Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2019.

MISTERIOS EN 2 ESCULTURAS HISTÓRICAS

20191106043620-extrana-huella-que-atribuy.jpg

 Luis Machado Ordetx

Curioso. De lecturas de periódicos antiguos apreciamos informaciones que, al parecer, evidencian dislates. Son archivos que verifican asuntos de Historia y Arquitectura. Las disciplinas van juntas a la hora del recuento de una edificación y su entorno.

Santa Clara, que conozca, tiene dos significativos Monumentos a las Madres, ubicados en instalaciones que guardan relación: sus históricos hospitales maternos. El único que ahora funciona y que arrancó con el nombre de Clínica de Maternidad Obrera de Las Villas, muestra una escultura hacia el lado oeste que, de tantas capas de pintura, perdió la inscripción del artista.

A gritos solicitan en el actual Hospital Universitario Gineco-Obstétrico Mariana Grajales, que intervengan restauradores para no perder la valiosa pieza en piedra fundida en un centro que se inauguró el sábado 23 de mayo de 1959, primero construido por la Revolución en el territorio central. Habrá que investigar. La escultura A mamá en su parte trasera dice en tarja de mármol «13 de mayo de 1949». ¿De dónde vino y quién la hizo? Son incógnitas.

Preocupaciones mayores están ajustadas al Monumento a las Madres, ese que aparece solariego en lo que antes fue Hospital de Maternidad e Infancia, justo aledaño a la Carretera a Camajuaní. La escultura, original de Loyda Ramírez de López, profesora de la Escuela de Artes Plásticas Leopoldo Romañach de Las Villas, sustituyó el vacío que dejó un tiempo atrás otra pieza.

Antes allí estuvo la modesta estatua dedicada al coronel del Ejército Libertador Gera

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

SANTIAGO, EL ARTÍFICE

20191116111040-santiagoalvarez.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

Recurrente,  desde la cercanía del equipo de proyección, siempre Rolando Cárdenas Marcial, Secre, recordó con cariño el Noticiero ICAIC Latinoamericano, y los vínculos que trazó ese tipo de cinematografía entre lo documental y el periodismo. Aquellas ideas salían de trabajar con humilde profesionalidad en el antiguo Villaclara, donde sumó años en el bregar cotidiano.

Muchas veces el Secre, quien ya no está en lo físico, evocó la magia de Santiago Álvarez Román al atrapar y recrear la realidad a partir de la perspectiva de lo que ese realizador denominó “ejercicio periodístico subjetivo”, un retrato, con imágenes visuales y sonidos, de particular de conceptualización.

El recuerdo brota porque ahora estamos en el Año de Santiago, diría así por el reconocimiento al centenario de natalicio de un cineasta que produjo una renovación estética inigualable.  

No dudo, incluso, y apelo a la memoria, que en aquellas visitas del director del Noticiero… a los Festivales de Invierno de 1985 y 1991, ocurriera un encuentro de ocasión de Santiago con el histórico proyeccionista de Santa Clara.

Santiago, en la cercanía o la distancia, es pasión. Abrazó una obra que abarcó 1492 noticieros y más de 60 documentales, género último del cual gustó el artista en

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



DE REMEDIOS A LA HABANA

20191116111414-remedios-y-su-esplendor-2.jpg

Por Luis Machado Ordetx

 

A San Cristóbal de la Habana ocurre en la historia como a San Juan de los Remedios, la Villa endemoniada que fundó Vasco Porcallo de Figueroa, «tal vez en Trinidad, en Sancti Spíritus, etc, fueron mudadas de emplazamiento», dijo Jenaro Artíles en un viejo estudio sobre los orígenes de la actual capital cubana, ahora en el medio mileno de su surgimiento.

El dato aparece en una investigación que publicó en 1946 Emilio Roig de Leuchsenring en aquellos valiosos Cuadernos de Historia Habanera, un lujo de lectura en nuestro tiempo. Artíles recoge aspectos interesantes de la fundación y traslado, así como de La Chorrera, torreón que junto al ubicado en Cojimar, servían de primeras avanzadas en defensa militar en la antigua ciudad.

Como entre Remedios y La Habana se traduce un cruzamiento que recuerda la segunda expedición de Pánfilo de Narváez con el padre Las Casas desde el pueblo indio de Carahate, en la otrora Octava Villa de Cuba, por derecho propio nacida en 1515 hasta que no aparezca otra documentación, queda otra satisfacción.

Son muchos los puntos de encuentros que van, incluso, a lo remoto en aquellos constantes ataques de corsarios y piratas, hasta el encrucijada de reses que iban desde un pedazo del «coto» particular de Porcallo de Figueroa, con parada momentánea en el embarcadero de San Atanasio de Álvarez, hasta llegar por el viejo camino a La Habana.

Los diálogos culturales e históricos, salvando distancias, son inmensos. ¿Nada de parrandas?, dirían otros. No ha

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next