iglesia, en La Habana, para escogerme para este servicio. Lo supe por una llamada, una comunicación del Obispo de Guantánamo que me llamó y me dijo que estaban pensando en mí para esto, para este servicio. 

 

YR: El hecho de que esté presente en un medio de comunicación,

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

CAPIRO, UN CUARTO DE SIGLO DESPUÉS

20150924131819-libros-portadas-capiro.jpg

Por Carlos Alejandro Rodríguez Martínez (1)

 

¿Por qué Villa Clara cuenta con un movimiento literario tan sólido, capaz de aunar a variadísimos escritores? ¿De dónde han surgido tantos poetas y narradores? ¿Por qué hay aquí tantos novelistas, tantos autores de literatura infantil, tantos ensayistas y cronistas?

 

La repuesta —las respuestas— resultan demasiado extensas para el espacio trepidante de internet. Comparada con otras ciudades cubanas, Santa Clara sobresale como una meca de los movimientos literarios actuales. Y hay numerosas causas que un día serán estudiadas, seguramente.

 

Sin embargo, en la mar de todas las razones, estos días tornan especialmente significativa una de ellas: la fundación de la Editorial Capiro hace 25 años. La creación de esta casa editora, cuando aún no existía el sistema de ediciones territoriales fundado en 2000, permitió agrupar a los creadores de Villa Clara e incluso atrajo a otros que residían más allá de los límites de esta provincia.

 

Capiro, entonces, surgió a contrapelo de todas las circunstancias. A partir de 1990 la situación económica (y cultural) de Cuba cambió drásticamente con la caída del campo socialista. Los periódicos redujeron su tirada. Muchas revistas desaparecieron y otras dejaron de publicarse por años. Se acabó el papel; escaseó la tinta; se deprimieron todas las instancias promotoras de la cultura. Y aun as&iacu

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next