
Luis Machado Ordetx
Curioso. De lecturas de periódicos antiguos apreciamos informaciones que, al parecer, evidencian dislates. Son archivos que verifican asuntos de Historia y Arquitectura. Las disciplinas van juntas a la hora del recuento de una edificación y su entorno.
Santa Clara, que conozca, tiene dos significativos Monumentos a las Madres, ubicados en instalaciones que guardan relación: sus históricos hospitales maternos. El único que ahora funciona y que arrancó con el nombre de Clínica de Maternidad Obrera de Las Villas, muestra una escultura hacia el lado oeste que, de tantas capas de pintura, perdió la inscripción del artista.
A gritos solicitan en el actual Hospital Universitario Gineco-Obstétrico Mariana Grajales, que intervengan restauradores para no perder la valiosa pieza en piedra fundida en un centro que se inauguró el sábado 23 de mayo de 1959, primero construido por la Revolución en el territorio central. Habrá que investigar. La escultura A mamá en su parte trasera dice en tarja de mármol «13 de mayo de 1949». ¿De dónde vino y quién la hizo? Son incógnitas.
Preocupaciones mayores están ajustadas al Monumento a las Madres, ese que aparece solariego en lo que antes fue Hospital de Maternidad e Infancia, justo aledaño a la Carretera a Camajuaní. La escultura, original de Loyda Ramírez de López, profesora de la Escuela de Artes Plásticas Leopoldo Romañach de Las Villas, sustituyó el vacío que dejó un tiempo atrás otra pieza.
Antes allí estuvo la modesta estatua dedicada al coronel del Ejército Libertador Gera
... (... continúa)