Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2018.

PINTORES SIN DETALLES

20180425233149-monumento-a-las-madres-en-z.jpg

El espacio público, principalmente en parques de ciudades cubanas, reclama mayor respeto en el cuidado y atención en las esculturas que allí se exhiben.

Por Luis Machado Ordetx

En muchos parques y espacios públicos cubanos prolifera ahora la uniformidad. El hecho, como trasciende en muchos sitios villaclareños, tiende a la búsqueda del mal gusto, a la fealdad, como «belleza» interpretada en funcionalidad y estética. Ejemplos sobran.

A veces pienso en el rejuvenecimiento de émulos de Andy Warhol, el hombre que transformó el arte en negocio, y acuñó que «la razón por la cual estoy pintando de esta manera, es que quiero ser una máquina». Así ocurre cuando no se intenta crear algo nuevo, original y perdurable y se siguen dictados de publicidad y hasta cierto punto de «oficio» sustentado en cambios.

Todo abunda, desde rejas hacia lo vertical e inabarcable, o bancos y cestos para la basura, con identidades similares, hasta pintores de brocha gorda que ignoran la idiosincrasia específica de un lugar determinado, y no van al detalle.

Días atrás unos niños, con la mano en la boca, colocaron el dedo en la llaga cuando en Santa Clara apreciaron los bocetos de un mural en una pared y no se distinguían en planos de inocencias en lo que allí se pretende representar.

La «mentira artística», o la vuelta al Kitsch, retoma la comunicación con las audiencias. En nuestras ciudades abundan murales, y bellas esculturas que, en oca

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,


VILLAREÑOS DEL SIGLO 20 EN LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

20180425234847-reportes-de-la-prensa-cubana-anuncia-la-detencion-del-general-jose-miguel-gomez.jpg

Itinerario de la presencia de villareños en la primera magistratura del país durante el pasado siglo.

Por Luis Machado Ordetx

 De José Miguel, el primer mambí villareño que ascendió a la presidencia de la República, hay profundas historias oscuras durante su actuación política. En el Diario de Campaña, después de la toma del poblado espirituano El Jíbaro, allá en julio de 1898, anotó que estaban «equivocados e indiferentes» los radicados en el país, cubanos o extranjeros, que no apoyaran la intervención militar norteamericana.

 Fue el sueño inicial por  la «ayuda» de esas tropas para derrotar el colonialismo español. No obstante, el jefe insurrecto de tres guerras de independencia, obligó a un soldado aliado que reverenciara primero nuestra bandera, y no al estandarte extranjero, de muchas estrellas, como pretendió hacer después de tomar un fuerte enemigo.

 El real ideal de amistad norteamericana no fue advertido por José Miguel Gómez, y durante el segundo gobierno republicano (1909-1913), otra representó su posición.

 El general John R. Brooke, primer jefe de la ocupación militar del ejército estadounidense, lo nombró el 4 de marzo de 1899, gobernador civil de Las Villas. Entonces comenzó su vida de político y trató de reconstruir la riqueza económica y educacional de la provincia de Santa Clara, devastada antes por l

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next