Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2019.

MARTÍ EN LA FAMILIA GARCÍA CATURLA

20190128112021-marti-visto-por-jorge-arche.jpg

Por María Aleyda Hernández Suárez

En 1920 la casona colonial ubicada en la manzana limitada por las calles General Carrillo, Alejandro del Río y Santiago en plena Plaza Isabel II, recibiría al matrimonio formado por Silvino García Balmaseda y Diana de Caturla y García y a sus hijos Alejandro, Laudelina, Berta y Othón. A partir del 31 de mayo de 1975 en ese edificio abría sus puertas el Museo Casa Alejandro García Caturla para rendir tributo de recordación al más universal de los remedianos.

La familia García Caturla se inserta en la memoria histórica de San Juan de los Remedios. El Comandante García Balmaseda descendía de patriotas por línea paterna, los García-Conde y Carrillo, y por la materna, de una antigua estirpe remediana, los Balmaseda. Procurador de profesión, se dedicó también a la administración de bienes. El 24 de marzo de 1905 contrajo matrimonio con su prima Diana Victoria de Caturla y García-Conde, con familiares relacionados en las altas esferas políticas y financieras del país y de posición económica desahogada.

Silvino García Balmaseda (10-febrero-1879 -2 septiembre 1959) hijo de Alejandro García-Conde y Carrillo el que, junto a sus hermanos Juan, Joaquín y Francisco formaron el grupo patriótico que la historia local define, por su destacada participación en la Guerra de los Diez Años, como los Hermanos García. Apenas un adolescente, se unió a las fuerzas independentistas en 1895 y llega a ser uno de los más cercanos colaboradores del brigadier José González Planas. En el periodo republicano, como otros tantos oficiales del Ejército Libertador, se ded

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

KENNY OCAMPO CASARES Y LOS FRAGMENTOS DE CIUDAD

20190131141811-daniel-esmirio.-cuidador-de-perros-callejeros-foto-kenny-ocampo-casares-.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Un redescubrimiento del rostro y la expresión humana en los espacios urbanos tiende a la emoción descriptiva. La imagen siempre deja una  historia que involucra al espectador. Con ese propósito salió Kenny Ocampo Casares a recorrer escenarios cubanos para convertir su percepción artística y profesional en depurada síntesis. 

La selección que ahora exhibe la Galería Gelabert, de la Uneac en Caibarién, se nombra «Callejeras», en vínculo con afinidades relacionadas con la documentación social, sin llegar a lo masivo. Es la expresión fotográfica del  comportamiento  del individuo en escenarios  públicos.  De un modo u otro, después de una apretada curaduría y montaje,  los protagonistas captados irradian meditación y optimismo. Nadie sabe qué esconde un rostro en primer plano inmerso en el reposo, y tampoco aquella generalidad que se explaya en la acción productiva o cultural.

Es el propósito que durante largo tiempo asume los derroteros de la denominada Street photography, o sencillamente Fotografía de calle, motivo de los desvelos que llevaron a Ocampo Casares a transitar por su terruño de Caibarién, Remedios, Santa Clara, La Habana y Camagüey. Nada de estudio de escenas y protagonistas. Todo «recayó en lo espontáneo sin poses establecidas»,  afirmó el artista del lente durante un diálogo que sostuve días atrás.

Las imágenes, 19 en total, aparecen en blanco y negro, las menos, y en color, sin manipulaciones tecnológicas. El acierto caracteriza el empe&ntild

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next