Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2017.

FEDDOR DISFRUTA EL VINO ITALIANO

20170310055429-abraham-feddor-caricaturist.gif

Por Luis Machado Ordetx

El cubano Abraham Fedor Águila Olmo, asiduo colaborador del semanario humorístico Melaíto, recibió recientemente la confirmación del quinto lugar del concurso internacional   de caricaturas satíricas  de Venecia, Italia.

Durante la decimoséptima edición del certamen Espíritu del Vino, de carácter anual, intervinieron unos 500 dibujantes. Hubo una  rigurosa curaduría y selección de 35 participantes. La muestra dejó  diez galardonados para prestigiar el Movimiento del Vino de Friuli Venezia Guilia.

La caricatura de Feddor – así firma sus trabajos-, figuró en septiembre pasado en el montaje de la exposición. Ahora el creador recibió el certificado, y quedó registrado el lauro.

La competencia incluye al vino dentro de los referentes culturales que más enriquecen la dieta culinaria y la alimentación  de los pueblos.

En las sucesivas ediciones de los certámenes, según los organizadores, se inscribieron  más de 7 500 dibujos de artistas de medio centenar de países de todo el mundo. La temática específica, así como el contenido y forma que eligen los creadores en su concepción estética, tenderá aumentar.

Las bases están ceñidas a una óptica satírica y humorística que detalla las particularidades que logra el vino, una bebida cualidades antioxidantes,  en la historia de la humanidad.

Las piezas de los ganadores ilustran, por mes, el calendario de pared que comercializan los patrocinadores. La obra hu

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

MEMORIA FOTOGRÁFICA EN CAIBARIÉN

20170319210823-mejias-proenza-y-la-creacio.jpg

Por Luis Machado Ordetx

Los fotógrafos profesionales y aficionados aguardan por el fallo del jurado del concurso “Martínez Otero-Illa”, en Caibarién, único de su tipo que reconoce la larga tradición instaurada durante el pasado siglo por esos  maestros del lente en el país.

La exposición y veredicto se conocerá el próximo sábado 25 de marzo cuando, en horario nocturno, sea inaugurado el xiii Salón que convoca la Galería de Arte Leopoldo Romañach, en la localidad costera villaclareña.

Los Martínez Otero-Illa —trinomio forjado por Manuel, el padre, junto a los hijos Manolín y Arturo—, fundaron sus primeros trabajos con placas de vidrio y luz solar, y después emplearon piezas en celuloide y cartulina con un probado valor artístico-documental en el entendimiento de la historia y del hacer cultural y social de los habitantes del territorio.

El arte de esa familia tiene más de un siglo de apuntes fotográficos, y en  técnicas y formatos se nutrieron de perfiles comerciales, de paisaje marino, urbano y rural, o social. Por sus características de trabajo los Martínez Otero-Illa instalaron un modo diferente de reconstruir la realidad del territorio y exhibir en galerías privadas los  contornos poblacionales a esa localidad.

Al salón que ahora auspiciará y promocionará la

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

PEDRO LUIS RAMÍREZ Y EL PUNTUAL DE ESENCIA

20170322023633-4-pedro-luis-ramirez-el-pintor-a-la-izquierda-junto-con-luis-machado-ordetx-de-visita-en-cascajal.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Pasó el tiempo. Diría años. Allá en Cascajal, en el extremo villaclareño, Pedro Luis Ramírez Rodríguez, carpintero-ebanista, dejó a un lado las labores artesanales con la madera preciosa, la preferida. Ahora el ingenio personal lo atrapaba como orfebre de la denominada pintura primitiva, ingenua, o inocente de hálito popular.

Nunca antes había combinado colores sobre un lienzo y una cartulina, y mucho menos hacer figuras o dibujos espontáneos, no inducidos, dentro del espíritu de procrear temas y forjar estilos. La más cercana aproximación a ese acto estuvo en terminar el retoque de pintura con brocha “gorda” en puertas, ventanas o paredes de mampostería, y también en el aprovechamiento de recortes de maderas lizas con las cuales componía  algunos “muñequitos” que luego regalaba a niños de la familia.

Un “hechizo” lo catapultó a volver la mirada hacia componentes de la naturaleza, y deleitarse con dibujos, casi “inocentes”, en el sentido laborioso de las abejas, o las hormigas, las aves y los animales de trabajo rústico en el campo.  Algún que otro responso logró en el ámbito hogareño por abandonar el perfil del carpintero. Entonces inquirió algún asesoramiento especializado con profesores de pintura, especialmente con José Ramón Ley Hernández, allá en Santo Domingo.

Eran los últimos años de la octava década del pasado siglo. El mu

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

LINARES NO TIENE BARRERAS

20170324061327-en-cualquier-faceta-artistica-sea-la-caricatura-la-ilustracion-o-el-paisaje-linares-deslumbra-al-publico.-foto-luis-machado-ordetx..jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Félix Adalberto Linares Díaz, humorista gráfico, y también ilustrador, no requiere mucha presentación en predios cubanos. Tampoco en muchas partes del mundo su rigor artístico y firma pasan desapercibidos. La reconocida valía atestigua originalidad, talento y rigor. Su mayor gusto, y también percepción de los lectores, estriba en encontrar piezas hechas a la perfección.

Ese creador jamás merecerá un silencio. Tal apagón de opiniones es inadmisible, como ahora ocurre en medios de prensa que ignoran, y opta, al parecer, por “ceguera”, del estruendo de una exposición singular. La muestra del caricaturista de Melaíto “ancló” en Manicaragua, primer territorio que la exhibe después que en 2015 muchas de esas piezas debutaran en la Bienal Internacional del Humor  en San Antonio de los Baños.

En un lugar y otro el público disfrutó de facturas únicas. Eso es Linares, irrepetible en sus trazos e ideas. No todos los días un espectador localiza un acabado de exquisita dimensión, como el apreciado en la Galería de Arte Hurón Azul.

Allá está “Lino sin muchas palabras”, un referente de polisemia  temática. La pluralidad va desde tópicos de humor político, erótico, general y social, hasta el complemento del dibujo y la línea en todas sus dimensiones.

Con unas cuatro décadas de universo artístico Linares asume un calibre preciso al reconstruir la realidad y buscar un punto que encaje en la historia actual

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,


Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next