Facebook Twitter Google +1     Admin
El Caribe, por su inspiración, enaltece la Historia y la Cultura

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2022.



ALBERTICO, ¡BUEN VIAJE!; POR SIEMPRE

20220305152722-con-anido-2.jpg

Todavía al paso por la calle Maceo, en Santa Clara, hay siempre un recuerdo a un irrepetible artista que defendió con profunda mirada el hacer creativo en  la pintura popular, la música, el teatro, la literatura y el periodismo impreso y radial.

Por Luis Machado Ordetx

 

Sorprendido, ante una grieta profunda que se abrió de la noche a la mañana en el comedor de la casa familiar, Albertico Anido Pacheco, no atinó a dar respuestas. Allí estaba un alijo de botellas vacías. Unas con los vidrios rotos, y otras intactas. Tal vez procedían de aquellas viejas destilerías —El Infierno, de Sagua la Grande, y Villaclara, en la finca Las Cañas—, existentes en siglos pasados. El hombre pasmado, ante la interrogante, no tuvo explicación para el hallazgo.

«Son misterios, como embrujos, para seguir sacando imaginerías y “bichos” en La Casa en silencio (1994), título de mi novela», confesó entonces el exhaustivo artista. Ahora evoco la historia, entre otras muchas surgidas en conversaciones ocasionales, cuando a los 83 años, cumplidos en mayo último, se apagó por siempre el polifacético intelectual villaclareño.

Hace horas, al amanecer del domingo, último día de octubre, dijo adiós,  en afonía infinita, un prolífero integrador de las artes. Un hombre único e irrepetible que, en sencillez extrema, contaba de aquellos sitios que en infancia recorrió junto a la familia y jamás volvió a verlos porque su univers

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

DE PARÍS A SANTA CLARA

20220305153304-fragmento-del-bolero-son-de.jpg

 

Julio Cueva Díaz, el compositor y trompetista que enalteció con su música a ciudad central cubana. De un hombre y una historia que apenas se cuenta en la localidad, y permanece en franco olvido.

Por Luis Machado Ordetx

 

Jamás olvidó el excelso trompetista y compositor trinitario Julio Bartolomé Cueva Díaz —el Gaspar Blanco que modeló Alejo Carpentier en La Consagración de la Primavera (1978)—, aquellos años de residencia en Santa Clara, ciudad que lo acogió  en su formación musical. No importa que en la actualidad no se aborden los instantes que lo inspiraron a llevar al pentagrama un recuerdo histórico que tuvo su estreno en Paris y luego se divulgó en las emisoras de radio de la central localidad cubana.

El joven, entonces, no podía borrar de la memoria el concurso anual de Bandas de Música Infantiles  —Cienfuegos, Trinidad, Sagua la Grande, Santa Clara, Remedios, Caibarién y Sancti Spíritus—, organizados por la Sociedad de Instrucción y Recreo El Gran Maceo, en la antigua capital provincial, para recordar la caída en combate del Titán de Bronce y su ayudante Panchito Gómez Toro en campos San Pedro, Punta Brava.

En 1911 Cueva Díaz (1897-1975), como instrumentista de la Banda trinitaria llegó a Santa Clara para participar en aquel certamen, y cuatro años después es ya integrante de la agrupación de música del centro cubano. Fortalece estudios y presentaciones artísticas bajo las batutas de los m

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Archivos

Ms

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next