Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2016.

GARCÍA CATURLA HEROICO Y PURO

20160320032202-alejandro-garcia-caturla-sinfonismo.jpg

Por Jesús Díaz Rojas (Escritor cubano).

(Palabras pronunciadas en San Juan de los Remedios en ocasión del aniversario 110 del natalicio de Alejandro García Caturla, el más universal de los naturales de la Octava Villa de Cuba, y padre junto a Amadeo Roldán del sinfonismo nacionalista en una vertiente afrocriolla de profunda raigambre mundial).

 Arrullado por el canto de Diana, la madre, y los cantos de la negra nodriza, un niño duerme en cuna de mimbre trenzado, sobre finos y blanquísimos pañales de seda y algodón. Siete días de marzo se han desprendido del almanaque y seis años han trascurrido desde el inicio del siglo veinte.

Silvino, el padre, puede descansar satisfecho pues tiene garantizado el futuro de la familia con el pequeño abogado que duerme frente a sus ojos.

Diana la madre, se estremece al presentir que al niño no le caben en el cuerpo la verdad y los sueños y que esto, a la larga, le causará problemas. Entonces, lo levanta de la cuna,  aprieta al hijito contra su pecho y jura protegerlo mientras le asistan las fuerzas.

Alejandro – defensor de hombres- que así le pusieron, además de Tomás y Evelio y Othón- para al final llamarle Nené o Alex;  es un niño rubio como el sol, de piel suave y blanca, tan blanca que puede el resplandor dañarlo- por eso resalta en

... (... continúa)

Etiquetas: , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

CIUDADES EN PUGNA, UN ENSAYO INEVITABLE

20160325023701-luis-machado-ordetx.jpg

Por Luis E. Ramírez Cabrera (Escritor cubano).

 

Ciudades en pugna (Capiro, 2015), resulta un excelente y acucioso ensayo de carácter socio-histórico. Indudablemente constituye un corolario de una investigación rigurosa, en la cual se aportan pruebas indudables de la situación que presentaba la ciudad de Sta. Clara desde sus inicios, así como el desmedido afán geófago y de dominación política y económica al someter bajo su tutela a regiones limítrofes.

Desde entonces hubo mezquinos intereses en algunos de los miembros de su sociedad, hecho demostrable con el desarrollo de una enconada lucha presente en épocas muy tempranas y preñadas de una política expansionista y de coerción a los vecinos territorios de Cienfuegos, Sagua la Grande, Remedios y Sancti Spiritus.

Los apetitos “geófagos” tuvieron, además, pretensiones de convertirse en capital de la Isla. Los acontecimientos aquí narrados están expuestos, como corresponde a un verdadero investigador, sin que se manifiesten actitudes regionalistas a favor de uno u otro territorio, sino que parten del análisis histórico objetivo.

Escrito en un lenguaje claro y directo, perfectamente entendible por cualquier tipo de lector, y refrendado por multiplicidad de notas aclaratorias, o de referencias bibliográficas que dan al texto un car

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

BOLÍVAR Y WASHINGTON, RASTROS OLVIDADOS

20160325030148-carlos-de-velasco-periodista-cubano.jpg

 

                    «Abrirse, labrar juntos, llamar a la tierra, amarse, he aquí la faena».

                                                    José Martí

Nadie comenta por nuestros días como dos Avenidas céntricas de la Habana Vieja cambiaron sus nombres por decisión popular, y según la propuesta de un villaclareño. 

Todavía ambas calles conservan sus títulos —por imaginario colectivo como ocurre en muchas ocasiones—, y que según las rutas de los mapas tienden a la confusión del más inocente de los transeúntes.   

 Por Luis Machado Ordetx

 El sábado 19 de abril de 1919 La Habana palpitó por la unidad latinoamericana: una Avenida de la capital cubana llevaría en lo adelante el nombre de Simón Bolívar. Fue un día histórico: fecha del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, y ocasión en que Venezuela inició en 1810 la ruta emancipadora contra España.

