Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2017.

GARCÍA CATURLA Y LOS ENTUERTOS DE LA MUERTE

20171112032926-alejandro-garcia-de-caturla.jpg

Por Mauricio Escuela Orozco (Periodista y Narrador cubano)

 

“¿Pero, lo vas a usar en Remedios?”, la pregunta de Alejo Carpentier era ilustrativa de la situación que sufría Alejandro García Caturla en la vieja ciudad de provincias, donde un traje de cuello y corbata resultaba una excentricidad. Así, también fueron rarezas la Orquesta Sinfónica que intentó crear en la vecina ciudad de Caibarién, proyecto mastodóntico de apenas unas pocas presentaciones, los amores del joven compositor (dos mujeres negras y hermanas entre sí), su obsesión por las cartas y el contacto con la vanguardia artística. Todos estos, elementos que chocaron contra el aguijón de la modorra que reinaba en la Octava Villa, un lugar donde pensar o hacer eran pecados suficientes ante la inmensa misa de acólitos del conservadurismo.

 

El traje reposa en la Casa-Museo, herido por los balazos que el 12 de noviembre de 1940 le arrancaran la vida al poeta de la música, ese que desde niño cautivó con sus ideales de justicia y un gusto esmerado por la Historia del Arte. El chico que escapaba del catecismo y se iba a los bembés donde predominaba lo por entonces despreciado de la sociedad, el joven que en su fotingo y junto a sus amigos corría hacia los poblados vecinos detrás de cada toque de tambor, de cada genio popular que le enseñara un pedazo de la esotérica música africana.  Ese que se detuvo a reflexionar sobre la imagen poética como una realidad palpable y revolucionaria y la llevó al pentagrama, el autor de una pieza extraña y chocante como “Fanfarria para despertar a los espíritus apoli

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

GARCÍA ARTÍLES EN FERIA DE AYACUCHO

20171115212357-cubierta-de-la-novela-de-garcia-artiles-premio-altazor-2015..jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

El escritor villaclareño Alexis García Artíles recorre por estos días la Plaza Mayor de Huamanga, invitado a la Primera Feria Internacional del Libro de Ayacucho, Perú, donde recibirá el Premio de Novela “Altazor”, que convoca esa editorial andina en la categoría de literatura infantil.

Con el lema “Leer en Grande”, el suceso editorial transcurre del 9 al 19 de noviembre, y tiene a Uruguay como país invitado, ocasión en la cual el jueves García Artíles presentará su pieza narrativa  Pincel de Yagua en el Auditorio Mario Ruíz de Castilla, de la localidad.

El jurado del certamen, al galardonarlo, significó la trascendencia de una emotiva historia donde «la invención del creador tiene como base el imaginario oral y realista de animales y personajes de tradición caribeña; y donde la fluidez del relato, el lenguaje sabroso y el misterio como elemento de soporte, mantienen al lector en expectativa hasta la última página», según anotaron en mayo pasado los evaluadores peruanos Maynor Freyre, Carlos Zúñiga y Ricardo Ayllón.

García Artíles, único cubano que interviene en la Feria, es autor de El hombre de la pipa (2001), El año que volvimos a nacer (2009) y La secretaria de Feijóo (2012), y tiene en proyectos otros libros en los cuales la investigación histórico-testimonial constituyen el soporte fundamental de la indagación y hechura literaria.

José (Willy) del Pozo Alarcón,

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

BOITEL, EL POETA

20171116030109-luis-manuel-perez-boitel-e.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

El poeta Luis Manuel Pérez Boitel, uno de los escritores cubanos más reconocidos en certámenes nacionales y foráneos, intervendrá este jueves en la tertulia “La Voz del Otro”, donde leerá en la Casa de la Prensa de Villa Clara textos que incluyen las más recientes producciones literarias.

Ganador del Premio Casa de las Américas (La Habana, 2002), con Aún nos pertenece el otoño, así como el Nosside Caribe (2004), y La Venta de las Palabras (España, 2010), y Manuel Acuña (México,  2013), entre otros, propone en sus libros una infinitud de análisis contemporáneos a la observación persistente de los lectores.

La literatura, según dice el jurista y escritor remediano, constituye siempre un «valor agregado desde la perspectiva de lo artístico»,  desde la cual mueve las posibles visiones del universo y su historia.

La obra poética de Pérez Boitel tiene una amplia repercusión en Cuba, España, Colombia, Estados Unidos, Venezuela y México, países en los cuales goza de seguidores y de reconocimiento de la crítica especializada.

La tertulia “La Voz del Otro”, espacio de comunicación y debate que auspicia el Centro Provincial del Libro y la Literatura con encuentros mensuales entre periodistas y escritores villaclareños, suma a los lauros acumulados  durante una década de existencia el diálogo que este jueves   abrigará el recital de poesía de Pérez Boitel.

(... continúa)

Etiquetas: , , , ,


Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next