Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2019.



NERUDA, EL INCÓGNITO

20191006231314-neruda-visto-por-tono-salaz.jpg

De la última visita del poeta chileno a Cuba, y algunas precisiones del viaje que no hizo a Santa Clara para una lectura de versos en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

Por Luis Machado Ordetx

Noticias contradictorias que obligan a rebuscar en viejas papelerías. Unos afirman. Otros niegan. Así también ocurre en testimonios orales. Todos dejan una duda relacionada. ¿Fue cierta la estancia del poeta chileno en Santa Clara?, allá por el último mes de 1960 cuando lo invitaron a un recital público en la universidad villareña.

La primera confusión la trae Neruda y su tiempo: 1950-1973, ensayo publicado en 2008 por David Schidlowsky. Ahí se indica que el autor de Canción de Gesta (1960) y su segunda  esposa Matilde Urrutia estarían el 17 y 18 de diciembre en recitales en bibliotecas, escuelas, y en particular en las universidades de Oriente y Central de Las Villas, sugerencia que hizo Osvaldo Dorticós Torrado, el entonces Presidente cubano.

El propio Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto (1904-1973), Pablo Neruda, de acuerdo con un anuncio el diario Sierra Maestra, señaló: «Ahora me voy al interior el lunes, para conocer de cerca cuánto se está haciendo en toda Cuba. Por cierto, que el Señor Presidente se mostró muy interesado en que visite diversos lugares que me indicó». Tal vez entre los sitios mencionados estuvo la «bola» del recorrido por Santa Clara, y académicos y periodistas presurosos organizaron acto y dieron curso a la información.

Uno de los biógrafos, Volodia Teltenboin, nada

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

REABRIRÁN MUSEO CASA ALEJANDRO GARCÍA CATURLA

20191016144455-una-nueva-imagen.jpg

La institución, privilegio de la Cultura Cubana, ubicada en Remedios, ostenta el premio nacional de Conservación y Restauración, distinción otorgada en 2006. Una nueva imagen museográfica en salas permanentes y ambientadas de la vivienda del genial compositor será apreciada con la reapertura.

Por Luis Machado Ordetx

Una noticia que enorgullece a ávidos conocedores y defensores de la  obra musical y jurídica de Alejandro García Caturla (1906-1940), el más universal de los compositores de la vanguardia cubana durante la primera mitad del pasado siglo, llega por estos días cuando se ultiman detalles para reabrir las visitas públicas del Museo Casa, en Remedios, luego de un lustro de clausurada.

La apertura de la vivienda después de labores reparación de la cubierta, carpintería y áreas de servicio, así como de conservar la profusa colección personal y familiar del jurista-artista, será el domingo en la mañana, Día de la Cultura Cubana, ocasión significativa que enaltece el  legado histórico del artista.

La casona desde que la familia García Caturla se instaló allí después de adquirirla en propiedad figuró como centro de las más trascendentes actividades artístico-literarias y culturales de la localidad, y en 1970 fue declarada Monumento Nacional. Un lustro después comienza el anhelo por abrir allí un museo, proyecto que logran en 1976 con la apertura de una sala dedicada a las parrandas remedianas.

En 1984 el inmueble fue sometido a una reparación capital, y cuatro años después s

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next