Eran las cuatro y media de la tarde. Dos banderas nacionales, la de Cuba y Venezuela, cubrían una placa de bron

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

«AULA DE POESÍA», ESCENARIO DEL DISFRUTE EN VILLA CLARA

20160325140053-lina-de-feria-en-cuba.jpg

En «Aula de Poesía», espacio de encuentro en el cual intervienen escritores cubanos que asisten a la Feria del Libro en Villa Clara, ocurre un diálogo inusual entre los hacedores de la palabra, sea en un género u otro, y estudiantes de la enseñanza medio-superior interesados en adentrarse en el universo de la Literatura. Especial para CubanosdeKilates.blogia.com, hay un acercamiento a la poética de Sergio García Zamora, Mildre Hernández Barrios y Lina de Feria, un instante singular de intercambio con los lectores cubanos.

Por Luis Pérez de Castro (Escritor cubano).

Reflexiones bajo la sombra del buen decir (I)

Durante la Feria Internacional del Libro y la Literatura del año 2004 me llamó la atención un libro titulado Autorretrato con abejas, publicado por Ediciones Sed de Belleza en el año 2003, pero lo que me dejó perplejo del libro fue la madeja de poemas que lo conformaban, todos con una construcción sólida y un manejo del lenguaje seductor. Fui directo a sus datos personales del autor y, con mayor estupefacción, comprobé que este constaba solo con diecisiete años, lo que me hizo exclamar: “¡Pero si es un muchacho!”.

Y confieso, aún no había tenido la posibilidad de conocer a ese muchacho que tanto me llamó la

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

LA COMARCA DE ALFREDO

20160331164954-alfredo-delgado-perez-cuent.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 Desde El cuento y otros cuentos, allá en la Tierra del Cebú, hay oficios que confabulan historias de escritores. Es un ir y venir de palabras. Todas se engranan a una “comarca”, en hechos, espacios y realidades destejidas por la imaginación.

 En una ocasión Mario Brito Fuentes, quien desde su región Manicaragua, entre lomas y llanos del sur villaclareño, contó cómo allí ocurren sucesos, a veces inverosímiles para unos, pero reales para otros. Es un escenario parecido al Macondo de García Márquez, o Comala de Rulfo.

 Sin embargo, siempre apuestan por lo diferente. En el universo del colombiano está la magia de lo real-maravilloso y sugerente que expuso Carpentier. En el contexto del mexicano reside el infierno viviente sin permanencia al más allá del espacio o el tiempo. En Manicaragua abunda todo lo opuesto.

La respuesta de Brito Fuentes, quien ahora presentó Cuentos de Comarca, de Alfredo Delgado Pérez (Manicaragua, 1949), se reproduce como autoparodia. Sin que nada concluya en “polvo” como en Rulfo, aparece la atractiva figura del escrito

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

CAFÉ DI-VERSOS DE REFLEXIÓN

20160331223134-boitel-en-remedios-cuba-sie.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

La poesía de Bertha Caluff, sin ser una comunicación mística, «reside en el espíritu de la trascendencia por entender las complejidades propias del individuo», explicó Roberto Manzano Díaz al intervenir en el espacio «Di-Versos», un centro de reflexión que abarca momentos específicos en la lírica  de invitados y coterráneos que intervienen en la Feria villaclareña.

Caluff, con significativos poemarios, entre los que destacan Casa de Sabra (1988), Cumpleaños del pato (1990), o En las playas de todos los mundos (2007) y El vigoroso trazado (2008), fue invitada a la tertulia que conduce Luis Manuel Pérez Boitel, quien, a partir del interrogatorio, posibilitó que la escritora abordara algunas particularidades de sus últimos tiempos con el verso pulido: diálogos con esencias florales.

Es un libro ya concluido, indicó, y se pertrecha de citas y referencias con especialistas que investigan aspectos positivos de la terapéutica Contiene poemas breves que mostrarán un gusto por la meditación introspectiva sobre la realidad y la «búsqueda de la armonía singular», tal vez único y válido en una tradición espiritual  del país, como dijo Manzano en su espíritu escrutador del conocimiento de nuestro panorama lírico contemporáneo.

También Caluff habló sobre la familia, y sus hijos —goce bendito—y el contacto del hombre con la naturaleza poética, y mientras «Cae la tarde/ y acuden las má

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next