
Un letargo indefinido para su reapertura, luego de las averías que provocaron en la construcción del Hotel Camino del Príncipe, sufre el Museo-Casa Alejandro García Caturla. Nadie en Remedios, o cualquier parte de Cuba y el mundo comprenderá porqué tantas intervenciones en la cubierta de ese inmueble Patrimonio Nacional no tienen la más efectiva realización. Acaso, premura-chapucería se aliaron para dejar “ciega a la luz” pública los tesoros documentales y musicales de unos de los más importantes compositores de todos los tiempos. Esas constituyen paradojas de nuestra época. El corre-corre y la incompetencia profesional deja sus huellas, y luego se convierten en grietas que nadie, por "arte de magia" o voluntad, podrá contener sin la revisión minuciosa del porqué ocurren esos sucesos previsibles.
Por Luis Machado Ordetx
Las festividades que cerrarán el medio milenio de San Juan de los Remedios, en Villa Clara, están por llegar. No obstante, muchos piensan que el jolgorio popular del 24 de junio, día de San Juan Bautista, Patrono, reclama que con mayor estridencia resuenen los acordes de la «Fanfarria para despertar espíritus apolillados», la irónica composición de García Caturla.
Razón no falta en el pensamiento de muchos coterráneos. En lo espiritual, el músico asesinado en 1940, pugna todavía contra la modorra, cierta actitud institucional que limita una mayor
... (... continúa)